Mostrando entradas con la etiqueta cookies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cookies. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

Operación Bikini con Cookies de chocolate y mantequilla de cacahuete




Madre míaaaaaa!!

Que estamos ya a 30 de mayo!

Parece que fuera ayer cuando estábamos celebrando la Navidad... ¡¡¡y ya casi estamos en verano!!!

¡¡No me ha dado tiempo ni a guardar la ropa de invierno y ya van a abrir las piscinas!!

Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh qué estrés!


miércoles, 6 de marzo de 2013

Cookies de mantequilla de cacahuete (de esas que están blanditas por dentrooooo)

Diooooos quiero unaaaaa

No hay nada que me moleste más que ese momento odioso en el que, después de avistar una maravillosa cookie de jugosa apariencia, tan bonita, metidita en un bote de cristal en el mostrador de una cafetería, y comprárla (en un momento de antojo tipo "o-me-como-esa-cookie-ahora-mismo-o-me-muero") te dispones a comerla y entonces...

Entonces...

Entonces oyes un "crack - crunch - crack"...

Que no es otro que el sonido de tus muelas al morder la piedra-galleta que de jugosa no tenía nada. ¡¡He visto ladrillos más jugosos!!


¡¡Con las M&M's escondidas!!


¿¿Por qué??

¿¿¿¿¿Por qué?????

Me pregunto cada vez...

¿¿Por qué sigo cayendo en la trampa de las cookie-piedras?? ¿¿Es que nunca aprenderé??

Tras uno de esos momentos de decepción extrema y mientras mojaba mi más reciente cookie-piedra en el café (para intentar tragarla) me decidí a hacer unas cookie-no-piedras, me costara lo que me costara.



Y me ha costado.

Porque no es tan fácil como parece acertar con la receta. De hecho, el mundo está plagado de cookie-piedro-recetas!! Las haces... aparentan jugosidad extrema y... nooooooo!!! Al morderlas el crujir de muelas vuelve a aparecer!!

Es un complot!!

Pero finalmente.

Finalmente.

Aquí están.

Estas son las cookie-no-piedras definitivas. Están blanditas, deliciosas, maravillosas, increíbles. De esas que muerdes y te dan ganas de gritar "¡¡Dios bendiga América!!"

No. En serio. Mirad...

Dioooooooooooooooooooooooooooooooos!!!



La receta está basada libremente en una de un blog que me vuelve absolutamente loca: Sally's Baking Addiction. Es absolutamente maravilloso, hipercalórico, colorido... ¡¡qué más puedo pedir!!

A lo que iba: las hice en varios tamaños, tanto en pequeño como en grandote, y todas, TODAS quedaron blanditas por dentro... ¡¡¡deliciosas!!!

También alterné dos apariencias posibles: con y sin M&M's visibles. Para que podáis elegir dependiendo de lo colorido que tengáis el día. En la receta os explico cómo hacerlo.


Cookies de mantequilla de cacahuete

(O mejor dicho, las cookies-no-piedra. Garantizado!!)

  • 115g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100g de azúcar moreno
  • 50g de azúcar blanco
  • 1 huevo L
  • 180g de mantequilla de cacahuete
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla o extracto de vainilla
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato sódico
  • 160g de harina
  • Un porrón de M&M's. Cuantos más, mejor. (a poder ser, para mayor gochez, de los que tienen cacahuetes dentro, que son los mejores del mundo mundial)

Tamizamos harina y bicarbonato. Reservamos.

Batimos mantequilla y azúcares hasta que la mezcla esté integrada y cremosa. Incorporamos la mantequilla de cacahuete, a continuación el huevo y la vainilla.

Añadimos la harina y mezclamos sólo hasta que se haya mezclado, con cuidado de no sobrebatir. Añadimos los M&M's y mezclamos con una espátula.

