Lo sé.
Me tocaba publicar receta de donuts.
Pero es que ayer tuve un momento de claridad mental (cosa poco habitual en mí) y me dí cuenta de que hoy era Viernes Santo y de que si no horneaba y publicaba hoy estos Hot Cross Buns, ¡me tenía que esperar hasta el año que viene!
Esto os parecerá una tontería, pero me ha pasado ya este año con la Cuajada de Carnaval. Yo quería haberla preparado siguiendo la receta de Entre Olivos... ¡¡¡pero para cuando me dí cuenta ya estábamos en la Cuaresma!!
Y diréis: "Pero hija, puedes hornearlos cuando te dé la gana, que para eso es tu horno".
Cierto.
Pero claro, ¿¿qué pensaríais de mí si empiezo a publicar recetas de Semana Santa en verano, recetas navideñas en primavera o recetas Sanvalentinianas en julio??
Para que os hagáis una idea del caos de mi calendario existencial, quité el árbol de Navidad en la primera semana de Febrero.
Y lo quité porque me obligó mi chico, que si fuera por mí aún lo tendría. En fin.
![]() |
Este juego de café lo compré en El Corte Inglés, por si os gusta y no sabéis dónde pillarlo. |
Es cierto que ahora los venden ya todo el año, pero lo suyo es comerlos ahora. Como las torrijas, que yo por mí las comería hasta en agosto, pero que no es plan.
El sabor es especiado y lo mejor de todo es que el glaseado final los pone pringosos a saco. Maravilloso. Y calentitos están... están...
La receta la he seguido con pelos y señales de The Great British Book of Baking (página 126 para más datos).
Para "la mezcla de especias" que pide la receta he cogido un botecito de unas especias que nos llegaron a la tienda (de Funcakes, para hacer Speculoos), pero si no tenéis, creo que podéis sustituirlo por canela y estará brutal. Y mejor aún si les podéis dar un toque de jengibre y clavo!
Igualmente, lo que más usé fueron pasas, pero podéis añadir trozos de naranja confitada, por ejemplo. ¡Lo que más os guste!
HOT CROSS BUNS
Receta de The Great British Book of Baking
- 350g de harina de fuerza
- 100g de harina integral
- 50g de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharaditas de mezcla de especias (o, en su lugar, canela)
- 1/2 cucharadita de nuez moscada (a ser posible recién rallada)
- 1 sobrecito de levadura seca de panadero (7 gramos)
- 50g de mantequilla en trocitos pequeños
- 125g de frutas confitadas, pasas...
- 200ml de leche templada
- 2 huevos M, un poco batidos
Para la cruz
- 4 cucharadas de harina
- 2 de agua fría (yo necesité 4)
Para el glaseado
- 4 cucharadas de leche
- 2 cucharadas de azúcar
Colocamos las harinas, el azúcar, la sal, las especias y la levadura en un bol y mezclamos bien. Añadimos la mantequilla y la mezclamos con los dedos, hasta que parezcan migas de pan. Añadimos las pasas y frutas confitadas.
Hacemos un hueco en el centro y echamos la leche templada y los huevos batidos. Vamos mezclando cuidadosamente con la mano o con la batidora. Una vez mezclado, si estamos usando la batidora con el gancho para amasar, necesitaremos amasar, al menos, 4 minutos a la velocidad mínima. Si estamos amasando a mano, colocaremos la masa sobre una superficie enharinada y amasaremos, al menos, 10 minutos. Si notamos que la masa está demasiado pegajosa, podemos incorporar un poco más de harina de fuerza, pero sin pasarse.
Cuando la masa esté lisa, elástica y no pegajosa, la pasamos a un bol y la cubrimos con un trapo húmedo.
Dejamos reposar 1 hora o hasta que doble su volumen.
Una vez ha doblado su volumen, la presionamos con el puño para que pierda el aire y la cortamos en 12 trozos iguales. Les damos forma de bolas y los colocamos, espaciados, sobre una bandeja de horno cubierta con papel.
Los dejamos reposar otros 45 minutos, cubiertos por film.
Cuando estén acabando esos 45 minutos, encendemos el horno y precalentamos a 200º.
Además, preparamos la masa para las cruces, mezclando la harina con el agua hasta que tengamos una masa pastosa. Si necesitamos más agua que la que pone la receta, la añadimos.
Pasados los 45 minutos, con ayuda de una manga pastelera hacemos una cruz sobre cada bollo.
Mientras se hornean, preparamos el glaseado, hirviendo durante un minuto la leche con el azúcar.
Nada más sacar los bollos del horno, los pintamos con este glaseado.
Dejamos templar sobre una rejilla.
Y luego nos los comemos.
Todos.
Solos o con mermelada, con té, con café, con cola cao...
Están brutales.
Pues nada, esto es todo por hoy.
Espero que los hagáis hoy y os los zampéis, como manda la tradición. O que los horneéis cuando queráis... incluso si es verano... y que sepáis que, probablemente, mientras los horneáis en julio yo estaré en mi casa preparando torrijas o roscón de reyes!!! ¡¡Viva el caos culinario-temporal!!
Disfrutad mucho de estos días de vacaciones.
Mil millones de besos,
Alma
PD. Estrenamos web en www.almascupcakes.es y, pronto, estrenaremos tienda online.