Mostrando las entradas para la consulta star wars ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta star wars ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

El post que contiene una foto que hará que mi hermano me asesine (Cupcakes de Star Wars y, de paso, mi receta de Cupcakes de Chocolate)

Mi hermano es un chelista alucinante.


Aquí donde me véis, tengo un hermano que se pasa el día haciendo giras de conciertos por el mundo y que graba discos que se pueden comprar en Amazon, El Corte Inglés, Fnac...

Sin embargo, pese a todo, yo le sigo viendo como el niño que, cuando yo quería ser bailarina:


Él soñaba con ser Han Solo y viajar en el Halcón Milenario.

(Esta es la foto por la que mi hermano, probablemente, me asesine. Josetxu, no me mates, por favor, que soy aún muy joven para morir. Mata a tus padres que la han escaneado para mí! jaja).

Por eso, porque mi hermano es un friki de Star Wars (y yo también), no pude evitar hacerle estos cupcakes aprovechando que venía a Madrid.


Así, el poder de la fuerza me acompañó en el avión, ¡desde Frankfurt a Madrid!

"Los cupcakes, el lado oscuro ellos son".


Son Cupcakes de Chocolate con Buttercream de Vainilla...


Y ahora os pongo la receta de mis Cupcakes de Chocolate, porque la hice un poco "a ojo" y se ha convertido en mi favorita.


Cupcakes de Chocolate con Buttercream de Vainilla
(Para 6-8 cupcakes, dependiendo del tamaño)

  • 2 huevos
  • 140g de azúcar
  • 115g de harina
  • 120g de mantequilla
  • 2 cucharadas y media de cacao en polvo sin azúcar (Yo usé el Hershey's Cocoa que me regalaron al ganar un concurso de Canal Cocina. Es ALUCINANTE)
  • 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 60 - 70ml de leche

Precalentamos el horno a 160º.
Preparamos los papeles para cupcakes.
En una jarra, mezclamos la leche con el extracto de vainilla.
En un bol, tamizamos junta la harina, el cacao y la levadura química.
En el bol de la batidora (o con la batidora manual), batimos el azúcar con la mantequilla hasta que esté cremoso. Añadimos el huevo, uno a uno. A continuación, añadimos la mitad de la mezcla de harina y cacao. Después la leche y finalmente el resto de la harina.
Repartimos la mezcla entre los papelitos de cupcakes, sin llenarlos más que 2/3.
Horneamos en torno a 22-24 minutos o hasta que al pincharlos con un palillo salga limpio.
Sacamos del horno y dejamos templar en la bandeja 5 minutos antes de traspasarlos a una rejilla.


Ñaaaaaaaaaaaaaaaaaam!!!!!

Una vez fríos, los decoramos con buttercream de vainilla y muñequitos de Star Wars hechos de sugarpaste!!!

Chan chan chan, chan cha chaaaaaan, chan cha chaaaaaaaaan (Estoy intentando cantar la melodía de Darth Vader, para los que piensen que me he vuelto loca).

Ah!!! El miércoles estuve en mi primera clase de cocina Tailandesa (en alemán! jaja)!!! Estuvo GUAAAAAY!!!! Aprendí a hacer rollitos de primavera tailandeses, un tipo de curry tradicional y plátano frito con miel. No puedo esperar a intentarlas hacer en casa!!


Pues no os aburro más, que quiero ponerme a preparar mi Guía Cupcakera de Madrid y también tengo que enseñaros los cupcakes que hice para la novia de mi hermano, Tamar y los que he hecho hoy para la gente de mi antiguo gimnasio!!! Pronto, todo aquí!!!

Besos!!!!!!!!!! Y que la fuerza os acompañe!!!!!!!!!!!

Alma

PD1. AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!! El blog ya tiene más de 500 seguidores!!!!!!!!!!!! AHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! No me lo puedo ni creer!!!!!!!! Gracias por leermeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!!!!!!!

PD2. Queridas lectoras chilenas y catalanas, mi hermano estará pronto dando conciertos en Santiago de Chile y Barcelona, si os gusta la música clásica, podéis encontrar todos los detalles sobre sus giras en www.josetxuobregon.com (en el apartado Agenda).

PD3. El concurso de Gastroblogs sigue en marcha y, aunque ya no estoy entre las 15 primeras, sigo agradeciendo todos y cada uno de vuestros votos.


sábado, 30 de julio de 2011

Mini post de una bloguera estresada

Saludos de vuestra bloguera estresada.

Estresada y, lamentablemente, sin piso en Inglaterra...

Es lo que tiene no tener cuenta de banco propia en Inglaterra ni ser inglesa, que te pone las cosas de un difícil con las inmobiliarias....




Aún así, aquí sigo, estresada, pero feliz, haciendo de guía turística de Frankfurt, cerrando las últimas cajas y preparando la visita de mi hermano, que llega mañana!!