Hacemos bolas con una cuchara de helado (o con ayuda de una cuchara) y las ponemos sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno. Refrigeramos al menos 30 minutos (yo las tuve 1 hora).
Nota: Si queremos que tengan "M&M's visibles", clavamos unos M&M's en la superficie de la bola antes de refrigerarla. 
En todo caso, no es necesario aplanar las bolas, se autoaplanan con el calor del horneado.
Horneamos a 180º entre 8 y 13 minutos (dependiendo del tamaño. Cuanto más grandes, más tiempo).
Dejamos enfriar sobre la bandeja 10 - 15 minutos y luego ya sobre una rejilla.


He de decir que al día siguiente estaban igual de buenas o aún mejor!!! Se supone que aguantan frescas hasta 10 días... ¡¡¡lo difícil es no comérselas antes!!! Y si no que nos lo digan a Ari y a mí, que dimos buena cuenta de ellas en Alma's Cupcakes el miércoles pasado.

A comeeeeeeeeeeeeeeeeer

Pues no me alargo más.
Espero que las hagáis pronto y me contáis!!!!!

Mil millones de besos!!!!!!!!!!!!!!!

Alma

Pd. Mañana Greenpeace presenta su campaña "Salvar el Ártico es salvar mucho más" en Madrid. Podéis conseguir entradas haciendo click aquí. Aunque tenía mucha ilusión, muy a mi pesar no voy a poder asistir porque me coincide en horario de trabajo. Aún así, desde aquí quería mostrar mi apoyo total a esta campaña, a ver si entre todos logramos que el Ártico sea protegido como se merece. En todo caso para compensar he hecho unos cupcakes que haré llegar mañana para la presentación y próximamente prometo contaros muuuuuuuuuucho más sobre el tema... 

Cupcake-Ositos polares listos para el viaje ^_^




miércoles, 9 de enero de 2013

Cookies con chips de chocolate y mantequilla de cacahuete (No tengo arreglo)




Llevo todo el día pensando en que no tengo arreglo.

No, en serio.

Estamos a día 8 de Enero.

En plena recuperación "post-panzadas navideñas".




Tod@s, absolutamente tod@s, sabemos que no deberíamos haber comido tanto queso y jamón (por muy bueno que estuviera)...

Ni deberíamos habernos terminado la tableta de turrón (la excusa de que "se va a estropear" está ya muy vista)... o mejor dicho "las tabletas" (en plural) de turrón (y la caja de polvorones y los bombones que sobraron de nochevieja.........)

Y desde luego tenemos claro que tuvo pecado comerse toooooooooodo el roscón que quedaba (y no, la excusa de "jopé, es que ya que lo he hecho yo, tengo derecho a zampármelo" no vale. También la usé yo y no vale...)


Fotos de mi tercer roscón casero de Reyes de estas Navidades. Quedó BRUTAL!!


Pues bien...

En este contexto de saturación alimenticia e inicio dietil, llego yo y publico la receta para estas cookies.

No importaría si fueran unas cookies mediocres...

No las hornearíais y punto...

Pero no... no son unas cookies cualquiera...

Estas cookies que son las mejores cookies que he horneado en mi vida.

¿Lo véis? ¡¡¡No tengo arreglo!!!

Ahora vais a tener que hornearlas!!!

Y os las comeréis!!!!

Y me querréis matar por incitaros a la gula!!

Ayyyyy ¡¡nooooo!! ¡¡por favor!! ¡¡no me matéis!!






La receta original es de mi loada Martha Stewart.

Ainssss (suspiro de amor). 

Yo la tuneé un poco para adaptarla a los ingredientes que tenía y para que me salieran 12 y no 24.

En resumen: están de muerte. Quedan crujientes y a la vez blanditas. Sabrosas, gigantes, maravillosas. ¡¡Viva Martha!!

Los chips de mantequilla de cacahuete los compré en NY pero podéis comprarlos aquí.








