Me encanta comer buttercream de vainilla y de chocolate a la vez.
Sí.
Me encanta rebañar los boles de ambos sabores y, con dos espátulas en mano, alternar el rebañe... vainilla, chocolate, vainilla, chocolate, vainilla, chocolate...
Como ya entiendo que esto es de ser muuuuuuuuuuuuuuuuuuy gocha, el otro día decidí ponerlos directamente juntos sobre el cupcake y, de paso, hacer un tutorial para el buttercream de dos colores.
Necesitamos buttercream de vainilla y de chocolate (o todo del mismo sabor, pero teñido de dos colores diferentes), 3 mangas desechables y una boquilla.
Ponemos la boquilla a una de ellas y rellenamos las otras dos, sin boquilla, cortándoles la punta.
Las metemos ambas dentro de la que sí que tenía boquilla.
Ya casi estamos!!
Vamos a apretar un poco...
Un poco más...
Yeahhhhhhhhhhhh!!!
Esto va a estar bueno no... ¡¡lo siguiente!!
Unos sprinkles por encima...
¡¡¡A comeeeeeeeeeeeer!!!
Sé que hay formas más sencillas de hacerlo... ¡Pero esta es la única con la que podéis rellenar uno de los dos sabores si se ha gastado antes que el otro!
Un momento...
No dejéis de leer todavía...
Que me falta mostraros otra técnica.
Cogemos una manga pastelera que habíamos usado ya con un color... digamos... ¡rosa!
La llenamos de otro... (¡¡vainilla!! yeaaaaaaaaaaah)
¿Sabéis lo que vamos a conseguir?
Síiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!
Me encanta!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pues no me alargo más...
Sólo os recuerdo que estamos de sorteo...
Y os agradezco que me leáis siempre... ¡¡¡os quiero!!!
Mil millones de besos y ahora todos a comer buttercream de dos sabores.... ¡¡¡no voy a ser yo la única gocha!!!
Alma
como siempre con grandes ideas y trucos!!
ResponderEliminarSiempre me habia entrigado como hacían simplemente las puntas de un color distinto y ahora no solo lo se sino que lo piendo pobar este finde para unos amigo :) Gracias entradas, son geniales. besos wapa!
ResponderEliminarMADRE MIA!!! Si es que eres una artista!!! Quedan apuntadísimos estos trucos!!
ResponderEliminarBesos. MAR, de El que no mata engreixa
Ya conocía estas técnicas, dan un efecto muy especial y único a los cupcakes. Tengo que probarlos algún día.
ResponderEliminarBesos
perfecto!!!
ResponderEliminarEres genial, Alma!!. Gracias por tus ideas!!.
ResponderEliminarUn abrazo.
Solo puedo decir...GUAAAAAAAUUUUUU!!! (con cara de idiota mirando y remirando las fotos) :)
ResponderEliminarQué efecto tan chulo...
ResponderEliminarMe encantan tus paso a paso. Genial¡¡¡¡
ResponderEliminarUi ui ui que peligro tiene esto que acabas de poner!!!
ResponderEliminarA mi que me encanta el helado de choco y vainilla juntos, la buttercream tiene que estar alucinanteeee!!!
Me encantan las dos técnicas...la segunda si que la había probado pero la primera...no tardaré nada!!!!
Muchísimas gracias por ponerme los dientes largos una vez más!! jajajaj me encanta!!!
Un besazo guapiiiiisima, aiiii estoy deseando poder escaparme a Madrid y verte...a ti, a tu nuevo taller, a tu super pinche y hacer tartas como una loca contigo!!!
Alicia
JOlineeees, el primero es preciso pero el segundo.... la última foto es espectacular!!!
ResponderEliminarAlma querida esto no se hace... que yo ya me he puesto a comer zanahorias... y tú pones esto...
ResponderEliminarjajaja que güay!!
ResponderEliminarMe encantan tus tutorials!!!!! Siento que me voy a comer el mundo aunque luego cuando lo intento en casa... chasco! jajajaja
ResponderEliminardios que cositas tan deliciosas!!! y qué fácil lo haces todo... gracias mil!
ResponderEliminarMontse Deu
Loca me has dejado!!!! Después de ver esto me animo a hacerlos seguro!
ResponderEliminarSigue así, con estas entradas taaaan chulas!
Pero que súper genial eres!!! no se me habría ocurrido en la vida así que mil gracias!!! en serio me encanta tu blog!!
ResponderEliminarAlma que alegría me has dado, quería hacerlo y no me atrevía porque una vez lo intente y no salio, pero creo que esta vez si. Besos.
ResponderEliminarMe encantaaaaaa
ResponderEliminarGracias por los trucos. ¡Son geniales! Me los apunto. Ahora a ver si me animo a preparar cupcakes, son mi cuenta pendiente y eso que tengo "fichadas" unas cuantas (ejem, mejor dicho unas "muchas") recetas tuyas. Gracias, gracias una vez más. Un besote. Cris G.
