Mostrando entradas con la etiqueta Vainilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vainilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

Falsos cupcake-helados!



Durante años (3 años!!!) he estado esperando el momento de poder hacer esta receta.

Recuerdo cuando vi por primera vez esta idea en una receta de Martha Stewart y pensé.

OH DIOS.

NECESITO HORNEAR UNOS CUPCAKES EN CUCURUCHOS DE HELADO.

Claro.

El problema vino a continuación, cuando me planteé encontrar los dichosos cucuruchos de "culo plano".

miércoles, 19 de junio de 2013

Cake balls de vainilla (con confetti) y pensamientos variados


Hoy estoy bloqueada.

Son tantísimas las cosas de las que os quiero hablar que no sé ni por donde empezar.

Por ejemplo, os quiero hablar del helado de mantequilla de cacahuete que casi hago ayer.

Y digo casi, porque me comí la mitad de la mezcla antes siquiera de congelarla (y la otra mitad en algún momento de la congelación, cuando aún estaba blandito). 

En todo caso, creo que en el momento que lo repita será el helado más bueno que jamás he hecho (junto con este de Nutella)

domingo, 10 de marzo de 2013

Ruffle cake de vainilla sin gluten con crema de frambuesa (¡¡y con paso a paso!!)


Hoy ha llegado el día.

Ha llegado el día de confesar por qué me gusta tanto el rosa, los ruffle cakes, Hello Kitty, los pompones, la purpurina y toooooooooodo eso agrupado bajo la categoría de "cuco".

Es todo debido a un trauma infantil.

Sí sí, reíros...




Regresemos en el tiempo:

Alma.

Día de Carnaval.

¿Tres o cuatro añitos, quizá?

Toooooooooooooooodas las niñas de la clase van vestidas al cole de princesas ese día...

Todas...

Menos una.



¿Y quién es esa una?

Pues quién va a ser... 

¡¡Una servidora!!

¿Y de qué va vestida?

¡¡¡¡¡De pastor vasco!!!!!




Sí señor, mi madre decidió reutilizar los disfraces de mi hermano mayor (total, qué más da si yo era chica!!! jajajaj) y, en ese año concreto no dudó en vestirme de vasquito... ¡¡¡con calcetines de lana y abarcas incluidas!!! 

Y... aunque no se ve en la foto porque está hecha antes de llegar al cole... ¡¡¡¡Hasta me pintó barba!!!!

¿¿Os podéis imaginar el panorama cuando las vi a tooooooooooooooooodas las niñas vestidas de princesa?? ¿¿Podéis imaginar mi sensación de angustia pastoril??

¡¡Volteretas con abarcas, yeah!!

En aquél momento no me dí cuenta del impacto que ese día tendría en mi vida, ¡¡pero vaya si lo tuvo!! 

Me convirtió en una proto-cursi!!! ¡¡Mamiiiiiiiiiiiiiiiii mira lo que hiciste!!

A lo que iba...

Cuenta la leyenda (o mejor dicho mi madre) que volví del cole con la cara ABSOLUTAMENTE pintada de negro (benditas ceras de colores y bendito el momento en el que a ninguna de las profes se les ocurrió echarme Nivea antes de que empezara con mi automaquillaje). 

Justo salíamos ese día de viaje y recuerdo la angustia de mi madre al ver que su pastor vasco se había convertido, de golpe, en el Rey Mago Baltasar (Ya estoy pensando lo que va a decir mi madre al leer este post: ¿¿Baltasar?? ¿¿Quién ha dicho Baltasar?? Yo cuando era pequeña...)

Total.

Que esa es la razón.

Espero que os compadezcáis de mí. .

Una vez hecha la confesión, pasamos a la decoración!!!

Esta técnica de decoración puede usarse en cualquier tarta. Yo prefiero la crema de merengue suizo o italiano para realizarla pero puede utilizarse cualquier otro buttercream.

La clave es la boquilla. Tiene que ser de pétalo (yo usé la 125 de Wilton).


Tras aplicar la capa "sujeta migas" en nuestra tarta, el truco es marcar unas rayas paralelas que nos indicarán el camino.


Con el lado ancho de la boquilla tocando la tarta, comenzamos a apretar mientras movemos en zigzag hacia arriba.