COOKIES CON CHIPS DE CHOCOLATE Y MANTEQUILLA DE CACAHUETE
(Receta adaptada de la receta de "Chocolate Chip Icebox Cake" de Martha Stewart que viene en su calendario de 2013 "Cookies")

  • 210g de harina
  • 3/4 de cucharadita de bicarbonato sódico
  • 3/4 de cucharadita de levadura química
  • 1 cucharadita de sal
  • 140g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 170g de azúcar moreno
  • 115g de azúcar
  • 1 huevo L
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 110g de chips de chocolate
  • 110g de chips de mantequilla de cacahuete (En todo caso, Martha usa una tableta de chocolate troceado en su lugar, pero yo quería un toque a mantequilla de cacahueteeeeeeeeeeeeeeeeee!!!)




Tamizamos harina, levadura, sal y bicarbonato en un bol.
En otro bol, batimos a velocidad media-alta la mantequilla con los azúcares durante 6 minutos, hasta que la mezcla esté esponjosa. Bajamos la velocidad e incorporamos el huevo y la vainilla. Finalmente añadimos la harina, batiendo lo justo para que se incorpore. Añadimos los chips de chocolate y mantequilla de cacahuete.

Hacemos bolas con una cuchara de helado o una cuchara grande (deben salirnos aproximadamente 12. Yo usé mi cuchara de helado mediana y me salieron 14). Refrigeramos las bolas al menos una hora, colocadas sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno y bien espaciadas.

Tras la espera, precalentamos el horno a 180º y las horneamos 15-18 minutos, hasta que se doren los bordes. Dejamos templar y luego transferimos a una rejilla para que se enfríen por completo.

Nos las comemos. Todas. Sin compasión!!



NOTA: Son DESCOMUNALES DE GRANDES... Como una chips ahoy... ¡¡al cubo!!

Pues bueno. Esperad. No os vayáis corriendo a hornearlas todavía!!

Tengo dos cosas que contaros... digo tres!

La primera, es que tenemos ganador del sorteo del vale de 60€ ha sido... ¡¡Jose Antonio Merchán Martín!! He tardado mil años en hacer la lista de todos los participantes (¡¡dejásteis 1842!!) y finalmente random.org se ha parado en el de Jose Antonio:



Enhorabuena!! Contacta conmigo para que te envíe el vale!! ^_^

La segunda es que, si no habéis ganado, no os preocupéis. Tengo otro sorteo en la recámara. Y os va a encantar. ¡¡Prometido!! Estad atent@s al blog próximamente ;)

La tercera...

¡¡¡¡¡¡¡¡Que voy a abrir una tienda de repostería enfrente de mi taller actual!!!!!!!



¡¡Sí!! ¡¡Estoy feliz!!

(Aterrorizada por si me arruino ya de una vez por todas... ¡¡pero feliz!!)

Si no hay ningún retraso, a partir de mediados de febrero contaréis con una nueva tienda dedicada al 100% a la repostería creativa en Montesa 13 (Metro Goya - Manuel Becerra), abierta de lunes a sábado y con todos los productos necesarios para vuestras creaciones reposteras.

Y washi tape. Que mola!

(Ah! un secreto: Ya que abrimos tienda física... ¡¡también habrá tienda online!! ¡¡Al fin!!). 

Prometo anunciaros todas las novedades por aquí: fecha de la inauguración, sorteos, horarios y demás!


Ale, toma hatillo de galletas. Para no pasar hambre al ir de excursión... por ejemplo. Digo.

Y ahora sí. Podéis iros a hornear las galletas.

Y recordad contener vuestra ira hacia mí si os coméis las 12 del tirón.
La ira es mala.
Repetid conmigo: "Aunque me haya comido las 12 galletas y vaya a reventar, no quiero matar a Alma... aunque me haya comido las 12 galletas y vaya a reventar, no quiero matar a Alma... Aunque me haya comido las 12 galletas y vaya a reventar, no quiero matar a Alma..." Ohmmmmmmmmmmm

Mil millones de besos a porrón de la bloguera galletera...

Alma


miércoles, 29 de agosto de 2012

Momentos de felicidad extrema (Mega cookie con chips de chocolate)

Hoy mi post va de felicidad extrema.
Felicidad.
Extrema y variada.