Sí... y para mi hermano son estas galletas de Star Wars. (Raquel, no me mates, que prometo que os haré unas a ti y a Chema también!!). Ya os conté que mi hermano es un friki de Star Wars... ¡¡creo que las galletas le gustarán!!



Las he hecho con los cortagalletas de Williams-Sonoma que mi amiga Priya se trajo desde Texas en la maleta!! La receta para la masa es la que podéis encontrar en mi video de Youtube. Aquí podéis ver cómo me quedaron al salir del horno...

La decoración está hecha con Sugapaste Renshaw Regalice negro, blanco y blanco teñido con colorante en pasta Sugarflair Gooseberry.


Aprovechando este mini-post, os digo que la semana que viene publicaré las fechas de los cursos de noviembre de Alma's Cupcakes en Madrid capital. Habrá cursos de cupcakes para principiantes, de cupcakes con flores y de cupcakes navideños. Además, estoy empezando a planear cursos en algunos otros lugares de la península... ¡¡os avisaré, lo prometo!!

Aún podéis votar por mí en Canal Cocina :) Os lo agradezco a porrón!!!

Pues no os aburro más... ¡¡¡que la fuerza cupcakera os acompañe!!!

Besos mil!!!

Alma

lunes, 21 de diciembre de 2015

Bundt cake de canela (y sorteo de una Kitchen Aid)


Tres días para Navidad y aquí ando, aún con recetas pendientes por publicar. Os avanzo que esta semana os espera aún el tronco de Navidad y a la siguiente, para que practiquéis con tiempo, la del Roscón de Reyes y las Springerle.

La verdad es que la semana pasada ha sido un poco (brutalmente) estresante. He tenido tres grabaciones, tres cursos, cuatro eventos, la firma de libros en Barcelona, la castración de Minion (que por cierto está igual de feliz que siempre)... Eso sí, he de reconocer que el hecho de poder ver la nueva de Star Wars ha mejorado infinitamente el balance final de la misma.

martes, 9 de agosto de 2011

Me siento como en 1989 (aunque entonces no hiciera aún galletas decoradas...)


A veces, cuando estoy con mi hermano, me siento como si estuviera de nuevo en 1989.


Sí.

De golpe me siento igual que cuando tenía cinco años y mi pelo era tan largo que me llegaba hasta la cintura y tan claro que era casi rubio. Y, en ese momento, mi hermano vuelve a tener diez años, con sus pecas, su obsesión con las naves espaciales, los trenes y el cine. En ese mismo instante, la complicidad que entonces había entre los dos (y que creí que perderíamos al ser "mayores"), regresa y tiene tanta intensidad como siempre.


Pues bien, en este fin de semana ese sentimiento de regreso a la infancia ha batido todos los récords.

Creo que todo empezó porque el viernes fuimos al cine a ver Super 8, película que durante dos horas me hizo recordar los años en los que Josetxu y yo veíamos una y otra vez los Goonies y E.T., para acabar rodando nuestros propios cortos e historias con la cámara de mi padre en casa de mi abuela.


Pero mi fin de semana sintiéndome "como a finales de los 80", no acaba allí.

La cuestión es que el sábado fuimos a los museos de la técnica de Speyer y Sinsheim (Había oído hablar de ellos y no llevar a mi hermano me parecía pecado).


Nada más llegar, lo sentí... ¡¡¡era 1989 de nuevo!!!.



Rodeados por naves espaciales, aviones, tanques, trenes y coches a cada cuál más alucinante, me sentí como cuando, con mis muñecas Chabel en la mano, me acercaba a jugar con los Gi-joe de mi hermano...


Igual que aquellas tardes en que pasábamos horas con los Playmobil o nuestras piezas de Lego se extendían por el salón, colándose por las esquinas, y en las que nuestra mayor preocupación era decidir si jugábamos con los muñequitos de Star Wars o con los de los Masters del Universo.


Por alguna razón extraña, ese sentimiento me produjo una serenidad más tarde se tradujo en estas galletas. Tras días de estrés a raíz de la mudanza, las inmobiliarias y demás, me sentí relajada y desestresada y tuve la paciencia de ir siguiendo todo el paso a paso con tranquilidad, disfrutando cada instante: horneando, tiñendo el sugarpaste, decorando con la capa de sugarpaste cada galleta, preparando la glasa, haciendo las decoraciones...


¡¡Nunca hubiera pensado que ir a un museo de la técnica fuera a ser beneficioso para mi estado de ánimo y para mis galletas!!! Así que, gracias hermanito, por un fin de semana tan genial.

Prometo muchas galletas en recompensa.


Estos son sólo algunos de los diseños que hice... Próximamente os enseñaré el resto: también decoré corazones, flores, vestidos...