Vamos allá...



Primero a la derecha y luego a la izquierda, apretando de forma constante.












Así hasta llegar arriba. ¿Fácil no?

Y vamos línea a línea. ¡¡Os va a salir genial, está chupado!!

En la parte de arriba yo hice lo mismo pero desde fuera hacia dentro, ayudándome por una base giratoria, pero podéis dejarla lisa o aplicar otro tipo de decoración. ¡¡Quedará monísimo hagáis lo que hagáis!!

Y ahora la receta, sin gluten, una nueva muestra de que lo que no tiene gluten puede estar tan bueno y ser tan bonito como lo que lo tiene. 

Ruffle cake de vainilla sin gluten con crema de frambuesa 
(Receta de Alma Obregón)

Para 3 moldes de 15 cm de diámetro 
  • 200 ml de aceite
  • 200 g de azúcar
  • 200 g de harina de repostería sin gluten (yo uso Mix C de Schär o una mezcla de 140g de harina blanca de arroz, 40g de harina de patata y 20g de harina de tapioca)
  • 2 cucharaditas de levadura sin gluten
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla
  • 1 cucharadita de goma xantana 
  • 1/2 cucharadita de glicerina

Precalentamos el horno a 180º. Engrasamos y enharinamos los moldes o los rociamos con spray desmoldante.
En un bol, tamizamos harina y levadura. Añadimos la goma xantana. Reservamos.
Batimos aceite, azúcar y huevos hasta que estén bien integrados. Incorporamos la harina y batimos a velocidad baja. Añadimos la vainilla y la glicerina y mezclamos hasta que la masa sea homogénea.
Pesamos la masa y la repartimos equitativamente entre los moldes.
Horneamos 25-30 minutos o hasta que los bordes del bizcocho se separen ligeramente del molde y al introducir un palillo salga limpio. Mientras se hornean, preparamos el almíbar.

Para el almíbar:
  • 100 g de azúcar blanco
  • 100 ml de agua
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Calentamos el azúcar con el agua hasta que la mezcla hierva. Retiramos del fuego, incorporamos el extracto dejamos templar.

Dejamos enfriar los bizcochos 5 minutos en su molde y después los pinchamos repetidamente con un palillo y los pintamos con el almíbar. Desmoldamos cuando el molde esté templado al tacto y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.

Para el relleno y decoración:
  •  6 claras
  • 360 g de azúcar
  • 105 ml de agua
  • 1.5 cucharadas de sirope de maíz (Karo), glucosa o Golden Syrup.
  • 600 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 cucharaditas de aroma de frambuesa


Para el merengue, mezclamos el azúcar con el agua y el Karo (o glucosa / Golden Syrup en su defecto) en un cazo y lo ponemos a calentar hasta que la temperatura del termómetro de azúcar alcance los 115º-120ºC. Mientras tanto, montamos las claras a punto de nieve. Cuando el almíbar haya alcanzado la temperatura indicada, lo echamos sobre las claras muy poco a poco, sin dejar de batir, como si fuera un hilillo (con cuidado de que no caiga el almíbar en las varillas de la batidora). Seguimos batiendo hasta que el merengue esté brillante. Cambiamos las varillas por la pala y comenzamos a añadir la mantequilla batiendo a velocidad media hasta que la crema esté homogénea y muy sedosa. Añadimos 2 cucharaditas de aroma de frambuesa. Lo teñimos de rosa.


Montamos la tarta. Para crear unas capas bien gruesas de relleno, encima de la primera capa de bizcocho colocaremos una capa de, aproximadamente, 2 cm de crema. A continuación la refrigeraremos en torno a 15 minutos o hasta que el relleno se solidifique un tanto. Colocaremos el siguiente bizcocho encima, una nueva capa de 2 cm de grosor y, de nuevo, refrigeraremos el conjunto unos 15 minutos, antes de colocar la tapa superior y aplicar la capa para sujetar las migas. Refrigeramos 15 minutos más y a continuación decoramos siguiendo la técnica explicada antes.

NOTA: Si queréis usar menos crema, podéis hacer unas capas de relleno más finas o sustituirlas por mermelada de frambuesa.






