lunes, 28 de mayo de 2012

Enamorada a los 27 (Cupcakes de Limón y Frambuesas de Peggy Porschen, ¡adaptada para 4 cupcakes!)

Desde hace dos semanas estoy enamorada como una adolescente.

Sí... a los 27.

Cada vez que pienso en mi amor, siento mariposas en el estómago.



Sueño con él...

Paso todo el tiempo que puedo con él...



Cuando no está conmigo, no puedo dejar de pensar en él...

Ainsss... (suspiro)



Y es que sí. A los 27 años me he enamorado...

¡¡del último libro de Peggy Porschen!!




Sí.

No vivo.

No duermo.

No descanso.

¡¡¡Lo tengo en mi mente 24 horas al día!!!



Tan obsesionada estoy, que hoy me he decidido a poner en práctica una de sus recetas... Cupcakes de limón con frambuesas... Ainnnnnnnnsssss... He ido a la tienda, he comprado frambuesas y limones y ya estaba a puntito de empezar cuando he visto ¡¡¡que sólo me quedaba un huevo en la nevera!!!

Decidida a no salir de casa (Madrid. Sol abrasador. Tres de la tarde...) he reducido la receta para ajustarme a un solo huevo... ¡¡y me han salido 4 cupcakes deliciosos!!

Así que ahí va...

Receta para 4 Cupcakes de Limón y Frambuesas
(Adaptados del último libro de Peggy Porschen, Boutique Baking)



Para el bizcocho:
  • 1 huevo M (yeah!!)
  • 50g de azúcar
  • 50g de mantequilla (a temp. ambiente)
  • 50g de harina normal
  • 1/2 cucharadita de levadura química
  • la ralladura de medio limón
  • 8 frambuesas (y 4 más para decorar)
Para el almíbar:
  • 40ml de zumo de limón
  • 40g de azúcar
Para la crema:
  • 50g de queso crema
  • 50g de mantequilla
  • 125g de icing sugar
  • la ralladura de medio limón

Precalentamos el horno a 170º.
Ponemos 4 cápsulas en la bandeja (las mías son tamaño grandote, de House of Marie... si las vuestras son más peques os saldrán 6).
Batimos la mantequilla con el azúcar y la cáscara de limón. Cuando la mezcla esté homogénea, añadimos el huevo. Una vez incorporado a la mezcla, añadimos la harina, previamente tamizada con la levadura química.
Repartimos en las cápsulas, llenándolas más o menos a la mitad.
Echamos 2 frambuesas por cápsula.





Horneamos 20 minutos o hasta que estén doraditos.
Mientras se hornean, preparamos el almíbar: Calentamos en un cazo el zumo con el azúcar a fuego medio hasta que hierva y se disuelva todo el azúcar. Dejamos templar.
Nada más sacarlos, pinchamos los cupcakes con un palillo y los "pintamos" con el almíbar.
Los dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Para preparar la crema, batimos el queso crema. En otro bol, batimos mantequilla, icing sugar y la ralladura de limón. Una vez cremosos, incorporamos el queso crema y batimos a velocidad media-alta hasta que la mezcla sea homogénea y cremosa.

Decoramos con la manga pastelera y una frambuesa.



He de decir que estaban ESPECTACULARES.

No tengo palabras. 

Así que mañana me parece que voy a hacer otra recetita del libro....



Ahora me voy a mimir, que hoy estoy muy cansadita!!!

Pero prometo un post laaaaaaargo largo próximamente :)

Mil millones de besos de vuestra bloguera enamorada de un libro,


Alma

Pd.- ¡¡Ya tenemos las primeras tiendas de repostería apuntadas en el directorio!! No olvidéis que cualquiera que posea una tienda dedicada a materiales, herramientas, ingredientes, etc... para la repostería creativa puede apuntarse!!


jueves, 24 de mayo de 2012

Una petición a destiempo (y Cupcakes de Chocolate Negro y Coco al Ron)

Queridos Reyes Magos,

Sé que a estas alturas del año no estáis aún trabajando, y que debería esperar hasta diciembre para escribir esta carta...

Pero es que hoy he hecho mi primer gazpacho (Sí. Tiene delito. He esperado 27 años para hacer mi primer gazpacho) y ha sido tal mi fracaso que me he dado cuenta de que necesito que traigáis dos regalitos urgentemente... ¡¡aunque estemos fuera de temporada!!

Bueno... ¡¡qué digo!!

En realidad tenéis que traerme un regalito a mí... ¡¡y otro a mi madre!!

Dejadme que me explique...