Sí... trata sobre esos momentos que producen felicidad extrema... Esos instantes que, breves pero intensos, hacen que todo tu cuerpo diga..... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡felicidad!!!!!!!!

Quiero producir uno de esos momentos en vosotros...

Así que lo primero es definir "qué es un momento de felicidad extrema". Lo haré con ejemplos...

Ejemplo número 1.

  • Comer una tartagalleta para celebrar que ya tienes 28 años.





Volveré sobre ese ejemplo al final del post.....



Ejemplo número 2. (porque todo sea dicho, no toda la felicidad extrema viene del dulce).


  • Descubrir en un día en Alemania lo que no descubriste en un año: ¡¡¡existen botellines de Desperados de tamaño XXL!!!. Estos alemanes sí que saben. 




Ejemplo número 3. (O, lo que es lo mismo, una excusa para contaros dónde he ido de microvacaciones en el fin de semana, antes de cruzar la frontera a Alemania y descubrir que hay Desperados gigantescas.) 

  • Estar viendo la MotoGP en Brno y que Valentino Rossi te salude. Vale. Había 100000000000000 personas a mi alrededor. Pero... ¡¡A mí me da igual!!. Valentino me ha saludado a mí y lo sé. Y para demostrarlo le saqué una foto.



Ejemplo número 4. 

  • Ir paseando por Dresde cual turista despistada y darte de bruces con... ¡¡¡una tienda de repostería creativa!!! Por si alguien vive cerca y quiere visitarla, se llama Tortissimo y era chachi. (Esta es la web).




Sin animarme ya a seguir con la lista, que creo que ha quedado claro a lo que me refería.

Pues a lo que iba:  Hoy me propongo proporcionaros un momento de felicidad extrema (gastronómica)... y lo voy a hacer..............

¡¡¡Con la receta para la tartagalleta!!! (O lo que es lo mismo, una mega cookie).

La receta está adaptada de mi blog más favorito de todos los tiempos, el de Joy the Baker. Joy, si algún día lees esto, ¡¡te adoro!!



Megacookie con chips de chocolate, plátano y nueces 
(Adaptada de la receta Banana, Walnut & Chocolate Cookie Cake, de Joy the Baker

Yo la hice en una sartén de hierro colado de 20cms de diámetro, que es lo que ella hizo, pero se puede hacer en un molde normal. Me subió mogollón, mucho más que a ella... creo que mi molde debe ser menos profundo o algo así.

Ingredientes:


  • 115g de mantequilla
  • 225g de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • 250g de harina
  • 60g de nueces
  • Dos puñados grandotes de chips de chocolate (yo usé una tableta de chocolate negro troceada)
  • 1 plátano maduro, machacado
  • 3/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Calentamos el horno a 180º.
Derretimos la mantequilla en un cazo (o en la sartén de hierro colado). Incorporamos azúcar y extracto de vainilla y retiramos del fuego. Batimos bien. 
Dejamos templar e incorporamos el huevo. Mezclamos de nuevo. Incorporamos el plátano machacado y la canela.
Tamizamos la harina con el bicarbonato y la sal y lo añadimos también. Seguimos batiendo (yo usé una cuchara de madera).
Finalmente añadimos los chips de chocolate y las nueces, removemos de nuevo, y horneamos unos 18 minutos (o hasta que esté crujiente por fuera y blandita por dentro).
Dejar templar unos 15 minutos y luego servir con helado (casero o de tarrina! jaja).




En resumen. Que la hagáis y os la comáis, porque es felicidad a cucharadas. 

Y me despido para dormir ya y mañana madrugar para hornear... ¡¡he regresado de estos 4 días de vacaciones cargada de energía y con ganas locas de cocinar dulce!! Qué miedo me doy...

Mil besos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Alma




martes, 31 de julio de 2012

Helado de vainilla con cookies (¡¡y sin huevo!!)

Cada día que pasa me doy cuenta de que son muchísimas las personas que no pueden tomar leche, o huevo, o gluten, o azúcar...

