Mostrando entradas con la etiqueta Tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarta. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2012

Tarta de calabaza (con mucha canela y mucho Fluff!!)

He vuelto!!!



Tras una semana en Holanda, he vuelto a Madrid con la maleta a punto de reventar, un empacho de Stroopwafels colosal... ¡¡y mi título de instructora de los cursos Wilton!!.




(En las fotos podéis verme con algunas de mis compis de curso. Por cierto, que las señoras sonrientes  de la foto central son, nada más y nada menos, que las instructoras de instructoras Wilton. Unos maquinones con la manga pastelera que no veas!! )


Pese al clima (que ha alternado días nublado-lluviosos con días lluvioso-nublados), me lo he pasado genial. El curso ha sido muy interesante... ¡¡y el tiempo libre también!! Porque... ¡¡la repostería creativa está de moda también en Holanda!! Casi todas las tiendas tienen stands para cupcakes, moldecitos, kits, cajitas... ¡Una locura! Vamos, que no sé ni como he conseguido cerrar la maleta...



Por si vais a ir a Holanda en algún momento, os recomiendo visitar Pipoos. Es una cadena de tiendas dedicadas a las manualidades (repostería creativa incluída!!). Es lo más cercano al paraíso que conozco...



Pero bueno, que no me enrollo. Que os traigo una receta de chuparse los dedos.

A mí me daba respeto probarla, por eso de que llevaba calabaza (entendedme, que mis conocimientos culinarios previos de la misma se limitaban a "puré de zanahorias con calabaza" y poco más), así que esperé a que la probaran mis conejillos de indias.

El primero en catarla fue mi chico, que a continuación juró en arameo, insultando a la tarta (o más bien a la madre de la tarta) por lo buena que estaba. La frase fue algo así como: "Me cagüen la p... ¡¡Pero qué buena está la hijade....!!" (Palabras textuales!)




El conejillo de indias número dos fue mi madre. Fue catarla y se zampó un buen trozo en un abrir y cerrar de ojos. ¡¡Y eso que no llevaba licor alguno!!

Y finalmente la probó mi padre... Y en cuanto vi su cara me decidí a probarla también yo. Y es que está... ñaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaam.

En serio, está "ñam" a saco. Mega ñam, híper ñam, ¡¡ultra ñam!!



La receta del bizcocho está adaptada de Joyofbaking (qué raro). Aunque la hice con aceite de oliva suave (por probar) y cambié un poco las proporciones de las especias (es que la canela me gusta mucho mucho mucho!).

La receta de la crema es fruto de un momento de locura transitoria que tuve (algo así como... Me parece que me voy a quedar corta... ¿Qué le añado? Pues voy a echarle UN BOTE ENTERO de Marshmallow Fluff, a ver qué pasa...)



TARTA DE CALABAZA (con mucha canela)

Para el bizcocho (adaptado de Joyofbaking):

  • 100ml de aceite de oliva suave 
  • 270g de azúcar moreno suave (Es el light brown sugar. Yo lo compré en Taste of America pero podéis usar azúcar moreno normal si no encontráis el otro. Cambia un poco la textura pero no pasa nada.)
  • 2 huevos L
  • 240ml de puré de calabaza (Casero o de lata)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 200g de harina
  • 1'5 cucharaditas de levadura química
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de gengibre
  • 1/4 cucharadita de clavo en polvo
  • 120ml de leche
  • 1/2 cucharadita de zumo de limón

Colocamos la leche en un bol con el zumo de limón y lo dejamos esperando, para que se corte.
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos tres moldes de layer cake de 15cms de diámetro.
Batimos azúcar, aceite y huevos hasta que la mezcla sea homogénea. Incorporamos el puré de calabaza y la vainilla. Volvemos a batir.

Tamizamos la harina con la levadura y las especias y lo incorporamos la mitad a la mezcla previa, sin dejar de remover. Incorporamos a continuación la leche (que habíamos previamente preparado) y finalmente el resto de harina. Batimos hasta que la mezcla sea homogénea.

Repartimos la mezcla entre los tres moldes y horneamos 25 minutos o hasta que al introducir un palillo, salga limpio.



Para la crema:

250g de mantequilla a temperatura ambiente
250g de icing sugar
Un bote de Marshmallow Fluff (¡¡pero qué animal soy!!)

Batimos mantequilla y icing sugar hasta que la mezcla se aclare y aumente de volumen (al menos 5 minutos a velocidad máxima). Incorportamos el Fluff (¡¡Dios lo bendiga!! ¡¡Qué bueno estáaaaaa!!). Batimos otros 3 minutos o hasta que esté totalmente incorporado.

Lo bueno de esta crema es que es muy consistente y permite poner un montóoooooooooon entre capa y capa de bizcocho. En serio. Alucinante!