Las galletas están hechas con la receta que aparece en mi video de Youtube.

La decoración está hecha con Sugarpaste marca Regalice, royal icing (glasa real) y perlitas de azúcar. Los colores son Violet Grape y Claret de Sugarflair.

Enlace
Pues no os aburro más, que hoy sí que me he enrrollado mogollón!!!

Os recuerdo que aún quedan plazas en algunos de los cursos de cupcakes que voy a dar en Noviembre, que este mes mi blog es anfitrión del "Mami Papi Yo También" y que si, aún no lo habéis hecho, podéis hacerme el favorcillo chiquitito de votar por mí en Canal Cocina.

Y de despedida, os dejo con unas fotillos de los museos, para que veáis lo que molaban!!!



Besos a porrón,

Alma


PD. Tenían el coche de Regreso al Futuro!!!!!!!!!!!


viernes, 25 de marzo de 2011

El post que quitará el sueño a mi padre (más las fotos de los cupcakes que me olvidé de publicar).


Querido Papi.


Sé que en cuanto leas este post te vas a pasar una semana sin dormir.




Pero ya te lo he dicho mil veces: cuanto mejores son los cuchillos, menos posibilidades hay de que me corte. Así que nada de preocuparse por mis dedos.

No tiene sentido que tengas insomio pensando en las mil formas en las que me puedo rebanar el pulgar. O el índice... O el meñique... Argh. Bueno, dejémoslo ahí!




Pensaréis que me he vuelto loca.... ¿¿¿qué tendrán que ver unos cupcakes tan cucos con el peligro que mis dedos corren ante un set de cuchillos???


Pues tenéis razón, no tienen nada que ver.

Los cupcakes que véis son los que hice a Tamar cuando fui a Madrid. (Tamar es la novia de mi hermano, Josetxu, destinatario de mis cupcakes de Star Wars).

Por alguna razón me olvidé de publicarlas y cuando las he visto hoy en el escritorio por poco me da un patatús. Así que aquí están. La receta es la de los Cupcakes de rosas.



Ahora sí.

A lo que iba.

Los cuchillos de los que hablo son estos.


WMF España me los ha hecho llegar para que los pruebe y os cuente qué me parecen. (Sí, WMF, la marca alemana ALUCINANTE. Molaaaaaa!).


Pues qué me van a parecer. Maravillosos.

Yo que hasta ahora tenía sólo un cuchillo potroso sin punta que venía con el piso y que no cortaba ni un aguacate, me veo derrepente deseando cortarlo todo: las cebollas, los tomates, la carne, las tartas, los cupcakes...


Sí. Desde que los tengo, parto los cupcakes en dos antes de comérmelos, sólo por el placer de usar los cuchillos!!! jajaja.


Total, que los estrené cortando la cebolla para hacer esta Pasta con bonito del norte.


Ya os conté que Conservas Serrats me envió una pequeña selección de sus productos. Pues yo aproveché la latita de bonito del norte en aceite de oliva para hacer este plato de pasta.

Fui muy feliz porque me olía la casa a Marmitako, uno de los platos estrella de mi Mami.

(Mami!! Quiero Marmitako!!)

Ingredientes (para 2 personas):

En una sartén con aceite de oliva ponemos la cebolla a pochar a fuego lento. Cuando esté transparente, añadimos el bonito, escurrido, y le damos unas vueltas para que se mezcle con la cebolla. Añadimos la lata de tomate troceado, salpimentamos y lo dejamos cocer todo junto unos 20-25 minutos a fuego medio. Si la salsa se evapora demasiado, podemos añadir un poquito de agua o vino blanco. Además, podemos añadir albahaca picadita o perejil.

Mientras tanto, cocemos la pasta en abundante agua con sal, hasta que esté en su punto. La escurrimos y la ponemos en el plato.

Servimos la salsa por encima y decoramos con albahaca (sintiéndonos Jamie Oliver mientras lo hacemos, eso es lo fundamental).

Y... ¡¡a comer!!


Pues eso es todo por hoy.
Que sepáis que tengo una acumulación de recetas por publicar que no me lo creo ni yo...

Scones de chocolate negro con naranja...
English Muffins...
Alcachofas con jamón...
Rice pudding...
Mini cupcakes de oreo...

...y galletas.
Muchas galletas.
Galletas de corazones, de animales, de flores, con lunares, sin lunares, con rosas, sin rosas...

¡¡¡¡¡¡GALLETAAAAAS!!!!!!! (Queda inaugurada mi nueva obsesión)

Todo aquí. Pronto.

Besos a porrón!!!!

Alma

PD. He descubierto que las ardillas alemanas desayunan a las 9.10 de la mañana. Ayer salí a correr (síiiiii!! ya puedo correr!!!!) y me encontré con un grupo de ardillas reunidas en un claro del parque, desayunando. Mola.