ResponderEliminarWOW, me encanta la idea de usar las dos bolsitas.. es mucho más limpio ;-). Gracias por compartir lo que sabes.
ResponderEliminarAlma me encantan tus tutorias con esas fotos tan perfectas que lo ves todo enseguida, muchas gracias por todo y sobretodo por las recetas, un saludo guapa
ResponderEliminarBuenissimoooo Alma, no sabes las veces que he sufrido tratando de sacar 2 colores de buttercrem, jajajaj gracias-.. pero una duda las 2 mangas que metes dentro de la que tiene boquitlla, es mas pequeña??
ResponderEliminarsaludos :-)
Hola:las mangas son todas del mismo tamaño. Te lo dice "su pinche" que se lo ve hacer en los talleres. Un beso enorme. Mavi, su mami y pinche.
EliminarPues felicidades Mavi por tener una hija así!!!!!
EliminarMuchas gracias Mavi!!! Felicidades por la hija que tienes... Saludos y abrazos :-)
EliminarHola! puedo saber que numero de boquilla usa? Muchas gracias!! besos a tod@s
EliminarEl efecto de la rosa de buttercream es impresionante, y fácil de hacer. ¡Qué gran truco!
ResponderEliminarOmg....a la porra el verano quiero comerme eso...el de chocolate y vainilla tiene una pinta riquísima!!!! y la otra técnica no se me había ocurrido nunca es genial para darle un detalle diferente =)
ResponderEliminarEste fin de semana intentaré hacer mis primeros cupcakes con buttercream siguiendo tus tutoriales, son geniales! Muchas gracias por compartir tus trucos.
ResponderEliminarA ver cómo me saleen!
Besos!!
pues no sé con qué técnica quedarme, creo que voy a probar las dos y después decido. besos y feliz finde!
ResponderEliminarWow me encanta, me quedo con los buttercream!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Alma, si que tenia la dudilla de como se hacia! eres increible!!
ResponderEliminarEstás hecha una artista. Me encantaaaa!!!!
ResponderEliminarEstás hecha una artista. Me encantaaaa!!!!
ResponderEliminarEstás hecha una artista. Me encantaaaa!!!!
ResponderEliminarMe han encantado!!! Sobre todo la segunda, no lo habría pensado nunca hacerlo así!!
ResponderEliminarI loooooveeee it!!!
ResponderEliminar¡A probarlo ya mismo! Una preguntita para otra vez. En la segunda técnica (que me ha encantado mucho muchísimo) ¿el residuo de color del primer buttercream rosa se acaba pronto? ¿o se podría decorar toda la hornada de cupcakes así sin necesidad de rellenar la manga otra vez del mismo modo? No vaya a ser que luego queden la mitad de las cupcakes bicolor y el resto buttercream normal, la gente se pegaría por las cupcakes monas! jejeje
ResponderEliminarLo que puedes hacer es guardar un poco del color base y si ves que se va perdiendo el color vuleves a manchar la manga. Todo depende de la cantidad que quieras decorar. Un beso de su "pinche". Mavi
Eliminarque hambre me ha entrado ><
ResponderEliminarQué bueno y qué fácil... si no estuviera con exámenes... me pondría a ello... Pensándolo mejor, ¡creo que puedo sacar un ratito libre! jeje ¡Una técnica genial!
ResponderEliminarYa estoy alterada con el sorteo, ¡¡¡¡no nos hagáis esperar mucho el domingo!!!! :)
www.whatisinthefridge.tumblr.com
Un saludo!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias!!
ResponderEliminarHambre, gula.. me entra de todo al ver tus creaciones!!
ResponderEliminarUn besote, que pases un buen fin de semana
hola, esta su tecnica no lo conocia y sí, es mucho ma´s practica. Me encanté:Besos y gracias por la dica
ResponderEliminarMe he quedado impresionada con la segunda técnica, es genial!!!!!
ResponderEliminarSolo decirte que eres grande!!! Y que viva la madre q te parió, jaja!!!!
ResponderEliminarBesos!!
Mariela.
Gracias de su mami. Un besazo
Eliminarjejejeje... Yo sólo hacía la segunda! Gracias Alma, probaré la primera técnica!
ResponderEliminarEstupendo tutorial, me encanta. Besos y buen fin de semana
ResponderEliminarQué post tan chulo. Las gochas estamos contigo :D
ResponderEliminarMuy buen consejo y muy bien explicado como siempre, gracias.
ResponderEliminarPara dejar los cupcakes con un resultado diferente y precioso!! Gracias por los trucos, vienen genial.
