lunes, 24 de febrero de 2014

Y ya van tres!!! Maratón de Sevilla 2014

Crédito de la foto: J.L.Roldán

Hoy no traigo receta... ¡¡pero quería contaros que ayer corrí mi tercer maratón!!!

Ha sido la carrera más especial que he corrido en todo este tiempo y no podía esperar ni un minuto más para contaros lo que sentí.

Por un lado fue muy especial porque bajé mi marca de nuevo, consiguiendo finalizar el maratón en 3h32, una tiempo que jamás habría soñado y que ni me planteaba cuando comencé a correr por las calles de Sevilla a las 9 de la mañana de ayer.

Foto obtenida del facebook oficial del maratón de Sevilla

Por otro lado sin duda fue muy especial porque se celebró en Sevilla. No sólo por la belleza de sus calles y de sus monumentos (increíble correr frente a la catedral o la Torre del Oro) sino sobre todo por su gente. ¡¡Cuánto cariño!! ¡¡increíble!! ¡¡¡Gracias!!!

Pero sobre todo, sobre todo, ha sido especial porque ha sido la culminación de la II fase de Kmsxalimentos, el proyecto solidario en el que participo como miembro de los Drinking Runners.


Durante esos 42kms pensé en todos estos meses que hemos vivido juntos, colaborando en las quedadas, en los talleres, en los programas de Vinilo FM, entrenando, compartiendo tantos momentos...

Pensé en todas las bromas que hemos compartido, en los momentos tristes, alegres, difíciles, en los chats de whatsapp, en las interminables conversaciones de twitter...

Pensé en todos y cada uno de los miembros de ese equipo que poco a poco han pasado a ser parte de mi familia...

Si ya en el km. 15 se me saltaban las lágrimas, viendo a mis padres y a las familias del resto de Drinking Runners animando, imaginad mi estado al llegar a meta.... Lloré a lágrima viva durante varios minutos. Había sido tan grande el esfuerzo y tan significativos los meses que me habían llevado hasta esa meta que no me podía contener.

Tras 35 kms bastante fresca, los últimos 7 kms sufrí como nunca y para dar cada paso tuve que apretar los dientes y pensar en todo lo que había luchado para llegar hasta ese momento.

Fotón de Rober Martínez en el km 30!!!

Así que toca dar las gracias...

A mis padres, cómo no, por todo. Gracias por apoyarme pese a que pensáis que estoy loca. Gracias por patearos Sevilla para animarme a mí y a todos los Drinking Runners. Si no hubierais estado animando a la salida de la Plaza de España no sé qué habría sido de mí. Veros allí fue fundamental. Apreté los dientes, sonrisa, ¡¡y para delante!! Os quiero. Sois los mejores padres del mundo. Os quiero.

A Iván, mi querido Iván, porque fuiste la primera persona en creer que yo podría correr un maratón. Creíste en mí incluso antes que yo misma. Si no hubiera sido por tu apoyo jamás habría completado estos tres maratones en menos de 10 meses. Sinceramente, aún no puedo creer que justo este mes haga un año que te conozco. ¡Sin ti no habría logrado nada de esto! Gracias Iván, de corazón, gracias.

A los Drinking Runners por todos los momentos pre-carrera y post carrera. Nada sería lo mismo sin vosotros. En estos meses os habéis convertido en mi familia. No sé qué haría sin vosotros. Las horas en la feria, los momentazos pre-firma de libros, la cena, las bromas, todo. TODO. Gracias. Gracias. Gracias Pintos, Doc, Rafa, Bernal, Ron, Iri, Julián, Lolo, Manuel, Álamo, Óscar, Voltereta, Paco, Mario, Luis y todos los que me faltan... Gracias Pablo por aquél día en que me trajiste la camiseta a la Feria del Libro porque desde entonces me he sentido una más. Gracias.

A Agus y Soraya de Madrid Running Company por venir a animarnos hasta Sevilla. Veros animando con el cartel de "Tengo una misión" me emocionó muchísimo. Por supuesto, Agus, gracias por todos esos miércoles pasando frío con nosotros y animándonos a apretar un poco más en las series. Eres un entrenador de p*** madre!!

A todos mis compañeros de entrenamiento de los miércoles en Madrid Running Company. Sois unos cracks!!! Veros allí fue la caña. Han sido meses duros y muchas series ¡¡pero lo hemos logrado!! Por cierto, corrí en silencio, ¿¿os lo podéis creer?




A todos los que me animasteis en carrera, tanto desde el público como los que ibais corriendo. Sin vosotros sería imposible.