Para decorarla, espolvoreé una buena capa de canela por encima.



Pues no me alargo más. Os cuento solo que podéis encontrar una receta nueva en la Revista Clara de este mes... ¡¡y trae sorteo de un curso de Tartas Nivel II en Alma's Cupcakes y 10 ejemplares de mi libro!!


Por cierto que, hablando del libro, os anuncio las nuevas fechas de firmas de libros... ¡¡una de ellas en Barcelona!!

- 7 de Noviembre a las 19.00, Librería el Tranvía (C.C. Moda Shopping)
- 15 de Noviembre a las 18.00, Casa del Libro (C/ Orense, 11)
- 23 de Noviembre, Casa del Libro, Barcelona. Horario por confirmar.

¡¡Porfi venid a verme que me hace mucha ilu!!

Pues eso. Que besos a porrón!!!!!!!!!!!

Alma


PD2. Aún podéis echarme un cable votando para los Premios Bitácoras 2012... :)

Votar en los Premios Bitacoras.com

martes, 16 de octubre de 2012

Aterrorizando a mi mami (Tarta de avellanas con praliné!!)



Creo que en este mundo sólo hay una cosa que mi madre teme más que a "Alma-repostera"...

Sí.

Lo que aterroriza a mi madre es...

"Alma-decoradora-de-interiores".


Mi pobre madre tiene un pavor absoluto a mis momentos de "¡¡He tenido una idea genial para decorar el local, mami!!"

Quiero pensar que le viene de cuando yo era pequeña y todos mis afanes decorativos se fundamentaban en "Voy-a-pintar-las-paredes-(y-el-radiador)-de-mi-cuarto-con-plastidecor...Y-lo-voy-a-hacer-tan-concienzudamente-que-cuando-tenga-28-años-aún-quedarán-rastros". 

Tampoco es que luego en la adolescencia fuera una experta en la decoración de interiores... Digamos que me centré en un "Tapar-todos-los-huecos-de-pared-disponibles-en-mi-habitación-con-posters-de-grupos-para-adolescentes-cuyo-nombre-no-mencionaré-jamás-en-este-blog-porque-no-quiero-que-dejéis-de-leerme".


Pero ¡ay!, yo pensaba que tras haber elegido los muebles y la cocina de mi local ya confiaría en mí...

Pues no. La pobre mujer se pasa el día de sobresalto en sobresalto. 

Primero tuve la fase "vinilos", durante la cual le bombardeé a emails con links a vinilos de pared (a más rococó-festivo-rocambolescos no poder) que yo pretendía colocar por las paredes del local. En este caso ganó ella y ni vinilos ni ná.

A continuación tuve otra iluminación... "Bunting flags". Me pasé una semana hablando de la dichosas "Bunting flags" (O banderolas de las de toda la vida, oiga usted, que ahora suenan más chic porque son en inglés!). Mi idea era colgar unas cuantas de punta a punta de la cocina del local. Digamos que mi madre piensa que esa batalla la ganó... (Pero en realidad es que el pedido de Etsy aún no me ha llegado).

Luego, hace menos de una semana tuve la idea del "washi tape"... y mi madre se dedicó a mirarme horrorizada mientras yo corría por la cocina del local, con 7 cintas de washi tape en mano, dispuesta a washitapear algún mueble desprevenido... En esa ocasión me dí por vencida yo sola. ¡No me llamó Dios por el camino del washitapeo!


Pero el momento finalmente ha llegado. 

Sí. 

Al fin me he (medio) salido con la mía... y los protagonisas son... ¡¡¡¡pompones!!!!


Sí. 

Tras un debate en el que yo sostenía estar decorando el local y mi madre afirmaba que en realidad lo que estaba haciendo era recrear la feria de Sevilla en la cocina del local, logré instalar unos cuantos pompones en lugares estratégicos y.........¡¡¡Le gustaron!!!

(Todos los pompones de todas las fotos los compré en Maison Pom Poms)

Y es que me ha dado tan fuerte por los pompones que hasta tengo pompones para las tartas... ¡¡Es mirarlos y me muero!! 

Vamos, que tengo como objetivo invadir aún más mi cocina con los mismos... ¡¡¡si me deja mi madre!!! 

De momento, os voy a dejar con esta receta, especialmente creada para sobornar a mi madre y que me deje colgar mi pompón fucsia XXL del techo... Tarta de avellanas con extra de licor!!





Tarta de Avellanas con Praliné (y un pompón!!)