ResponderEliminarun beso
Sencillo y con un resultado espectacular. Me encanta!! Muchas gracias Alma!! Soy tu fan número 1... jajaja. Besotes.
ResponderEliminarQué gran truco!! y cuánto sabes, Alma....qué grande eres!!!!
ResponderEliminar¡Queda genial con los dos colores! Y el último queda muy mono también, me gusta el truco.
ResponderEliminarExcelente truco¡, muchísimas gracias. Me encanta tu blog, es muy útil y muy bonito. Me encanta el tema de los cupcakes y de los pasteles, que te voy a decir, muchas gracias por todos los consejos y recetas que nos facilitas, eres una artista¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarESPECTACULAR ALMITA, ERES UN SOL....BESITOS!!!!
ResponderEliminarMuchisimas gracias a ti guapisima, por todo lo que nos enseñas, es un placer visitar tu blog, hojala algún dia,pueda conocerte en persona, a ver si vienes de vacaciones a Mallorca alguna vez.
ResponderEliminarun abrazo marga
Como siempre Alma, ¡¡eres un peazo de solete!!! Muchas gracias por estos tutoriales tan guays y tan sencillos pero a la vez super resultones!! Deseando estoy ponerme a ello!!
ResponderEliminaryo ya habia hexo la segunda opcion ..!! la primera esta genial i me voi a poner manos a la obra :)
ResponderEliminarEres estupendaaaaaaaaa!!!!!!!!
ResponderEliminarMe ha encantado la de los dos colores, pero la que mas me picaba la curiosidad es la del filito de otro color, gracias por el tutorial ¡¡¡seguro lo pondrén practica!!!.
ResponderEliminarBesitos y buen finde ;) ;)
Un tip genial, ahora a ponerlo en prácticas...jeje y de paso, propongo una cruzada para engochar el mundo...menos operación bikini y más pantalón de goma elástica..jeje
ResponderEliminarERES UNA GENIA!!!!!!
ResponderEliminarMe encanta la segunda forma, queda finisimo. Y tu de gocha poco ¡ehhh!; que como decia una antigua compañera de trabajo... "Tienes menos carne que un guisado de alambre". Pasad un buen finde.
ResponderEliminarMuchas gracias, hace un poco de tiempo que tenia esta duda del buttercream bicolor y ya me has sacado de ella, ahora solo queda ponerla en práctica. La segunda ya la he probado y queda muy bonita. Un beso y sigue así...
ResponderEliminarQue haría yo sin tus tutoriales...me encanta tu web y tus videos. Enhorabuena!!! eres una de las personas que me ha hecho meterme en el mundo del cup cake!!!Gracias. Un saludo.
ResponderEliminarMe encanta!! Facilito y muy vistoso. Ahora solo falta ponerlo en práctica. Muchas gracias por compartir todas estas cositas con nosotr@s.
ResponderEliminarme encantó la idea
ResponderEliminargracias
Gracias!!! Me encanto la ideia y a mis niñas creo q se van a comer en un pis pas!!!leendo tu blog me entro el gusanillo y as mis niñas lles encantan!!! Besos!!
ResponderEliminarGracias por explicar todo tan bien, gracias a ti me he picado con el mundillo de los cupcakes y del fondant, y ahora no puedo pararrrrrrrrrrrr.....
ResponderEliminargracias y un millón de besos
Muchas gracias por todo lo que compartes!! Eres muy grande!!
ResponderEliminarMuy. pero que muy interesante!! Y rico,jejejeje.. y bonito ;). Gracias por todo lo que nos enseñas. Todo buena nota. Besosss!!!
ResponderEliminarTienes un blog que es una pasada. Yo soy nueva en el mundo de los cupcakes y no sabes lo mucho que me ayudan tus tutoriales.
ResponderEliminarGracias 1000.
Un besito.
Olga
que ricoooo y que bien se entiende con las fotos paso a paso, gracias
ResponderEliminaryo tambien rebañooo!!jeje
La forma de poder crear el diseño con dos colores a la vez me recuerda tanto a los helados de cucuchuros, huuuuuuuuuuummmmmmmmm ricooooooooo. Pero es que la segunda, la que imita a los pétalos de las flores, es precioso.
ResponderEliminarArtistaaa!!!, pero que arte tienes por Dios, cada día me gusta mas leerte. Besicos.
ResponderEliminarQué cosa más bonita!!!
ResponderEliminarqué facil parece y qué bueno tiene que estar!.Enhoabuena por esos truquis que nos hacen la vida más dulce!!!
Gracias por todo,Conchi.
¡MUY BUENO TODO!. Bss.