A Rober por el momentazo con la go-pro y por su sonrisa incansable.

Al chico que corrió conmigo los 3 últimos kms y me ayudó a no tirar la toalla.

A Íñigo y Rai por ofrecerme agua en carrera tantas veces.

A todos los niños que ponían la mano para que les chocara.

A tod@s l@s que gritásteis "vamos Alma!!!!"

A las Isabeles por el cartel con el cupcake. Se me saltaron las lágrimas!!!

A JaviSC porque hace meses me dijo "si aparece el hombre del mazo tírale un cupcake" para el maratón de Valencia, y desde entonces llevo esa frase en mi cabeza.

Al gran Carles Castillejo, ¡¡cómo no!!, por todo. Pero sobre todo por demostrar que en la preparación de un maratón no todo es sufrimiento (¡¡sino que también caben unas buenas caipirinhas!!). Vuelve pronto!

Por último, pero no por eso menos importante, a Alberto Barrantes, por el abrazo en meta en el que no sé quién de los dos lloró más. (¡¡Somos unos llorones!!!) Gracias por poner el corazón en todo lo que haces. Eres grande. Gracias.

Con el gran @albbarrantes


Y por supuesto gracias a vosotr@s por leerme, por animarme desde facebook, desde twitter, desde aquí...

Gracias por estar siempre ahí.

Y habrá gente que aún se preguntará... ¿¿por qué corremos??

Os quiero.

Alma



jueves, 20 de febrero de 2014

Cupcakes de licor de café, amaretto y crema irlandesa (con sorteo de Carnaval!!!)


La receta de hoy está inspirada en uno de mis cocktails más favoritos del mundo mundial.

Es un cocktail que combina licor de café, amaretto y crema irlandesa... 

Es súper dulce y muchas veces se acompaña de nata montada... 

Y se llama... se llama.... ayyyyyyyyyyyyyy!!! 

¡¡Madre mía que no me veo yo con ánimo suficiente para nombrar a mis cupcakes con el nombre de este cocktail!! 

Me niego.

No lo diré.

Bastante mal rato me paso al pedir uno en un bar, ¡¡como para nombrar a mis cupcakes así!! 

Así que se llamarán "Cupcakes de licor de café, amaretto y crema irlandesa" y punto pelota. 

(Si tenéis curiosidad, buscad en Google y comprenderéis a qué me refiero...)


Dicho esto.

Y antes de pasar a la receta... ¡¡Os presento a Bolita!!


El sábado pasado adoptamos a esta pequeña gatita de 4 meses. 

La pobrecita había pasado 3 meses viviendo en la calle y el día que llegó a casa se metió debajo de un mueble y no salió hasta el domingo!!

La pobre es muy asustadiza pero a día de hoy se ha integrado muy bien con Golfo, Nico y Pinky, aunque cada vez que ve un humano corre en dirección contraria!! jajaja.

Como podéis ver, el nombre le viene que ni pintado... ¡¡es una bolita de pelo!!


Hoy que es el Día del Gato no podía perder la ocasión de presentárosla!!!

Pero volvamos a los cupcakes...


Cupcakes de licor de café, amaretto y crema irlandesa
Receta de Alma Obregón 

Para el bizcocho
  • 100ml de aceite suave de oliva
  • 220g de azúcar moreno
  • 3 huevos
  • 150g de harina
  • 50g de almendras molidas
  • 1'5 cucharaditas de levadura química tipo Royal (polvo de hornear)
  • 100ml de café recién hecho
Para emborracharlos (un poquito)

  • 25ml Crema irlandesa (yo usé Baileys)
  • 25ml Licor de Café (yo usé Kahlúa)
  • 25ml Amaretto

Para la crema
  • 5 yemas de huevo
  • 70ml de agua
  • 220g de azúcar
  • 350g de mantequilla a temperatura ambiente (fundamental, no puede estar fría)
  • 15ml Crema irlandesa (yo usé Baileys)
  • 15ml Licor de Café (yo usé Kahlúa)
  • 15ml Amaretto
Precalentamos el horno a 180º (calor arriba y abajo) o 160º (ventilador).
Mezclamos bien el aceite con el azúcar y los huevos.
En un bol, tamizamos la harina con la levadura. Incorporamos las almendras molidas. Añadimos esta mezcla a la mezcla anterior. Mezclamos bien. Finalmente añadimos el café y removemos de nuevo. Repartimos la masa en las cápsulas sin pasar de 2/3 con ayuda de la cuchara de helado.

Horneamos 20-22 minutos. Dejamos templar en el molde y luego sobre una rejilla.