Yo sé que parte del fracaso es debida a mi batidora de brazo comprada en los chinos (11€ nada más, oiga, que yo no sé qué esperaba de ella cuando la compré...)... que ha hecho que mi gazpacho se parezca más bien a una sopa chunga de tomate (con trozos de pimiento y demás objetos vegetales no identificados) que a un gazpacho.


Vale. Comprar una batidora chunga es culpa mía...

Pero de lo que estoy segura es de mi fracaso gazpachil no se debe sólo a eso...

(Ring ring)
- ¿Sí? 
- Mami. Soy yo. Que quiero hacer gazpacho con tu receta...
- ¡Genial! ¿Y? 
- Pues que en lo que me escribiste pone aceite y vinagre, pero no pone cuánto. 
- Hombre, tú eso lo vas viendo. Ya sabes que yo lo echo a ojo.
- Ya Mami... ¿pero a ojo? ¿Más o menos cuanto? ¿Un vaso o una cucharada? 
- Tu irás viendo y probando. No te preocupes que te va a quedar genial.
- Ya Mami, ¿pero y el pan? ¿Cuánto pan? ¿Y agua? ¿Cuánta agua? 
- Si lo quieres más gordito, más pan... Si lo quieres más líquido, pues más agua.  Ya sabes, lo que te pida.
¿Véis?

Por eso queridos Reyes Magos, a día de hoy os pido una batidora de brazo nueva para mi... ¡y una balanza de cocina para mi madre! ¡Qué digo! ¡Un peso y un set de jarras medidoras para mi madre!

Que esto de estar independizada y que todas las recetas caseras que me mande mi Mami sean "a ojo" me está generando muchos percances culinarios...

Porque vamos a ver... ¿Cómo voy a saber yo cuánto pan me pide el gazpacho? ¡Si mi gazpacho no habla!

En fin. Espero que podáis traernos los regalos aunque falte mucho para enero.

Muchos besitos,

Alma


PD: Otra opción, queridos Reyes Magos, es que directamente me traigáis a mi Mami cada vez que quiera hacer gazpacho para que ella me aconseje in situ, ¡¡y de paso lo mismo hasta me hace un pescadito bueno!! Casi que voto por esa opción.......





Y ahora sí. Mientras espero que los Reyes Magos me oigan, ¡¡vamos con la receta de hoy!!

Es ñam!!! De las que le gustan precisamente a mi mami (anda que no sabe nada...)

Me he inspirado en las trufas de chocolate al ron que vienen cubiertas con coco. Que están...



Cupcakes de Chocolate Negro y Coco al Ron 
(Receta de Alma)


Ingredientes para 12 cupcakes o 48 mini cupcakes
Para el bizcocho:

115 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
120 g de azúcar blanco
2 huevos M
150 g de harina
50 g de cacao
1 cucharadita y media de levadura Royal
110 ml de leche de coco
60 ml de ron
1 cucharadita de aroma de coco

Para el almíbar:

100 g de azúcar blanco
100 ml de agua
30 ml de ron

Para la crema:

115 g de mantequilla sin sal
425 g de icing sugar
85 g de cacao en polvo sin azúcar
75 ml de leche de coco
30 ml de ron


Precalentamos el horno a 180º (160º si es con ventilador). Preparamos la bandeja para cupcakes con 12 cápsulas de papel.

Tamizamos la harina con el cacao y la levadura química en un bol y reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare. Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. Añadimos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que se incorpore. A continuación, añadimos la leche, mezclada con el ron y el aroma, y volvemos a batir. Añadimos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea.
Repartimos la mezcla en las cápsulas, sin llenarlas más de 2/3.
Horneamos 22-25 minutos o hasta que un palillo salga limpio.

Mientras se hornean los cupcakes, preparamos el almíbar en un cazo, calentando el azúcar con el agua hasta que la mezcla hierva. Retiramos del fuego, incorporamos el ron y dejamos templar. Nada más sacar los cupcakes del horno, pinchamos su superficie varias veces con un palillo y los pintamos con el almíbar.

Dejamos enfriar los cupcakes en el molde 5 minutos y después los pasamos a una rejilla, hasta que se enfríen por completo.
Preparamos el buttercream, batiendo todos los ingredientes a máxima velocidad durante al menos 5 minutos. (¡¡Cubrir el bol para que no haya salpicaduras!!)

Decoramos los cupcakes usando la manga pastelera con la boquilla 2D de Wilton y coco rallado.


Y no me alargo más. ¡¡Espero que los hagáis y os pongáis las botas!!