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
Eres una Artistaza, vamos que me ecanta eres la mejor, un beso enorme
ResponderEliminarmuacssssssssssssss
Mari
eres una genia!!!! solo de verlas tengo ganas de mandar al diablo la dieta y no solo hacer los cupcakes sino de comermelos!!!!!! me encanta tu blog, y espero aprender mucho de ti!!!!!! besotes ;)
ResponderEliminarPerfecta explicación Alma. La técnica de las tres mangas me encanta porque no se mezclan los colores y consiguen un bicolor perfecto, la primera vez que lo intenté me constó un poquito conseguir que las dos bolsa entren en la boquilla, pero finalmente lo logré y ya con la práctica se hace más fácil.
ResponderEliminarLa técnica de "manchar" la manga me parece perfecta para las rosas, las hace más naturales.
Padrisiiima ideaaa Almiux.... tus ideas me inspiran a conseguir mi cupcake perfecto... Cuidate... mucho intentare esta gran idea grax..
ResponderEliminarEspectacular.
ResponderEliminarBesitossss
Me encanta!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por todo Alma!!!!, no te imaginas todooooo lo que estoy aprendiendo contigo, eres una ARTISTA y una persona genial, me rió un montón contigo.
ResponderEliminarUn besazo
Eres lo mejor Alma, y como decimos en Cáceres, lo mejorcito "que parió mare" jajaja, en este caso La Pinche!!!!!!!!. Gracias por este tutorial de buttercream doble y como siempre felicidades y enhorabuena por ser como eres, especial.
ResponderEliminarBesazos, guapa.
Nuria
Gracias, gracias y mil gracias por compartir toda tu sabiduría con nosotros. Eres el YODA en el mundo de los cupcakes. Mil besos.
ResponderEliminarYo tengo mi primer pedido de cupcakes y lo voy a innagurar con la buttercream de dos colores, quedaran chulisimos
ResponderEliminarQue sepas que odio lo que haces... Toda la semana a hojitas de lechuga y barritas de avena para que llegue el finde y como tengo que intentar hacer todas estas recetas y practicar con la manga pues pa dentro que van los cupcakes, el buttercream, las migas....
ResponderEliminarEn fin, otro finde a ponerme "gocha"
Un Besazo guapa y gracias por compartir todo esto con nosotros
Como siempre, delicioso y bonito bonitooo!!!
ResponderEliminarMuy chulo, yo utilicé la segunda tecnica pensando que era una marranada pero mi asombro fue cuando vi el resultado jajajaja....muchas gracias por tus ideas.
ResponderEliminarAlma, más que excelente tu publicación!!!
ResponderEliminaren verdad me encanta como nos expones las preparaciones y haces que uno pierda el "miedito" a hacer algo así!!!
Eres mi ídola!!!
Besos desde México!
que hermosura divina! mandame uno a venezuela jajajajajaja!
ResponderEliminarun abrazo!
heidy
Graciassss por tus superconsejos.
ResponderEliminarQue tecnicas mas maravillosas, gracias por compartirlas
ResponderEliminarte sigo desde ya mismo:D
http://hoysonrioalespejo.blogspot.com.es/
Eres lo mas de lo mas, que profe tan increible
ResponderEliminarEstan divinas esas tecnicas gracias
ResponderEliminarAlma, siempre que explicas una técnica me dan ganas de hacerla enseguida de lo fácil que parece, luego con lo torpe que soy yo para esto me sale fatal, pero en tus manos está genial.
ResponderEliminarBesos
Que vivan las gochas que rebañamos boles!!!!!y viva el buttercream de dos colores!!claro que seguro que hay formas mas faciles de hacerlo, pero esa es tu forma y te funciona, verdad?pues adelante con ello!!te la copiare sin dudarlo!!un beso
ResponderEliminarGeni no, lo siguiente!!!! Queria hacerlos asi el otro dia y no se me ocurria como!!!! Menos mal que te tenemos!!!
ResponderEliminarGracias por compartir todo!
Besos
Madre mía... voy a tener que comprar una fábrica de azúcar glas para mí solita y así poder probar todas tus recetas. Muchísimas gracias por enseñarnos tanto.
ResponderEliminarUn besito.
Eres una maravilla, Alma!!! Gracias por compartir tanto y tan bueno. Eres estupenda. Biquiñosssss
ResponderEliminarYo alucino con tus cupcakes y con tus experimentos!!! Voy a probar a hacer algunas de tus recetas este finde. Ya te contaré... Muchas gracias por enseñarnos cosas tan chulas.
ResponderEliminarHola! mil gracias Alma por compartir todo esto! ojalá que publiques pronto un libro y así tengamos todo recogido en él! besis
ResponderEliminarFantástico post! gracias! la verdad es que siempre me han gustado los dos colores en los cupcakes, pero nunca me he atrevido, a ver si me animo.