Ingredientes para una tarta de 15 cms

Para el bizcocho:
  • 200gr de azúcar
  • 200gr de mantequilla
  • 4 huevos
  • 200gr de harina
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
Para el almíbar
  • 100g de azúcar
  • 100ml de agua
  • 50ml de Frangelico u otro licor de avellanas (incrementar la dosis en caso de estar intentando sobornar a alguien...)
Para la crema
  • 300g de icing sugar
  • 300g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 3 cucharadas de pasta de avellanas (Home Chef)
Para el relleno
  • Praliné de avellanas

Precalentamos el horno a 170ºC.
Engrasamos tres moldes de layer cake de 15cms.
Tamizamos la harina con la levadura química y reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté integrada y se aclare.
Añadimos los huevos, uno a uno, y el extracto de vainilla y batimos hasta que la mezcla sea homogénea.
Incorporamos la harina y batimos hasta que la mezcla sea homogénea.
Repartimos entre los moldes y horneamos 25 minutos o hasta que un palillo salga limpio y el bizcocho se separe ligeramente de los bordes.

Mientras se hornea, preparamos el almíbar. Ponemos el agua y el azúcar en un cazo y calentamos hasta que empiece a hervir y se disuelva el azúcar. Retiramos y añadimos el licor. Dejamos templar.

Tras sacar los bizcochos del horno, los dejamos reposar 5 minutos, los pinchamos con un palillo y los pintamos con el almíbar. Pasados 10 minutos los desmoldamos y luego dejamos que se enfríen por completo encima de una rejilla.

Para preparar la crema, batimos a máxima velocidad el icing sugar con la mantequilla, al menos durante 5 minutos o hasta que la mezcla se haya aclarado, haya crecido en volumen y tenga una textura similar a un helado. Incorporamos la pasta de avellana.

Para montarla... Colocamos el primer bizcocho sobre una cartulina para tartas. Lo cubrimos con una capa de crema. Echamos el praliné en el siguiente bizcocho y lo colocamos boca abajo sobre el primero, para que crema y praliné vayan juntos. Encima untamos más praliné. Untamos la crema en el tercer bizcocho y lo colocamos de nuevo bocaabajo. 


Ahora echamos una fina capa de crema por toda la tarta y la metemos a la nevera al menos 30 minutos.
Sacamos la tarta del frigo y aplicamos una segunda capa de crema, no muy gorda. Sobre ella, valiéndonos de una boquilla redonda y una espátula, vamos a crear el diseño que se ve en las fotos (No sé quién se  inventó esta forma de decorar las tartas pero es una cucada y no hago más que verlo en revistas y blogs americanos, ingleses, españoles... ¡¡Me encanta!!). 

El procedimiento es siempre el mismo: Echamos un "punto" de buttercream y lo aplastamos con la espátula. En la parte de arriba de la tarta iremos en espiral. 



En los laterales podemos ir fila a fila.
En la foto podéis apreciar además la capa "que sujeta las migas" y que es realmente fina.


Hago una fila de puntos con una boquilla redonda...


Los aplasto con la espátula...


Y hago otra encima!! Súper sencillo!



Para trasladarla luego a nuestro stand, la dejamos enfriar de nuevo al menos 30 minutos en la nevera (en mi caso, como olvidé poner un plato debajo al decorarla, la metí con base giratoria incluida!! jajaja). Luego ya podemos cogerla con facilidad con una espátula o levanta-tartas sin dañar el diseño.



Pues no me alargo más, que mañana me espera otro laaaaaaaaaaaaaaaargo día. Estoy en Holanda sacádome el título de instructora Wilton... ¡¡y se me sale el buttercream y la glasa por las orejas!! jajaja. La verdad es que esto es fantástico!! Ya os contaré, ya.

Mil millones de besos,

Alma


PD1. Si os perdisteis la firma de libros en FNAC, el 7 de noviembre estaré en la librería El Tranvía (CC Moda Shopping) a las 19, y el 15 de noviembre en Casa del Libro (C/Orense 11) a las 18!!!!!!!!!!!

PD2. Aún podéis echarme un cable votando para los Premios Bitácoras 2012... :)

Votar en los Premios Bitacoras.com

sábado, 6 de octubre de 2012

Tutorial: Cómo lograr bordes rectos en las tartas de fondant



Este es un post inesperado y no planeado...

En realidad pensaba que hoy postearía la receta para unos cupcakes sin azúcar o la de una tarta ultra calóooooooooooooorica que he horneado esta semana...

Pero ¡¡ayyyyyyyyyyy!! Un email ha cambiado el curso de la historia... (de la historia de este blog, léase). Y aquí me veo explicándoos cómo se logra una tarta con bordes rectos.

Y es que hay una mami que quiere hacer una tarta con bordes rectos para el primer cumple de su nena...

Y que me escribió antes de ayer, desesperada, en busca de consejo (ya que a la persona a la que había escrito antes le había sugerido que "eso lo enseñaba en sus cursos y no lo podía compartir por email, que se apuntara a sus cursos").