Espero que probéis en casa, con o sin gluten, en rosa o en el color que queráis. Pero probad esta técnica, es súper agradecida y todos los que vean la tarta harán: wooooooooooow!! ¡¡Garantizado!!

Y no me alargo más que tengo que comer y salir disparada al taller ^_^

Mil millones de besos!!!!!!

Alma

Pd. Hoy he corrido la Carrera del Taller y he bajado mi marca más de 3 minutooooooooos!!! He tardado 46 minutos 52 segundos!!!! He llegado la 12 de las chicas de mi categoría!!!  Estoy requetefeliz!! ^_^ En fin. Vivaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Pd2. Ahora la tienda abre también los sábados por la tarde ^_^

Pd3. El miércoles por la mañana saldrán las fechas para los talleres del próximo trimestre :)

sábado, 22 de septiembre de 2012

Diesel Loverdose Cupcakes (Cupcakes de vainilla y mandarina con un toque de regaliz... ¡¡y tutorial de volantes!!)


Esto de ser bloguera hace que te pasen cosas de lo más insólitas.
Porque... si no es insólito hacer unos cupcakes con sabor a colonia, ¿qué lo es?

Todo empezó hace unas semanas, cuando me llegó un bote de Diesel Loverdose a casa acompañado de un reto: preparar unos cupcakes inspirados en la fragancia para celebrar que en estos días cumple su primer año de vida.



Aunque al principio me pareció un reto imposible ("¿Cupcakes inspirados en colonia?", me dije, "¿Están locos?"), luego me picó el gusanillo y, tras ver que su aroma contenía vainilla, mandarina y regaliz, pensé... ¡¡¡a por ellos!!!




Para la decoración me inspiré en el bote de la colonia, que es morado con forma de corazón, y lo completé usando una de las técnicas que más me gusta cuando se trata de usar fondant en la decoración de un cupcake: ¡¡Los volantes!! (Ya sabéis que yo soy más de decorarlos con buttercream, pero las ocasiones de gala son lo que tienen, que el fondant predomina).



Empecemos, pues, con la receta:

Cupcakes de vainilla y mandarina con un toque de regaliz

Para el bizcocho:

  • 100 ml de aceite de oliva suave (u otro aceite suave de buena calidad)
  • 200 g de azúcar blanco 
  • 3 huevos M 
  • 200 g de harina 
  • 1 cucharadita y media de levadura Royal 
  • 120 ml de leche semidesnatada 
  • 2 cucharaditas de mandarina en pasta
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta
  • 1/2 cucharadita de regaliz en pasta (si no os gusta, se puede omitir y están también deliciosos)

Para el relleno:
  • Mermelada de mandarina
Para la crema
  • 250 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
  • 300 g de icing sugar 
  • 1 cucharadita de leche
  • 1 buena cucharada de mandarina en pasta
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Precalentamos el horno a 180º (160º si es con ventilador).


Preparamos la bandeja para cupcakes con 12 cápsulas de papel. Tamizamos la harina con la levadura química en un bol y reservamos. Batimos el aceite con el azúcar. Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. Agregamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que se incorpore. A continuación, añadimos la leche y volvemos a batir. Agregamos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea. Incorporamos los tres aromas en pasta. Repartimos la mezcla en las cápsulas. Horneamos 22-25 minutos o hasta que un palillo salga limpio. 


Tras dejar enfriar 5 minutos en el molde, traspasamos los cupcakes a una rejilla hasta que se enfríen por completo. Después los agujereamos con el descorazonador de manzanas y los rellenamos con la mermelada.
Para la crema, tamizamos el icing sugar y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla y la leche. Cubriendo el bol, batimos a velocidad baja un minuto. Después, subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 - 7 minutos a velocidad alta. Incorporamos los aromas en pasta, batimos de nuevo y la usamos para decorar los cupcakes.



Y ahora sí....... ¡¡¡el tutorial!!!

Necesitamos:

- Nuestros cupcakes (los míos son de mandarina, vainilla y regaliz)
- El relleno (mermelada de mandarina)
- Buttercream (el mío es de mandarina y vainilla)
- Fondant blanco
- Rodillo
- Foam
- Palillos 
- Cortadores de galletas ondulados

Empezamos!!



Extendemos el fondant sobre una superficie antiadherente.