ResponderEliminarBsos
Eres un sol!!!!! GRACIAS!!!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias!!!!!!!!!!! Lo porbaré en cuanto acabe los exámenes.. o quizá antes si me entra un antojo.. jajaja ADORO TU BLOG!!!:D Seria mucho pedirte un follow??? Acabo de empezar en el mundillo e intento darme a conocer!!!
ResponderEliminarGracias por tus posts y besos!!
me encanta la ultima foto!! que bonitooooo!!! eres una artista
ResponderEliminarUfff q pinta,de este finde no pasa,aunque veo un poco complicado el buttercream de choco
ResponderEliminarQue chulada!!!Lo probaré con la próxima horneada :)
ResponderEliminarAlma...entre las recetas que cuelgas y las ganas que dan para ir practicando creo que este verano toca bañador en vez de bikini!!jajajajajajaja. Pero que me quiten lo bailao!jejejeje. Cira
Mmmmm q apetecibles quedan!! yo ya he probado esta técnica y es lo más! con la segunda que pusiste hice la tarta "rosetada" y quedó alucinante, parecían rosas de verdad!!!
ResponderEliminarUn besote para tí también!
Gracias,Alma, porque cada día aprendo cosas nuevas y haces que parezca tan fácil... Mi primer intento de cupcakes, salió muy bien el bizcocho con fresas (sí, yo también adoro las fresas), pero el buttercream quedó un poco así :P y ahora ya sé porqué, ¡¡¡NECESITO UNA KITCHEN AID!!!
ResponderEliminarGracias por todo y un beso!!!!!
Oh! Es genial!
ResponderEliminarSeguro me lo apunto que adoro como queda *w*
¡¡¡Uauuuuu!!!. Tienes unas manos maravillosas. Gracias por darme la oportunidad de hacer cupcakes perfectos. Un besote.
ResponderEliminarquedan preciosas ambas ideas, yo una vez hice sin querer la segunda, y dije: ¡¡Ala que chulo!! jejeje pero claro, se va desgastando el rosita!! la primera la voy a probar porque tengo mangas por un tubo y esa mezcla esta bueniiisima (la que tabien rebaña de ambos) wehehehe
ResponderEliminarbesitoos
Sencillamente: me encanta. Son dos trucos buenísimo!
ResponderEliminarpero que delicia!!! se me hace la boca agua!!!
ResponderEliminar¡Jooooooooooo, qué bonitos!
ResponderEliminarQué hambre me da siempre leerte (más bien gula, jajajajaja) Un besito
ResponderEliminarYo había manchado con colorante directo la manga a rallas, o rellenado mitad y mitad, pero rellenar 2 mangas dentro de una es una idea genial para tener siempre la opción de seguir rellenando y todos iguales :D ME ENCANTA!!!!
ResponderEliminarbesotes!
Estoy deseando ponerlo en práctica. Gracias por tus ideas. Un saludo.
ResponderEliminarHola Alma, felicidades por tu blog, me encanta.
ResponderEliminarTengo una duda. Lo de la cuchara de helado para mi ha sido todo un descubrimiento jaja. Pero no se qué cuchara comprar. Podrías decirme cuántos milímetros de diámetro tiene la tuya? Yo he comprado una de 50mm, que es la más pequeña que vi, pero creo que es demasiado pequeña.
Muchas gracias, un besito.
Genial Alma, yo había probado la segunda técnica pero la primera no. También los resultados son diferentes pero los dos igual de vistosos y ricos...ummmmmm!
ResponderEliminarYo también soy "gocha" como tú.
divino y gracias por compartir tus trucos que son geniales.
ResponderEliminarbeso
¡¡un súper tutorial!!!
ResponderEliminarFelicidades por es post. Es GENIAL.
Lo pruebo fijo!
Me encantan!!!! Hoy mismo lo pruebo!!! Gracias por tus trucos y consejos, siempre me ayudan un montón, son geniales!!!
ResponderEliminarAlma, cada día estoy más contenta de haber descubierto tu blog porque aunque aún no me he lanzado a preparar mis primeros cupcakes estoy aprendiendo muchísimo y cada vez tengo menos miedo a intentarlo. Besitos y muchas gracias por compartir tus conocimientos.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Sencillamente genial!!!! Tus ideas siempre quedan bien!!! Gracias por compartirlas!!! Besos granaínos...
ResponderEliminarMuy bueno, despues de tantos y tantos y tantos y tantos post todavia tienes algo mas que enseñarnos, ¡¡ muchas gracias!!
ResponderEliminarImpresionante!! A ver como me queda porque parece fácil pero luego yo soy una manazas.... Sales en mi blog: http://mamiteayudo.blogspot.com.es/2012/05/varios-de-nuevo.html
ResponderEliminarHola guapísima, el primer truco ya lo conocía, no porque lo hubiera visto por ahí, pero una vez quise hacer una decoración de varios colores y se me ocurrió meter cada color en una bolsa y todas dentro de otra. Pero el segundo ni idea, y me ha encantado, hasta ahora tiraba todas las mangas con algún color, eso se acabó, de esa manga manchada salen maravillas.