Mil millones de besitos,

Alma


PD1: Estoy creando un directorio de tiendas. Si tienes una tienda de herramientas de repostería creativa o artículos relacionados con los cupcakes y demás, escríbeme a publi@almascupcakes.es y te envío la info para inscribirte.

PD2: Por cierto, finalmente estoy recopilando toooooooooooooooooodas las fotos de los cursos de marzo, abril y mayo y las publicaré la semana que viene!!



viernes, 18 de mayo de 2012

Buttercream bicolor, dos formas (paso a paso)


Me encanta comer buttercream de vainilla y de chocolate a la vez. 

Sí. 

Me encanta rebañar los boles de ambos sabores y, con dos espátulas en mano, alternar el rebañe... vainilla, chocolate, vainilla, chocolate, vainilla, chocolate...

Como ya entiendo que esto es de ser muuuuuuuuuuuuuuuuuuy gocha, el otro día decidí ponerlos directamente juntos sobre el cupcake y, de paso, hacer un tutorial para el buttercream de dos colores.

Necesitamos buttercream de vainilla y de chocolate (o todo del mismo sabor, pero teñido de dos colores diferentes), 3 mangas desechables y una boquilla.



Ponemos la boquilla a una de ellas y rellenamos las otras dos, sin boquilla, cortándoles la punta.


Las metemos ambas dentro de la que sí que tenía boquilla.


Ya casi estamos!!

Vamos a apretar un poco...


Un poco más...

Yeahhhhhhhhhhhh!!!


Esto va a estar bueno no... ¡¡lo siguiente!!


Unos sprinkles por encima...


¡¡¡A comeeeeeeeeeeeer!!!


Sé que hay formas más sencillas de hacerlo... ¡Pero esta es la única con la que podéis rellenar uno de los dos sabores si se ha gastado antes que el otro!

Un momento... 

No dejéis de leer todavía...

Que me falta mostraros otra técnica.




Cogemos una manga pastelera que habíamos usado ya con un color... digamos... ¡rosa!


La llenamos de otro... (¡¡vainilla!! yeaaaaaaaaaaah)


¿Sabéis lo que vamos a conseguir?


Síiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!

Me encanta!!!!!!!!!!!!!!!!!


Pues no me alargo más...

Sólo os recuerdo que estamos de sorteo...

Y os agradezco que me leáis siempre... ¡¡¡os quiero!!!

Mil millones de besos y ahora todos a comer buttercream de dos sabores.... ¡¡¡no voy a ser yo la única gocha!!!


Alma

martes, 15 de mayo de 2012

¡¡¡¡¡¡Empieza un nuevo chachi sorteo!!!!!!

Sí!!!!!!!

Hoy os traigo otro chachi sorteo, esta vez de la mano de María Lunarillos.

El premio es nada más y nada menos que...


Sí.

Podéis hiperventilar.

¡¡Yo de hecho estoy hiperventilando de envidia, porque yo no lo tengo y no puedo participar en el sorteo!!

Para participar simplemente tenéis que visitar esta página de facebook y seguir las instrucciones.

Os pedirá que os hagáis fans de Objetivo Cupcake Perfecto (si ya lo sois, pues ese paso os lo saltáis), de María Lunarillos y luego que rellenéis un formulario

¡Tenéis hasta el 20 de mayo a las 12 de la noche para participar!

¡¡¡¡Sin más que añadir, os deseo muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiisima suerte!!!!

¡¡Ya tenemos ganadora!! 



María realizó anoche el sorteo y la ganadora es Erika Fernández. ¡¡Enhorabuena!! María contactará contigo a lo largo del día de hoy.


Yo me voy a poner manos a la obra con la recetita del próximo post... ñam ñam...



Un besotón!!!!!!

Alma




domingo, 13 de mayo de 2012

Oficialmente tiro la toalla. Operación bikini cancelada. (Tarta de chocolate con oreo)

Queridos bikinis que compré el verano pasado:

En primer lugar, he de pediros perdón. Lo sé.

Sois muy bonitos. Me encantáis. Es más, estáis casi nuevos.

Os merecéis ser llevados a la playa, a la piscina, ser bañados en el mar...



Pero este año no va a poder ser...

¡¡¡No va a poder ser porque soy una absoluta gocha y cada día que intento empezar la operación bikini hay algo que me lo impide!!!



Si no es un helado lo que me lo impide (sí... me he comprado una heladera... ya os lo contaré), es la masa para hacer un helado que no llego a hacer (porque me la como)... o...