En un bol mezclamos el licor de café, amaretto y crema irlandesa.

Pinchamos los cupcakes con un palillo  y los pintamos bien pintados con la mezcla.

Más.

Los pintamos un poco más.

Venga va. Un poco más.

Nos bebemos lo que sobra.


Para hacer la crema, colocamos las yemas en el bol de la batidora y comenzamos a batir a velocidad media-alta con las varillas. 

Mientras tanto, calentamos el azúcar con el agua en un cazo, hasta que alcancen 118º en nuestro termómetro. Una vez llega a esa temperatura, lo echamos poco a poco, en un hilo (y sin que toque las varillas de la batidora, que se pone todo perdido), sobre las yemas (que llegado ese momento ya habrán montado bastante).

Seguimos batiendo unos 10 minutos o hasta que la mezcla esté totalmente a temperatura ambiente (esto es FUNDAMENTAL. Si no, se os derretirá la mantequilla y adiós crema!!!). Una vez lo está, añadimos poco a poco la mantequilla a temperatura ambiente. Batimos unos 5 minutos hasta que la crema gane consistencia. Incorporamos los licores y batimos bien de nuevo.



Sinceramente, están de muerte.

Para mi es un riesgo hornearlos ya que la tentación de preparar más cantidad del cocktail de la que hace falta para emborracharlos y bebérmelo es tan fuerte...

Podéis imaginad: "un poquito para los cupcakes, un poquito para mí, un poquito para los cupcakes, un poquito para mí, un poquito para los cupcakes, un poquito para mí, un poooooooquiiiiiiiiiiittttto para los cuuuuuuuup, ¡hip!..... un pooooooqqqqqqqqqquito para mí... ¡hip!..... alaaaaa desde cuando hay 24 cupcakes?? no eran 12?? qué bonita es la vidaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa"



Pero esperad!!! 

No os vayáis corriendo a prepararos un cocktail aún... ¡¡quería enseñaros un poco más de mi nuevo libro!!




Contiene 50 recetas de galletas, cookies, barritas, whoopies, brownies, sin azúcar, veganas, sin gluten... ¡¡perfecto para arruinaros la operación bikini, vamos!!


Y ahora sí, antes de despedirnos... ¡¡vamos con el sorteo!!

Como llega Carnaval, Funidelia se ha tirado el rollo y quiere sortear entre tod@s vosotr@s un disfraz a vuestra elección valorado en 80€!!!!!!!!!

El funcionamiento es muy fácil, sólo tenéis que dejar un comentario en este post diciendo qué disfraz de Funidelia os gustaría ganar (copiar la URL de ese disfraz para que no haya error).

¡¡¡Mirad los dos que he elegido yo para Carnaval!!!


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡PROMETO FOTOS!!!!!!!!!!!! 

Así que eso. Visitad www.funidelia.es, elegid el disfraz que os mole y volved aquí a decírmelo!!!!!!

Condiciones:
  • El disfraz elegido está sujeto a disponibilidad (pudiéndose elegir otro modelo alternativo en caso de estar agotado) con un importe máximo de 80€.
  • El premio sólo podrá ser enviado a España (península)
  • El último día para participar es el 25/2 a las 23.59 (hora de Madrid)

Además, mientras dure el sorteo, si ponéis el código: OBJETIVOCUPCAKE al realizar un pedido, tendréis un 10% de descuento.

Y ahora sí, me despido.

Os veo este sábado en la ferria del corredor de Sevilla (en el Fibes) a las 18 de la tarde... ¡¡no me falléis!!

Os quiero. 

(Voy a la cocina a beberme lo que ha sobrado de emborrachar los cupcakes....)

Alma



miércoles, 12 de febrero de 2014

Mini-Cheesecakes de limón para San Valentín


Dios mío. Ha vuelto. 

Un año más, se acerca esa fecha que no sé si me alegra, me deprime, me da ganas de cocinar o de tirarme por un puente. (Sí. Me refiero a San Valentín y no a mi cumpleaños. Es cierto que mi cumpleaños también me produce una acumulación de sentimientos contradictorios similares, pero es en agosto, así que sí, ahora mismo me refiero a San Valentín. En agosto cuando diga esto me referiré a mi cumple. Y como será el número 30 probablemente ganen las ganas de tirarme por un puente!!).

Tras las trufas del año pasado y el Red Velvet Cheesecake (que parecía más bien la fiesta de los vampiros que la del amor), este año os traigo un cheesecake de limón que está de "empezar-a-comer-y-no-parar-hasta-haberte-comido-el-tuyo-y-el-de-tu-novio/a-y-el-que-sobraba-y-las-migas-que-se-habían-pegado-al-molde".