ResponderEliminarUn besito
Jo, tus tutoriales son los mejores, Alma, de verdad... todo un gustazo leerte.
ResponderEliminar¡GRACIAS!
Alma gracias tesoro por ponerlo la verdad es que la segunda técnica la sabía pero la primera no tenía idea, y me ha encantado además es muy fácil, bueno tú haces de lo difícil fácil.
ResponderEliminarUn beso y mil gracias como siempre por ser tan generosa.
Mayte
No sabia esta técnica, me encanta!! La pondré en practica pronto ;)
ResponderEliminarHola Alma: De nuevo sorprendiendo con estas ideas tan increibles, gracias una vez mas por estos post tan amenos y tan bien explicados.
ResponderEliminarGracias,gracias ,gracias.
Un abrazo gordo y un biquiño de esta gallega que tanto te admira
Rosiña
.
P.D.Ayer hice mi primera tarta con fondant...toda una experiencia.
Genial!!!
ResponderEliminarMe encanta como queda, sobre todo la segunda opción :)
Saludos guapa
Que grande!!!!
ResponderEliminarSencillamente fantástico, menudas manos tienes......
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
¡Qué buenisima idea!
ResponderEliminarAlma eres la mejor
Muchisimas gracias guapa
¡Qué grande eres! Me encantaría hacer algún curso contigo, pero tendría que ser en Valencia... De momento, seguiré leyendo tu blog. ¡Me encanta!
ResponderEliminarAla!! Queda precioso!!
ResponderEliminarLa verdad es que soy una novata, acabo de empezar a hacer cosillas de estas y todavía veo estas cosas muy lejos!!
Gracias por compartir tus trucos y técnicas!!!! me ha encantado!
ResponderEliminarHola... que buenos trucos que nos das.. muchas gracias por darnos la oportunidad de aprender =)... oye una pregunta como es que le haces para que te quede esa consistencia del buttercream que yo cuando lo hago nunca me queda así no se si es la mantequilla o por que acá es muy caluroso.. pero le intento y nada.. no se si me puedas dar alguna receta o alguna ayuda para hacerlo ya sea diferente o algún truco no se... bueno gracias por esta pagina tan rica en conocimiento ;)... saludos desde Sinaloa, México...
ResponderEliminarmi correo:
mariel_87@hotmail.com
Simpática y generosa!! Gracias Alma, ambas son ideas geniales. El último truco es el no va más!! Resulta que puedes decorar y reutilizar la manga conotro color y que encima quede chulísimo!!!! Es cierto que a mí el buttercream tampoco me queda tan consistente como a ti, menos aún si uso queso crema.... Algún truco?? Besos gordos!
ResponderEliminarTremendo consejo y tutorial super bien explicado, ya mismo a ponerlo en practica!
ResponderEliminarEsta muuuuuuuuuuuuuuuy buena la idea! Me encanto! ( En realidad me dieron ganas de salir corriendo a hacer unos para comerlos! :P ) Espero que tengas una dia hermoso! Besos
ResponderEliminarMuchisimas gracias por compartir tus trucos!! son de gran ayuda!!
ResponderEliminarohhh, gracias!! me he preguntado miles de veces cómo conseguían ese tono q. tiene el cupcake en forma de rosa...
ResponderEliminarya me sacastes de la duda!!,..
muaks, t adoro :D
Alma, conozco tu pagina hace súper poco, y justo fue el día que me regalaron la boquilla 1M y 2C de wilton....... ya estoy revisando una a una las recetas.......
ResponderEliminarSaludos desde la Ciudad de Osorno, Chile.
Vania
pd. muuuuuuuy interesantes los trucos.....
IVA LEYENDO Y NO PUDE CREER LO FANTASTICA QUE SOS GRACIAS POR BRINDARNOS ESE SENCILLO Y BONITO SECRETO,ENCANTADISIMA Y RE CONTENTA MILLONES DE GRACIAS ;)UN BESO GRANDE!
ResponderEliminarPERDON ME equivoque en anonimo je, LLAMO NAIR!
EliminarLa verdad es que son unos trucos muy interesantes
ResponderEliminarespero poder ponerles en practica dentro de poco
saludos
pasate por mi blog si quieres ^^
http://azucarespeciasygalletitas.blogspot.com.es/
Gracias Alma x estos maravillosos trucos, besotes
ResponderEliminarALma, genial tu truco!!! Quería hacerte una pregunta sobre un post de hace un par de semanas. Con que boquilla haces el monstruo de las galletas? es que siempre que veo las fotos de los cursos me ha parecido la mar de mono y ya que en el video que te hicieron explicas como hacerlo... solo me queda saber con que boquilla para que me quede mínimamente parecido al tuyo!!!