¡¡¡O me lo impide esta tarta de chocolate con oreo que es, probablemente, la tarta más absolutamente calórica y deliciosa que he hecho últimamente y que ha sido la estocada final a mi operación bikini!!!



Así que, queridos bikinis que compré el año pasado...
Me parece que os voy a guardar con la esperanza de poderos llevar el  verano que viene...

Y me voy a ir a comprar mañana unos un poco más grandes, de los que disimulan la chicha generada por tanto dulce.

¡¡Ayyy!! ¡¡quién viviera en los años 20, cuando los bañadores cubrían las carnes con tanto salero!!

Vuestra dueña,

Alma



Pues sí.

He abandonado la operación bikini. Oficialmente, me paso a la moda playera de los años 20.

¡¡Los bikinis brasileños me han visto!!



Creo que abandonar la operación bikini es lo mejor que puedo hacer tras haberme zampado 1/4 de esta tarta nada más fotografiarla.

El bizcocho es de chocolate y va rellena y cubierta con cream cheese icing de oreo.

Para el bizcocho utilicé la receta de mi tarta de botones, pero la dividí esta vez en tres moldes... porque sí!!! ¡¡Finalmente me he hecho con los moldes para layer cake!!

Receta para el bizcocho

Ingredientes:
  • 365g de harina
  • 65g de cacao en polvo sin azúcar
  • 3 cucharaditas y 1/4 de levadura química tipo Royal
  • 325g de mantequilla sin sal
  • 285g de azúcar
  • 5 huevos
  • 220ml de leche
Precalentamos el horno a 180º. Engrasamos los tres moldes de 15 cm. 
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla se aclare. Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo bien tras cada adición.
En otro bol, tamizamos harina, cacao y levadura química.
Añadimos la mitad de la mezcla de harina a la mezcla previa mientras batimos a velocidad baja. Luego, la mitad de la leche, luego el resto de la harina y finalmente el resto de la leche.
Dividimos la masa entre los tres moldes de 15 cm de ancho y horneamos en torno a 35 minutos (comprobar a partir de 35, con un palillo... si sale limpio, estará hecho!!).
Nada más sacarlos del horno, podemos pinchar su superficie con un palillo y "pintarlos" con un almíbar de nuestro gusto. Yo los "pinté" con almíbar de vainilla.
Los dejamos templarse en el molde antes de traspasarlos a una rejilla para que se enfríen por completo.



Para hacer el cream cheese icing de oreo, me hice con un paquete de Royal de esos de "Oreo Cake" y cogí la bolsita del topping, que está hecho de oreos trituradas.

Receta para el cream cheese icing

Ingredientes:

  • 120g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 600g de icing sugar
  • 250g de queso crema tipo Philadelphia (no light)
  • 2 cucharadas de leche
  • un paquete de topping (del Oreo Cake de Royal) o un montón de oreo trituradas

Batimos la mantequilla con el icing sugar en la batidora y las cucharadas de leche. Una vez se ha mezclado bien, añadimos todo el queso crema, que tiene que estar frío. Batimos unos minutos hasta que esté blanco y cremoso. Añadimos las oreo trituradas (o el paquete del topping del Oreo Cake) y batimos hasta que esté integrado.


Finalmente, nivelé las tres capas, rellené con la crema de queso y luego la usé para cubrirlos. Para decorar, usé mini oreo (yo usé 3 paquetes y medio, aunque todo hay que decirlo, algunas me las zampé sin ponerlas en la tarta...)


¡¡¡¡Espero que lo probéis en casa y que os unáis a mi petición por el regreso de la moda playera de los años 20!!!!

Mil besos!!!!!!!!!!!!

Alma


PD2. El martes comenzará un PEDAZO DE SORTEO ABSOLUTAMENTE GENIAL!!! Estad atent@s... ¡¡os va a encantar!!

miércoles, 9 de mayo de 2012

Especial Videoreceta en "Las Recetas de MJ": Cupcakes de vainilla, monstruo de las galletas y rosas, muchas rosas!!!

Hace un mes tuve una visita muy especial en el taller: MJ, de "Las recetas de MJ" vino a preparar unos cupcakes conmigo y lo pasamos GENIAL horneando unos cupcakes de vainilla y decorándolos después usando la manga pastelera y fondant.

Finalmente puedo enseñaros el resultado.... ¡¡¡Espero que os guste!!!


La receta la tenéis en este link y también en el video de Youtube.

Nos vemos en el próximo post.

Besos a porrón!!!!!

Alma

domingo, 6 de mayo de 2012

¡¡Feliz Día a todas las Mamis!! ¡¡Te quiero mamá!!