Cortamos el primer círculo. 

Necesitaremos cuatro círculos para cada cupcake. 

No pueden ser todos iguales, sino que debemos cortar uno de cada tamaño empezando por el más pequeño hasta llegar al cuarto (en mi set de cortadores son los colores rojo, rosa, naranja y morado).


Lo ponemos sobre el foam. Justo en el borde. Apoyamos encima el palillo.


Giramos el palillo ejerciendo presión sólo en el borde del círculo. 

No hace falta apretar en todo el palillo, ¡¡solo en el borde!!  

Y hay que GIRAR el palillo mientras ejercemos presión.
 

Vamos preparando todas las capas...


Rellenamos nuestro cupcake...


Lo cubrimos con el buttercream...



Ponemos la primera capa...

Seguimos con las demás, pegándolas entre ellas con agua.

Los culminamos con la decoración elegida. 



Yo hice los corazoncitos con fondant Funcakes teñido con Violet Grape (Sugarflair) usando el molde de joyas de Squires Kitchen. Hice el detalle negro con un poquito de fondant teñido con Extra Black de Sugarflari.




Pues no me alargo más... Os recomiendo que a lo largo del día visitéis las propuestas de MimokiPatricia Nicolás y The Workshop Flores que también han creado su propia versión de Diesel Loverdose para celebrar el aniversario de la fragancia.

Antes de despedirme os recuerdo que me podéis echar un cable dejando vuestro voto en los Premios Bitácora, ¡¡de momento vamos terceros en la clasifiación provisional!! Está genial, sobre todo teniendo en cuenta que el primero en la lista es uno de mis blogs más favoritos del mundo mundial, La Receta de la Felicidad.
Votar en los Premios Bitacoras.com


Y ahora sí, os deseo que paséis un genial fin de semana!!!!!!! 

Mil millones de besos,

Alma

Pd. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS POR RESERVAR MI LIBRO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Gracias a vosotros lleva 5 días en el top 100 de amazon!!!

Pd2. ¿¿Os mola el nuevo fondo?? Es obra de la ilustradora de mi libro, Laura Tomillo (http://lauratomillo.com/). ¡¡Gracias Laura por crear unas ilustraciones tan chulas!!


martes, 4 de septiembre de 2012

Cupcakes arcoiris con sabor a princesa... (y resultado del sorteo!!)



 "¿Cupcakes con sabor a princesa?", diréis...

"¿¿¿¿Pero esta tía está loca????"


No.

No he infusionado ni licuado a ninguna princesa.

(De haberlo hecho, probablemente escribiría estas líneas desde la prisión más cercana, o más lejana...).

Lo que he hecho ha sido usar en estos cupcakes la última chorrada que se me ha ocurrido comprar.

(Ya sabéis, el típico momento de "total, así aprovecho los gastos de envío"). 




La absurda compra (que ha resultado ser muy buena compra) es una especie de aroma en pasta (o emulsión de pastelería, si traducimos literalmente) llamado "Princess Cake and Cookie Bakery Emulsion".

Literalmente, "Emulsión de pastelería de tarta y galletas de princesa".

Sí.

Yo también me quedé pensativa...

Sabor a princesa...

¿¿¿A qué saben las princesas??? ¿¿¿Y sus galletas y tartas???



Pues bien.

Duda solucionada.

Yo no sé si la gente que ha fabricado esta emulsión ha infusionado (o licuado) a alguna princesa, lo que sé es que al usarla, todo sabe a gloria, o (más exactamente) a una mezcla de limón, almendra y vainilla para morirse.

Así que estos cupcakes son de limón-almendra-vainilla. O de princesa. Como queráis.



Cupcakes arcoiris con sabor a princesa




Para el bizcocho:
  • 115 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
  • 200 g de azúcar blanco 
  • 3 huevos M 
  • 200 g de harina 
  • 1 cucharadita y media de levadura Royal 
  • 120 ml de leche semidesnatada 
  • 2 cucharaditas de emulsión sabor princesa de Lorann
  • Colorantes: Rose (Wilton), Ice Blue (Wilton), Party Green (Sugarflair), Violet Grape (Sugarflair).
Para la crema
  • 250 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
  • 300 g de icing sugar
  • 1 cucharadita de leche
  • 2 cucharaditas de emulsión sabor princesa de Lorann
  • Colorante: Marigold, de Squires Kitchen.