ResponderEliminarMuchas gracias!
Georgina
ME ENCANTA TODO LO QUE HACES JACKY SIMPLEMENTE INGENIOSO Y PERFECTO, ADEMAS DE BELLO
ResponderEliminarSORRY PENSE QUE ERA PARTE DEL BLOG DE JACKY PERO LO QUE TU HACES TAMBN ESTA PRECIOSO ME ENCANTA LAS COSAS INOVADORAS QUE HACES CON LOS CUPCAKES ALMA FELICIDADES ESTAN HERMOSOS... SALUDOS
ResponderEliminarHola Alma, muy buena idea la que nos propones para los cupcakes bicolor. Yo suelo hacerlo de la segunda manera que propones y quedan muy lindos. Intentare hacerlos de la primera manera que presentas, la verdad quedan muy bien también.
ResponderEliminarPor cierto Alma, yo estoy de sorteillo también me encantaría te pasaras y te apuntases.
http://a-pedir-de-boca.blogspot.com.es/2012/05/sorteo-primer-cumpleblog-pedir-de-boca.html
Gracias guapa, besos.
hola
ResponderEliminarmuy buena técnica y nos e ve difícil
gracias por ponerla y a Jackie por tambien poner el enlace
Quedan super monos estos cupcakes bicolor ;)
ResponderEliminarSanto cielo qué pasada!!!!! A ver si me animo.
ResponderEliminarme encantan todas tus recetas!!
ResponderEliminarme encantan todas tus recetas!!
ResponderEliminarDe verdad q pensaba q ya no me podía sorprender tanto al leer un blog, porque los tengo requeteleidos, y aunque llevo poco en este mundillo d la reposteria creativa y el fondant me has dejado boquiabierta, asi q lo tengo q probar en alguna de mis ccreaciones. Un saludo y hasta pronto.
ResponderEliminarMe encanta Alma!!
ResponderEliminarQué boquilla has gastado para hacerlos?? Esq aun estoy empezando y me mareo jiji...
estan super los tutoriales me la paso pegada a esta pagina... ahh!! me encantaria hacer los cupcakes de miles de colores pero a mi niña le sale salpullido con los colorantes ando en busca de algunos q sean naturales o algo similar... asi q siempre se quedan monocromaticos... a mis cupcakes les pongo un kiss de hershey's en el centro no los hundan mucho para q cuando el pan esponje queden en el centro (no, el kiss no se derrite,queda como una especie de trufa crujiente x fuera y suave x dentro)... es una deliciosa sorpresita!!!
ResponderEliminarTotalmente genial yeahhhh ajjajajj
ResponderEliminarPero que chulada me encanta.
ResponderEliminarBesos
Qué preciosidad Alma, un tutorial estupendo, ¡gracias!
ResponderEliminarbesotes
hola estoy elaborando cupcakes y no se porque los sprinkles se derriten el la crema eso tambien me pasa con el fondant, me podrias colaborar.
ResponderEliminarme encantan tus ideas , yo soy nueva en este mundo de la reposteria pero quiero agradecerte lo que publicas espero poder seguir leyendo tus ideas geniales. besooss vir
ResponderEliminarEste sabado pasado me han regalado tu libro (2 edicion) y no me canso de mirarlo, como tampoco me caso de mirar tus creaciones, eres genial. Todo lo bueno que te esta pasando es por que te lo mereces, esta claro. UN abrazo!
ResponderEliminarAlma, solo decirte GRACIASSSSS!!! durante años la repostería ha sido mi asignatura pendiente, y te aseguro que no ha sido cuestión de no intentarlo, pero nada, no había manera. Yo era de las que se ponian hacer un bizcocho y salia algo similar a una tortilla francesa dulce, o de las que olvidaban poner los bollos suizos a fermentar y casi mataba a la familia!!!!! jajajaja. Pero gracias a tus recetas eso ya es agua pasada y me estoy convirtiendo en una "gran repostera", los cupcakes no solo tienen buena pinta sinó que .....saben bien!! Asi que gracias por tus recetas y tus comentarios, jajaja en ocasiones son la bomba. Un saludo desde Santander.
ResponderEliminarMe ha encantado , gracias Alma!
ResponderEliminarTe felicito el programo genial y tu estupenda :)
Un saludo de Los Caprichos de Goya
Deseando probarlas!!!!