Pues llamadme soñadora o ilusa, pero para mí que una mami haga la tarta de sus sueños para su nena es una causa más que suficiente como para liarme la manta a la cabeza y hacer un paso a paso fotográfico.

Que un primer cumple sólo pasa una vez en la vida de cada bebé.

Así que ahí va mi técnica, espero que llegue a tiempo para la ocasión (Nota: hay muchas más, que cada maestrillo tiene su librillo, pero tras probar muchas, esta es la que mejor me funciona!)


Tutorial: Cómo lograr bordes rectos en las tartas de fondant 

Necesitamos:

  • Stand o plato giratorio.
  • Bizcochos de nuestra tarta: los míos son 3 bizcochos horneados en moldes de layer cake de 15cm. La receta es esta de aquí aunque añadí varias cucharadas de confetti de azúcar a la masa. Hay que igualarlos (yo usé esto) para que todos tengan el mismo grosor.
  • Ganache de chocolate: Calentamos 250ml de nata de montar (mínimo 35% grasa) hasta que empiece a hervir. Cuando hierva lo echamos encima de 250gr de chocolate negro cortado en trocitos. Removemos hasta que se derrita el chocolate y la mezcla sea homogénea. Lo dejamos enfriar hasta que la textura nos recuerde a la de la Nutella (ayyyyyyyy nutellaaaaa)


  • 600g de fondant blanco (aprox., dependerá del tamaño de la tarta). Yo uso el de PME o el de Satin Ice, que para cubrir me parecen los mejores (para modelar uso Funcakes, pero creo que tiende a rajarse al usarlo para cubrir tarta).
  • Una espátula y una paleta alisadora (la mía es de cutreplástico pero lo suyo es que sea de metal).
  • Una base para tarta y papel de horno
  • Dos alisadores
  • Rodillo gordo y separadores de mazapán


EMPEZAMOS!!!!!



Colocamos el bizcocho sobre una superficie cómoda. 
La mía es una base ultra-gigante que tengo por ahí rondando, pero puede ser un plato.


Lo colocamos sobre nuestra base giratoria y echamos una buena capa de relleno.
¡Ñam!


Hacemos lo mismo una y otra vez, con los tres bizcochos.
¡¡Dioooooooooooos quiero hincarle el diente!!


Ponemos más ganache. Ahora encima del bizcocho superior.


Ponemos encima un papel de horno y alisamos.


Volcamos la tarta. Ahora el papel está abajo.
(Guauuuuuu qué de almíbar tiene mi bizcocho...)


Pegamos una base de tarta de cartón, ayudándonos con un poco de ganache.
Importante: la base de tarta ha de ser un poco mayor que el bizcocho... 
¡¡queremos una buena capita de ganache!!

¡¡Empieza la fiesta!!


Ganacheamos, ganacheamos, ganacheamos...


Pasamos el alisador girando el plato.
(Lo que gira es el plato, no el alisador).


Ya casi estamos...
Vamos a calentar un poco de agua...


Calentamos la espátula en el agua caliente...


Y la usamos para alisar la tarta.
¡¡Importante secar la espátula antes de ponerla sobre el ganache!!


Ohhhhh ¡¡Dios bendiga el ganaché!!
Vamos a refrigerarla un buen rato...


Le damos la vuelta y... ¡¡¡tacháaaaaaaaaaaaaan!!!

Vamos con el fondant.


Estiramos nuestra bola sobre una superficie espolvoreada con azúcar glas.
Las varillas (son los separadores de mazapán) ayudarán a que el grosor del fondant sea igual en toda su superficie.


Cubrimos la tarta.

¡¡Parece un fantasmita!!


Alisamos, alisamos, alisamos.
¡¡Rápido, más rápido!!
Con los alisadores marcamos mejor los bordes.


Vamos cortando lo que sobra, e igualando de nuevo.


Alisa que te alisa...


¡¡Tacháaaaaaaaaaaaaaaan!!

Lista para ser decorada como más os guste.


Pues no me alargo más.

Espero que os sea de utilidad... ¡¡además sale buenísima!!

Ahhhh!!! Os invito a que vengáis el jueves 11 de Octubre a la FNAC de la Castellana (Madrid)... presentaré el libro a las 19.30 y... ¡¡habrá cupcakes!!

Y no me alargo más.

Mil besos,

Alma

PD. ¿Y para el próximo post? ¿Tarta hipercalórica o cupcakes sin azúcar? Lo pregunté ya en facebook pero parece que no hubo quorum...

PD2. Aún podéis echarme un cable votando para los Premios Bitácoras 2012... Vamos segundos :)


Votar en los Premios Bitacoras.com