Precalentamos el horno a 180º (160º si es con ventilador).
Preparamos la bandeja para cupcakes con 12 cápsulas de papel. Tamizamos la harina con la levadura química en un bol y reservamos. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare. Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. Agregamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que se incorpore. A continuación, añadimos la leche, mezclada con la emulsión principesca, y volvemos a batir. Agregamos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea.

Dividimos la mezcla en cuatro boles. Teñimos cada bol usando colorantes en pasta o gel (¡¡no uséis colorantes líquidos!! Se pierden al hornear...). Repartimos la mezcla en las cápsulas: una cucharada de cada color por cápsula hasta que las 12 cápsulas tengan los 4 colores dentro. No hace falta que hagáis nada especial, simplemente echad la masa a cucharadas Horneamos 22-25 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Tras dejar enfriar 5 minutos en el molde, traspasamos los cupcakes a una rejilla hasta que se enfríen por completo.

Tamizamos el icing sugar y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla, la emulsión y la leche. Cubriendo el bol, batimos a velocidad baja un minuto. Después, subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 minutos a velocidad alta. Teñimos con el colorante y decoramos con nonpareils.


Colores funky total, ¿¿¿eh???

Bueno, no me alargo, más...

Tan sólo que sepáis que Ivana de Cupcakesadiario me ha hecho saber que la ganadora del sorteo que hicimos por mi cumple de un lote de Cupcakesadiario es Nuria Bueno Guerra.


¡¡Enhorabuena Nuria!!

L@s demás no desesperéis... Porque se avecina un ULTRAMEGASORTEO... A raíz de mi segundo cumpleblog el 16 de septiembre............... ¡¡Y es tan ULTRAMEGA que cuando lo pienso me aletean las orejas a velocidades incomprensibles para el cerebro humano!!

 Quizá algun@ podáis empezar a imaginar de qué se trata el premio..........

Porque quizá (y sólo quizá) ya haya sorteado algo muuuuuuuuuuy parecido anteriormente.................

Pero no diré más... Tendremos que esperar todavía un poquito!!


Mil besos y espero que podáis llevar a cabo estos cupcakes tan principescos en vuestros hogares,

Alma



PD1. Ah!!!!!! Antes de que se me olvide. El domingo (09/09/12) saldrán las fechas de mis cursos de Octubre/Noviembre/Diciembre en Alma's Cupcakes.

PD2. ¡¡¡Estaré dando cursos en noviembre en Barcelona en Bcn&Cake!!! Yupi!



domingo, 19 de agosto de 2012

De nubes, tiburones blancos y alguna que otra obsesión (Marshmallows rellenos de nutella)


En las últimas semanas he desarrollado dos nuevas obsesiones.

Sí. Dos más para añadir a la lista... y lo peor es que están vinculadas.

La primera: hacer nubes caseras.


No. No me refiero a crear en mi casa las nubes que producen lluvia y que tapan el sol, que probablemente sería mucho más útil para la sociedad, el clima y el mundo en general.

No. Más quisiera. Me refiero a las nubes que son chuches. Vamos, a los marshmallows.

Esta nueva obsesión, que es culpa de este libro (Marshmallow Madness), no me parece muy preocupante, ya que al fin y al cabo sólo afecta a mis niveles de azúcar, que ya deben estar bastante traspuestos.





Es la obsesión número dos la que me tiene realmente preocupada.

Tiburones blancos.

Sí. Mi obsesión desde hace unas semanas son los tiburones blancos.

O, mejor dicho, pensar que me va a comer un tiburón blanco.




La obsesión ha llegado a tal extremo que me paso el día hablando de tiburones blancos, enviando links de vídeos de tiburones blancos a mis padres, haciendo búsquedas en google del tipo: "Tiburón blanco España", "Tiburón blanco playas"... ¡¡Incluso saco el tema cuando imparto talleres de cupcakes!! (Y las alumnas me miran con los ojos como platos... evidentemente)

Y me diréis: ¡¡¡Pero si vives en Madrid!!!

Lo sé.

Aquí corro poco peligro... pero... ¿¿y si voy a la playa??