ResponderEliminarComo siempre Alma me dejas perpleja!! con todo lo que es visto, desde el hace tres años que te sigo y me sigues sorprendiendo?. gracias alma eres genia!! el señor Jesús te bendiga ! un abraso desde Chile ! :)
ResponderEliminarHOLA QUE TAL ALMA?? LA VERDAD ESQUE TE HE CONOCIDO RELATIVAMENTE HACE POCO Y LA VERDAD ESQUE ME ENCANTA LO QUE HACES Y COMO LO HACES, YO TAMBIEN SOY UNA ENAMORADA DE LA REPOSTERIA Y DE LOS CUPCAKES, HE HECHO ALGUNOS PERO NO DE ESTA CATEGORIA JAJA, GRACIAS POR DARNOS ESTAS IDEAS Y DE HACERLO DE FORMA TAN SIMPATICA Y ESPERO QUE TU PROGRAMA DE TELEVISION SEA UN EXITO BESOS GUAPA
ResponderEliminarMujer, qué cosas más lindas haces y nos enseñas para que nosotros en casa podamos replicarlas. Un beso grande desde Chile. Ingrid
ResponderEliminarrealmente lindo y rico lo que haces...sigue asi, muchos cariños y bendiciones
ResponderEliminarMary
alma. que lindas tus ideas, me encantan, las pondre en practica, un abrazo muy fuerte desde bogota.
ResponderEliminarQué pasada!!!
ResponderEliminareres la bombaaaa
ResponderEliminarhoy fue la primera vez que conocí de tu persona y de tus recetas de repostería en youtube. y ahora te encuentro aquí. solo quería darte las gracias por dar claramente los detalles y consejos que nos hacen ver todas unas chef jajaaja. besos y saludos desde Chile.
ResponderEliminarme enanta lo que haces alma TE AMO CASATE CONMIGO
ResponderEliminarQue decoraciones mas bonitas. Me encantan, sobre todo, la segunda manera de hacer las rosas de crema de dos colores. Lo pienso hacer para mi tarta de cumpleaños. Espero que me salgan tan bien como a Alma.
ResponderEliminarsupreme clothing
ResponderEliminarjordan shoes
supreme
michael jordan shoes
bape hoodie
kd shoes
golden goose
a bathing ape
curry 6 shoes
jordan shoes
A few additional shampoos include comparable components and are designed to achieve the same thing: penetrate the hair quickly and remove toxins and contaminants. One of these is Zydot Ultra Clean, which is well-known in the marijuana world due to its use in the Jerry G hair detox procedure. It's a three-part system, with shampoo, purifier, and conditioner packets included in each box. To get the most out of Zydot, make sure you've properly cleansed your hair before applying it. This brand is designed to be used on the day of the hair follicle drug tests. Not ideal! On average, hair tests can detect THC from a range of 90 to 120 days using a 1
ResponderEliminarthanks for share
ResponderEliminarbody massage spa near me price
body to body massage in new delhi railway station
body to body spa near me
best nuru b2b spa near me
Happy ending b2b spa near me Delhi
The price is 882, source.We live in stressful times. Unwinding with marijuana has become standard practice around the world, however, many employers still require a drug test before they hire. If you've recently smoked or ingested any weed products, there’s a good chance a drug test will pick up traces of the psychoactive cannabinoid tetrahydrocannabinol (THC). Traces of THC can be found in urine, blood, and even hair follicles. Drug testing might not be going away anytime soon, but not to worry, we are here to assist you in figuring out the best THC detox methods to get marijuana out of your system. Home remedies may work for some, but as it turns out there is an entire industry dedicated to passing a drug test. We've compiled a list of some of the best THC detox methods to help you flush your system and pass a test without resorting to synthetic pee or other risky strategies. When it comes to cannabis, detoxing can be a lengthy process. To help speed up your body’s detoxification process, there are a variety of options available, including THC detox drinks. Before diving right in it's important to understand what a THC detox drink does. Detox drinks act as a catalyst for the important cleansing process between ingesting weed and any drug tests. Essentially, a detox drink is a way to pass traces of marijuana usually using a combination of vitamins and other natural ingredients. By drinking a detox product you activate the body's natural release system or detoxification process and help hurry THC from your system to help you pass the test. This process is not always immediate. That being said, even if it takes several days to detox from a substance, if you follow through you will eventually pass a drug test for marijuana. The use of detox drinks has been documented to help speed this process along. If you don't have time to wonder if detox drinks work then look no further than the Fail-Safe Kit. This THC detox kit uses detox pills as opposed to a traditional drink. Detox pills are supplements that are designed to rid the body of toxins on the same day they are ingested. This particular detox method is designed with daily users in mind.
ResponderEliminarThis blog is informative and practical. thanks for posting Please keep sharing the blog. ทางเข้า 789betting
ResponderEliminar9a replica bags replica bags qatar replica bags chicago
ResponderEliminarsite utile Fendi Dolabuy découvrez ici Dolabuy Fendi naviguez vers ce site Dolabuy YSL
ResponderEliminar