Podéis usar la receta para hacer un cheesecake grandote pero yo decidí hacer mini Cheesecakes y salen tres. Lo sé, es San Valentín y deberían haber salido dos, pero me vine arriba e hice tres porque-yo-lo-valgo.

Esto me ha dado mucho que pensar respecto a la forma de repartirlos. Estas son mis propuestas:

a) Si tienes pareja: 
  • Un cheesecake para tí, otro para tu pareja y otro para tu suegra.

Esta opción puede otorgar muchos beneficios de cara a próximas visitas de la suegra a casa aunque no lo garantizo al 100% ya que depende mucho de la suegra... Pero casi seguro que le va a suavizar un poco el carácter... Ahora, si tenéis dudas sobre los efectos beneficiosos del cheesecake sobre el caracter de vuestra suegra, o peor aún, a la susodicha no le gusta el limón... ¡¡no os arriesguéis!! ¡¡No malgastéis un cheesecake de limón en vano!! En este caso puede modificarse y sustituir a la suegra como destinataria por vuestro/a amante, si es que tenéis... (¡mi cheesecake protagonista de un triángulo amoroso! ¡¡Madre míaaaa qué fuerte!! Modo cheesecake-de-telenovela: ON. ¡Me encanta!) 

  • Dos cheesecakes para tí, otro para tu pareja.
La mejor opción. Sin duda. Y si no que al año que viene se estire más con los regalos. Tras soltar un: "Ay cariño, pues qué pena que no te has acordado de que me gustaban tantísimo esos zapatos que vimos la semana pasada", volved a la cocina y esconderos el tercer cheesecake para más tarde. 

  • Dos cheesecakes para tu pareja, otro para tí. 
Opción ideal para cuidarse de cara al verano. Así luego no toca oír lo de "cariño, ¡pero qué has estado comiendo! si el año pasado ese bikini/bañador no te apretaba tanto...". Es más, así incluso con suerte quizá lo podéis decir vosotr@s!! Yeah!!! 


b) Si no tenéis pareja:

  • Comeros los tres.
Si me dejáis elegir una opción de todas las posibles, esta es la mejor. No cabe duda. Qué diablos importará no tener pareja si te puedes comer tres mini cheesecakes de limón sin tener que compartirlos con nadie. Pues eso. De hecho, incluso si tenéis pareja yo elegiría esta opción. Es la más sabia. Hacerlo del tirón. Es un placer de dioses...

  • Comeros uno y aprovechar los otros dos para intentar seducir la persona (o personas) que te hagan tilín. 
Aunque no es mala opción, corres el riesgo de desperdiciar dos cheesecakes de limón y ese riesgo es mucho riesgo. Sólo recomendado para casos en los que vuestro amor es correspondido casi seguro al 100%. Si no, es como tirar un cheesecake a la basura, y NO queremos tirar un cheesecake a la basura, ¿verdad? ¿¿verdad??

  • Compartir los cheesecakes con tus amigos/as
Buenísima opción también. Además, ¿¿quién dijo que sólo se puede hacer cheesecake de limón por San Valentín??





Dichas todas estas opciones incongruentes, que espero perdonéis porque hoy he comido mucho chocolate y tengo la mente alterada (en plan oh-dios-mio-he-comido-mucho-chocolate-creo-que-necesito-más-chocolate-aunque-luego-por-la-noche-no-voy-a-poder-dormir-por-haber-comido-tanto-chocolate-quiero-chocolate-quiero-chocolate-helado-de-chocolate-chocolate-a-la-taza-donuts-de-chocolate-batido-de-chocolate-chocolateeeeeeee), vamos con la receta.

Es una mezcla entre los cheesecakes de limón de Joyofbaking y la crema de limón (ya legendaria) de mi señora madre (mami te quiero!) que he usado en mis libros y en Cupcake Maniacs.

CHEESECAKES DE LIMÓN
Para 3 moldes desmontables de 11cms:

Para la base:

  • 100g de galletas Digestive trituradas
  • Una cucharada de azúcar
  • 50g de mantequilla

Derretimos la mantequilla y le añadimos las galletas y la cucharada de azúcar. Removemos súper bien. Cubrimos con esta masa la base de nuestros tres moldes, que previamente habremos engrasado con mantequilla o spray desmoldante. Metemos en la nevera.

Para la tarta:

  • 500g de queso fresco tipo Philadelphia (no light)
  • 140g de azúcar blanco
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de limón
  • 125ml de nata de montar (35% MG)

Precalentamos el horno a 180°.

