Hola!
Yo por aquí otra vez!
Perdonad el retraso en las publicaciones... llevo unas semanas de locos. Viajes, más viajes, cursos, demostraciones... Y encima he estado liada hasta hace una semana horneando para un nuevo proyecto editorial que me ha tenido agobiada no, ¡lo siguiente!
Tengo muchas recetas pendientes de publicar (siiiiiii vengo dispuesta a arruinaros la operación bikini un año más!!!) pero lo primero es lo primero, y hoy os quería traer estas cuatro recetas que pertenecen a la demostración que ayer realicé en el Jardín de Serrano.
Era una masterclass gratuita para 70 personas pero creo que se recibieron casi 300 emails con petición de plaza! Así que me sabía fatal que se hubiera quedado tanta gente sin plaza... ¡¡y he decidido compartir con vosotros las recetas también por aquí!!
En la foto podéis ver además a los diez voluntarios que hicieron las recetas mano a mano conmigo. ¡Lo pasamos genial!
Las cuatro recetas que os traigo son súper sencillas y no necesitan horno.
Así es como nos quedaron ayer:
Así que vamos al tajo!!!
Engrasamos un molde rectangular de brownie y lo forramos con papel de horno.
Trituramos las galletas con la picadora (o las metemos en una bolsa de plástico y las trituramos con el rodillo).
Calentamos a fuego lento 300g de chocolate blanco con la leche condensada. Cuando se haya derretido, retiramos del fuego y añadimos a las galletas trituradas. Mezclamos muy bien (tendréis que usar incluso las manos).
Repartimos esta mezcla por la base del molde, aplastando bien. Derretimos al baño maría el resto del chocolate y lo extendemos por encima de la base de galleta. Esparcimos los lacasitos.
Enfriamos una hora en la nevera. Desmoldamos y cortamos en rectángulos o cuadrados.
Yo por aquí otra vez!
Perdonad el retraso en las publicaciones... llevo unas semanas de locos. Viajes, más viajes, cursos, demostraciones... Y encima he estado liada hasta hace una semana horneando para un nuevo proyecto editorial que me ha tenido agobiada no, ¡lo siguiente!
Tengo muchas recetas pendientes de publicar (siiiiiii vengo dispuesta a arruinaros la operación bikini un año más!!!) pero lo primero es lo primero, y hoy os quería traer estas cuatro recetas que pertenecen a la demostración que ayer realicé en el Jardín de Serrano.
Era una masterclass gratuita para 70 personas pero creo que se recibieron casi 300 emails con petición de plaza! Así que me sabía fatal que se hubiera quedado tanta gente sin plaza... ¡¡y he decidido compartir con vosotros las recetas también por aquí!!
En la foto podéis ver además a los diez voluntarios que hicieron las recetas mano a mano conmigo. ¡Lo pasamos genial!
Las cuatro recetas que os traigo son súper sencillas y no necesitan horno.
Así es como nos quedaron ayer:
Así que vamos al tajo!!!
Vasitos de cheesecake de oreo
Ingredientes para la base:
·
6 oreo trituradas
Ingredientes para el relleno:
·
625g de queso
crema tipo Philadelphia
·
220g de azúcar
blanco
·
250ml de nata
·
6 oreo trituradas
Para decorar:
·
Mini oreo
En primer lugar, trituramos las galletas hasta que
parezcan pan rallado. Cubrimos la base de cada vasito con una buena capa.
A continuación, en un bol y utilizando una batidora
de varillas, batiremos el queso crema con el azúcar hasta que estén bien
integrados. Cuando la mezcla sea homogénea, añadimos la nata y batimos de
nuevo.
Hay que batir durante al menos 2 minutos o hasta
que la mezcla esté bien cremosa y firme. Ojo, que si nos pasamos se puede
cortar la nata y la crema se echará a perder.
Incorporamos las oreo trituradas. Rellenamos los vasitos y decoramos con
las mini oreo. Refrigeramos al menos una hora.
Sundae de plátano y mascarpone
Ingredientes para la base:
·
6 – 8 galletas
digestive
Ingredientes para el relleno:
·
600g de Mascarpone
·
200g de azúcar
blanco
·
250ml de nata
Para decorar:
·
Cuatro plátanos
maduros
·
Nata montada
·
Sprinkles
·
Cerezas al
marraschino o guindas
En primer lugar, trituramos las galletas hasta que
parezcan pan rallado. Cubrimos la base de cada vasito con una buena capa.
A continuación, en un bol y utilizando una batidora
de varillas, batiremos el mascarpone con el azúcar hasta que estén bien integrados.
Cuando la mezcla sea homogénea, añadimos la nata y batimos de nuevo. Hay que
batir durante al menos 2 minutos o hasta que la mezcla esté bien cremosa y
firme. Ojo, que si nos pasamos se puede cortar la nata y la crema se echará a
perder.
Rellenamos los vasitos y refrigeramos al menos una
hora.
Antes de servir colocamos una capa de plátano sobre
la crema de mascarpone y decoramos con nata montada, sprinkles y cerezas al
marraschino.
Pannacotta de dulce de leche Márdel
Para 4
personas
300 ml de nata 35%
· 200 ml de leche
2 cucharadas de azúcar
·
3 hojas de gelatina
·
3 cucharadas de dulce de leche Márdel
Comenzamos por
hidratar la gelatina: cortamos las hojas en trocitos y los colocamos en un vaso
con agua bien fría. Esperamos hasta que se hinchen y se reblandezcan.
Mientras
tanto, calentamos la leche, la nata, el dulce de leche y el azúcar sin dejar de
remover, hasta que alcancen aproximadamente unos 50º y todos los ingredientes
estén integrados.
En ese
momento retiramos del fuego y añadimos la gelatina hidratada y escurrida.
Vertemos la preparación en nuestros vasitos o flaneras y enfriamos en el
frigorífico unas 4 horas.
Una vez fría
podemos desmoldarla (si hemos usado flaneras) o presentarla en los propios
vasitos, decorada con un poco más de dulce de leche.
Barritas de chocolate blanco
Para un
molde de brownie:
450g de chocolate blanco
400g de leche condensada
450g de galletas tipo digestive
Lacasitos
400g de leche condensada
450g de galletas tipo digestive
Lacasitos
Engrasamos un molde rectangular de brownie y lo forramos con papel de horno.
Trituramos las galletas con la picadora (o las metemos en una bolsa de plástico y las trituramos con el rodillo).
Calentamos a fuego lento 300g de chocolate blanco con la leche condensada. Cuando se haya derretido, retiramos del fuego y añadimos a las galletas trituradas. Mezclamos muy bien (tendréis que usar incluso las manos).
Repartimos esta mezcla por la base del molde, aplastando bien. Derretimos al baño maría el resto del chocolate y lo extendemos por encima de la base de galleta. Esparcimos los lacasitos.
Enfriamos una hora en la nevera. Desmoldamos y cortamos en rectángulos o cuadrados.
Espero que os gusten estas recetas tanto como gustaron ayer... ¡¡¡no quedaron ni las migas!!!
Aprovecho además para recordaros que tengo un concurso en marcha en instagram por el cual podéis ganar una plaza en otra masterclass de postres fríos que daré en CasaDecor el día 8 de junio y en la que haremos otras recetas diferentes. ¡¡Creo que estas cuatro recetas os ayudarán en vuestras participaciones!!
Tenéis toda la información aquí: https://www.instagram.com/p/BF38LO3ywym/?taken-by=alma_cupcakes
La semana que viene más recetas aquí, prometido!
Besos a porrón!
Alma