Y me diréis: ¡¡Pero si en las playas españolas no hay tiburones blancos!!

¡¡No, si ya!!

Pero también sé que soy tan gafe que el día que un tiburón blanco decida acercarse a las costas españolas va a ser seguro el mismo día que yo haya decidido ir a la playa...

Ya me estoy imaginando el titular en los periódicos (acompañado por una foto mía y una foto de un tiburón blanco muy feroz)... "Por primera vez en la historia de España, un tiburón blanco se zampa a una persona en nuestras costas. La víctima era una bloguera obsesionada con los cupcakes". Ay...



Y diréis: Vale, has perdido el norte definitivamente, pero, en todo caso... ¿¿Cómo diablos tienen vinculación las nubes caseras con los tiburones blancos??

Pues no lo sé exactamente... ¡¡Pero algo debe de haber, porque cuando me pongo a pensar en tiburones blancos me entran unos nervios que no puedo dejar de comer nubes caseras!!!

Y como seguro que hay alguna razón que os empuje a comer nubes caseras (aunque no sean los tiburones blancos asesinos), aquí os dejo la receta para las nubes rellenas de nutella, adaptada de Marshmallow Madness.


NUBES RELLENAS DE NUTELLA
(Adaptada de la receta de Nubes rellenas de ganaché de chocolate de Marshmallow Madness)

Os escribo las cantidades en tazas y su traducción en gramos. Yo lo hice usando tazas, pero imagino que con gramos saldrá igual :) Ella los rellena de ganaché de chocolate pero yo tengo adicción a la nutella así que...

PASO 1:

  • 4 cucharaditas y media de gelatina neutra en polvo
  • 1/2 taza de agua fría (120ml)

Mezclamos la gelatina con el agua en un bol y dejamos reposar 5 minutos.

PASO 2:

  • 3/4 taza de azúcar (150g)
  • 1/2 taza de sirope de maíz (Karo) (120ml)
  • 1/4 taza de agua (60ml)
  • 1/8 de cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla

En un cazo, ponemos 1/4 de taza del sirope de maíz (60ml), el agua, la sal y el azúcar y calentamos hasta alcanzar 240ºF / 115ºC (punto de bola flojo).

Mientras tanto, echamos el resto del sirope de maíz (60ml) en el bol de la batidora.
A continuación, cogemos el bol de la gelatina y lo metemos en el microondas 30 segundos a temperatura máxima. Lo echamos en el bol y empezamos a batir. Incorporamos el sirope (¡¡¡CUIDADO NO QUEMARSE!!!) y batimos 5 minutos a velocidad media y otros 5 a velocidad media-alta.


Incorporamos la vainilla y batimos de nuevo 1 o 2 minutos.



Engrasamos una bandeja de minimuffins (yo usé crisco, pero podéis usar un spray desmoldante, mejor que mejor).


Con ayuda de la manga pastelera echamos un poquito de nube en cada huequito.


Echamos un poquito de nutella justo encima.


Y de nuevo nube!!!!


En un bol, mezclamos 180g de icing sugar con 120g de maicena y lo tamizamos por encima de las nubes. Guardamos lo que sobre.

Dejamos asentar durante unas 6 horas.

Desmoldamos, cubrimos de nuevo con la mezcla de icing sugar y maicena.

¡¡¡A COMEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEER!!!




Están deliciosas, esponjosas... ¡¡¡se deshacen en la boca!!!

Desde luego, le hacen olvidarse a una de todas sus preocupaciones (menos de los tiburones blancos.......)

Mil millones de besos.

Alma

PD. ¡¡¡El martes es mi cumpleeeeeeeeeeeee!!! Ahhhhhhhhhhhhhhhhhh ¡¡¡Y yo aún sin saber al 100% qué tarta hacerme!!! Si es que en casa del herrero...

PD2. Mirad lo que me regalaron dos amigas, Gemma y Ariadna, para mi casita de muñecas... ¡¡¡Una KA en miniatura y mil cositas a juego!! Os dejo el post de su creadora, Ana, una pedazo de artista de las miniaturas como una casa!! http://elmundoana.blogspot.com.es/2012/08/felicidades-alma-y-muchas-gracias-chicas.html