Batimos a velocidad BAJA el queso con el azúcar blanco. Incorporamos los huevos, uno a uno, LENTAMENTE hasta que estén bien integrados. Añadimos la nata y finalmente el extracto de limón.
Sacamos los moldes de la nevera y los rellenamos con la masa de queso.

Horneamos la tarta durante 10 minutos a 180° y después bajamos la temperatura a 120° y continuamos horneando, al menos, 20 minutos, o hasta que toda la superficie haya cuajado y sólo quede el centro un poco húmedo.

Dejamos que enfríen a temperatura ambiente después la metemos al frigorífico un par de horas (mínimo) para que logre la consistencia adecuada. Importante no meter la tarta caliente a la nevera o corréis el riesgo de que se rajen por arriba. Bueno, que total da igual porque lo tapará la crema ;)

Para la crema de limón:
2 limones
125 ml de agua
100 g. de azúcar
50 g. de mantequilla
2 huevos

Ponemos en un cazo la ralladura de los dos limones, añadiendo su zumo y el agua, para disminuir la acidez. Echamos también el azúcar, la mantequilla y los dos huevos, previamente batidos. Lo mezclamos todo bien y lo ponemos a calentar a fuego lento, hasta que espese. Retiramos del fuego y dejamos templar cubierta por un film al contacto (para que no forme piel). Una vez a temperatura ambiente, decoramos las tartas ya frías.


Oye, y que nada os impide hacerlo en algún moldecito de forma de corazón. Que yo no me voy a ofender!! Es más, si os mola, os mola, y ya está! Para gustos los colores!!! 

Yo no estoy muy Sanvalentiniana pero oiga, qué re-monos quedan también los cheesecakes con forma de corazón!!! Mis moldes son de Tiger (y la jarrita mega-re-mona es de MyHomeStyle)

Sacadlos de la nevera una media hora antes de consumirlos que están más buenos ;)

Ahora me despido.

Os recuerdo:

El 22 de febrero estaré firmando libros a partir de las 18 en la Feria del Corredor de SEVILLA, localizada en FIBES- Avda. Alcalde Luis Uruñuela, 1, 41020 Sevilla (Al día siguiente correré el maratón, a ver si os animáis y salís a vernos pasar ¡¡vamos los Drinking Runners al completo!!)

El 27 de febrero estaré firmando libros a partir de las 19 en E. Leclerc en Pamplona!!! Yeaaaaaaaah!!!

Os quiero... y no tiene nada que ver con San Valentín, os quiero siempre ;)

Besos a porrón!

Alma




jueves, 6 de febrero de 2014

Cupcakes de chocolate negro, baileys y chocolate blanco contra la Mutilación Genital Femenina


Recuerdo cuando empecé el blog en 2010. 

Sólo me leían mis padres y lo usaba para comentar mi día a día, para hablar de los cupcakes que me tenían obsesionada y para matar mis horas muertas como becaria en Alemania.

Unos meses más tarde empezó a leerme más gente. Quizá algun@ de l@s que estáis leyéndome ahora recordáis aquellos tiempos. Frankfurt, el frío, Andrew, los cupcakes de coco, mi fractura de isquion, los viajes a Londres...

Luego, sin darme cuenta, en algún momento empezó a leerme cada vez más gente. A medida que subía más recetas, creció el tráfico del blog, aumentaron los seguidores en facebook y hoy sé que gracias a este blog llego a un montón de personas a las que, como a mí, les apasiona la repostería y que sin el blog jamás hubiera conocido.

lunes, 3 de febrero de 2014

Cupcakes de dátiles y miel para los 100kms del Sáhara


Si hace 15 años me hubieran dicho que un día me prepararía para correr una carrera de 104kms por el Sahara hubiera soltado una carcajada.

Yo, la gordita de la clase, a la que nunca elegían para ningún equipo (¡¡ni siquiera como portera!!), la que no podía siquiera terminar el Test de Cooper sin flato y ganas de vomitar...

Yo, que durante 21 años de mi vida pensé que el deporte era una tortura sin sentido, ¡¡corriendo 104 kms en 3 días!!

sábado, 1 de febrero de 2014

Receta para 6 cupcakes de dulce de leche y... ¡¡la resolución del misterio!!



Holaaaaaa!!!

Al fin os puedo contar lo que llevo avanzando toda la semana...

¡¡Esto es lo que hay en mi encimera!!


Es un set de repostería que incluye un montón de cositas para hacer cupcakes y tartas en casa y que podréis conseguir con El País a partir de mañana!!!