Hoy traigo un post sin receta...

Lo sé lo sé... ¡¡es raro!!

Pero es que quería centrarme en lanzar un mensaje muy importante...

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ DÍA MAMI!!!!!!!!!!

¡¡Eres la mejor pinche del mundo mundial!!

¡¡No sé qué sería de mí sin tu apoyo y ayuda constante!! ¡¡Te quiero infinito!!

Y ahora, en honor a mi mami, un collage de fotos de mi infancia... ¡¡aquellos tiempos en los que mi mami y yo nunca hubiéramos pensado que acabaríamos trabajando codo a codo extendiendo la obsesión cupcake por el mundo!!



De paso aprovecho para felicitar a todas las mamis que estén leyendo esto.

¡¡¡Las mamis sois la fuerza que mueve el mundo!!! ¡¡Espero que disfrutéis en vuestro día!!

Y ahora sí, me despido... Receta nueva y apetitosa próximamente!!

Y sorteo brutal próximamente también!!!!

Besitos mil!!!!!!!!!!

Alma

viernes, 4 de mayo de 2012

Gupi Pais de Matcha o, lo que es lo mismo, mis primeros Gupi Pais (Sí sí... Whoopie Pies...)

A quién se le ocurre llamar a algo "Whoopie Pie"??



Sí sí... Pensaréis que estoy loca... Pero a ver cómo traducimos Whoopie Pie...




¿Pastel Yupi?
¿Pastel Chupi Piruli?
¿Pastel Chachi Guay?

Como no me gusta ninguna de las opciones, me he decidido por la transliteración fonética... y aquí os traigo mis primeros Gupi Pais.


Aunque cuidado... que como me dé por trasliterar, la hemos liado...

Capqueics, Bundt Queics, Queic-pops...

Dios... Que alguien me pare...

Batercrim, Crim chis aising, Marsmelou aising, Sugarpeist...

¡¡¡Transliteración fonética al poder!!!!




Pues eso.

Que he hecho Gupi Pais.

Literalmente los Gupi Pais son como sandwichillos redondos rellenos de crema... Normalmente llevan Fluff en el relleno, pero como el único bote que me quedaba era de fresa, y quería hacerlos de Matcha, me decidí por rellenarlos de crema de queso, con y sin matcha.



Como sé que el Matcha (té verde japonés) no es algo que tod@s tengáis en casa, os pongo las cantidades alternativas para hacerlos de vainilla.

Yo usé el molde de Wilton y eché dos cucharadas en cada cavidad. Alternativamente, podéis hacerlo echando las dos cucharadas sobre una bandeja cubierta con papel de horno.

Gupi Pais de Matcha
(receta de Alma Obregón)




Ingredientes para 6 Gupi Pais (12 mitades)

Para el bizcocho:
  • 100g de harina
  • 115g de azúcar
  • 100g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo XL
  • 3/4 de cucharadita de levadura Royal
  • 2 cucharaditas de matcha (alternativamente, 1 cucharadita de extracto de vainilla)
  • 60ml de leche
Para la crema:
  • 60g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300g icing sugar 
  • 125g de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 1 cucharadita de matcha (opcional)

Precalentamos el horno a 160º. Engrasamos la bandeja de gupis o preparamos una bandeja de horno plana cubriéndola con papel de horno.

Batimos mantequilla y azúcar hasta que la mezcla sea homogénea y se aclare. Añadimos el huevo y volvemos a batir hasta que se integre. Batiendo a velocidad baja añadimos la harina, previamente tamizada con la levadura Royal, y luego la leche. Finalmente incorporamos el Matcha (o el extracto de vainilla en su defecto).

Echamos dos cucharadas en cada agujero de la bandeja de gupis (o dos cucharadas espaciadas unas de otras sobre nuestra bandeja de horno).

Horneamos 10-12 minutos. Sacamos y dejamos enfriar 5 minutos en la bandeja y después sobre una rejilla.

Para preparar la crema de queso, batimos el azúcar con la mantequilla hasta que estén plenamente integrados y a continuación incorporamos el queso, batiendo al menos dos minutos a máxima velocidad. Añadimos el matcha al final.

Cuando estén fríos por completo, los rellenamos con la crema de queso.



Y sin añadir más, me despido que tengo que hornear unos cap queics. Digo... cupcakes...

Espero que probéis los Gupi Pais y que si se os ocurren más trasliteraciones posibles me aviséis. 

Mil millones de besos!!!!!!!!!!!!

Alma


Pd. Prometo colgar toooooooodas las fotos de los cursos de marzo y abril la semana que viene!!