Recibo muchos emails vuestros pidiendo recetas adaptadas, que hagan que también aquellos que tienen una intolerancia alimentaria puedan disfrutar de los dulces que publico en el blog.


Por eso, voy a intentar que, al menos una vez al mes, la receta esté pensada para aquellos que tienen alguna intolerancia alimentaria. Queda prometido y, si no lo hago, espero que me deis un coscorrón la próxima vez que me veáis.

En resumen, hoy traigo... ¡¡helado de vainilla sin huevo!! Y es que parece que toooooooooooodas las recetas que encuentro de helado de vainilla lo llevan... ¡¡así que intenté localizar una que no lo llevara!!

Queda muy cremoso, aunque no queda tan amarillito como el que tiene huevo, todo hay que decirlo.



Pero... ¿qué es un helado de vainilla sin chips de chocolate y trocitos de cookies? ¡¡Es como comer un cupcake sin su cremita!! ¡¡Como ir al cine y no comer chuches!! ¡¡Como beber un chocolate a la taza sin que tenga marshmallows derretidos encima!! (En fin.... soy una adicta al dulce....)

Y no me refiero a echar trozos de chips ahoy...

No. Yo quería trocitos "de los güenos"... Esos trocitos blanditos, como de masa "sin hornear" que llevan los helados de Ben&Jerry's y que me llevan a excavar las tarrinas, cuchara en mano, hasta comérmelos todos (y dejar el helado huérfano de cookies).

Busqué y busqué... ¡¡y también di con la receta!!



Así que ahí va mi megamix de recetas, con extra de chips de chocolate:

HELADO DE VAINILLA CON COOKIES Y CHIPS DE CHOCOLATE (pero nada de huevo!!)

Para los trozos de cookies (receta adaptada de Allrecipes) :

  • 60g de harina
  • 35g de azúcar moreno
  • 40g de azúcar blanco
  • 30g de mantequilla
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 30ml de agua
  • 1 cucharada de chips de chocolate

Batimos la mantequilla con el azúcar moreno y blanco. Incorporamos el agua y el extracto de vainilla. Seguimos batiendo, incorporando la harina y finalmente los chips de chocolate. Cogemos la masa, hacemos una bola con ella y la metemos al congelador unas 3 horas antes de poner a hacer el helado en la heladora.

La masa para los trocitos de cookies

Para el helado (adaptada de esta receta de Allrecipes):

  • 475ml de nata para montar
  • 475ml de nata de cocinar (de la de un 18% de grasa, aprox)
  • 2 cucharaditas de vainilla en pasta (yo usé vainilla en pasta pero podéis usar extracto)
  • 100g de azúcar (la receta original pide 150g, pero me parece una barbaridad y de hecho así estaba muy bueno)
  • 1 cucharada de chips de chocolate
Batimos todo junto muy bien y lo refrigeramos unas 3 horas. Tras ese periodo de tiempo, le añadimos la bola de masa que habíamos hecho, cortada en pedacitos (¡¡o pedazotes!!). Lo echamos en la heladora (la mía es esta heladora de Kenwood) y dejamos que se haga. 

También podemos hacerlo si no tenemos heladora, podemos echar la mezcla en un bol y meterlo al congelador. Tras una hora, la sacamos, la batimos con la batidora, y al congelador de nuevo. Haremos eso cada hora durante, al menos, tres horas. Hemos de conseguir una textura cremosa, mmmmmmmmmmm!!





Pues ahora sí, me voy a despedir, que hace un calor horrible y con tanto hablar de helados, ¡¡ya os imagináis lo que quiero comerme!!


Mil besos,


Alma



PD. Ya que va de recetas para todos los públicos, os recuerdo que en el blog ya tengo algunas recetas sin gluten (Cupcakes sin gluten con aroma de almendra y cupcakes de vainilla y miel sin gluten), sin azúcar (Cupcakes sin huevo y sin azúcar), y veganas (Cupcakes de chocolate veganosCupcakes sin huevo (con opción vegana) y Cupcakes sin huevo, sin azúcar y con opción vegana