jueves, 28 de diciembre de 2017

Bundt cake de Navidad



Hola otra vez!


Confesaré que no hay nada que me moleste más que cuando un Bundt crece de forma incontrolada por la parte superior dejándote sólo dos opciones. 

Opción 1: decapitarlo y comerte a escondidas todo el sobrante.

Opción 2: presentarlo en un plato hondo.

Evidentemente, suelo optar por la opción 1. 

Lo peor es que he detectado que la opción 1 tiene también efecto sobre el tamaño de mis pantalones, que encogen de manera proporcional al número de bundts que horneo y decapito...

A lo que iba. Que hoy no es el caso.

Hoy os traigo una de esas recetas que salen bien siempre. 
Pero siempre siempre.

De esos Bundts que salen planos planos.
Jugosos.
Esponjosos.

AY! Si es que es un éxito asegurado!




BUNDT DE NAVIDAD

Receta de Alma Obregón

Para el bizcocho:

  • 250g de mantequilla a temperatura ambiente (yo uso Kerrygold)
  • 130g de panela (azúcar moreno de caña integral)
  • 220g de azúcar blanco
  • 400g de harina
  • 3 huevos
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de levadura
  • 125ml de nata (35% MG)
  • 125ml de leche
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 2 palos de canela
  • Corteza de naranja y limón.
Calentamos la leche y la nata en un cazo con los palos de canela y la corteza de limón y naranja hasta que hierva. Retiramos del fuego, incorporamos el agua de azahar, tapamos y dejamos enfriar por completo.

Precalentamos el horno a 170º con calor arriba y abajo.

Batimos la mantequilla con los dos tipos de azúcar hasta tener una mezcla homogénea y cremosa. Incorporamos los huevos y batimos de nuevo. Por otro lado, tamizamos la harina con la levadura y el bicarbonato.

Añadimos la mitad de la harina y a continuación la mezcla de leche y nata, colada. Cuando la mezcla sea homogénea, incorporamos el resto de la harina.. Horneamos en torno a 50-60 minutos o hasta que al introducir un palillo salga limpio.

Dejamos enfriar en el molde al menos 15 minutos antes de desmoldar.

Nota: es muy importante que uséis PANELA y no azúcar moreno normal. Con azúcar moreno normal crecerá mucho más.


Por último, para preparar el glaseado tamizamos 250g de azúcar glas con 1/2 cucharadita de canela. Añadimos un chorrito de nata poco a poco mientras removemos con unas varillas. Tenemos que añadir nata hasta tener una textura similar a la de un yogur líquido. 

Finalmente podemos añadir media cucharadita de agua de azahar. 

Decoramos el bundt frío (si lo decoráis en caliente se deshará el glaseado). 


Espero que lo hagáis en casa. Creo que es desayuno (o postre) perfecto para estas fechas!!!

Un beso fuerte y felices fiestas!!!

Alma





jueves, 21 de diciembre de 2017

Galletitas de Navidad con mermelada Bonne Maman


Hola!

Aquí por aquí de nuevo. ¡Estoy de racha!

Si me seguís por redes sociales sabréis de mi obsesión con los calendarios de adviento. Los quiero todos: de cosméticos, de chocolate… ¡¡así que imaginad mi cara cuando descubrí este de Bonne Maman!!

Encima yo, que soy una loquer total de los mini botes, pues se vino a casa conmigo. Como siempre, he abierto más casillas de las que correspondían, no puedo resistir. ¡Soy lo peor!



Pues eso. Que me vi de repente con un calendario de adviento cargadito de mini botes de mermeladas y jaleas de miles de sabores diferentes y no podía desaprovechar la oportunidad de hacer la que es mi receta favorita con mermelada.

 

La aprendí viviendo en Alemania y es sencillísima, son unas galletas de Navidad súper típicas y fáciles de hacer y, además, se tarda menos de 30 minutos en tenerlas listas y horneadas! No hace falta esperar!

 

En este caso, ya que tenía tanta variedad de mermeladas Bonne Maman, decidí hacerlas con varios sabores diferentes. Lo cierto es que es la que tomamos en casa desde que era pequeña, la verdad, y siempre que veo el bote me traslada a mi infancia. Es importante que para preparar estas galletas uséis una mermelada así, de calidad, que sea sólo fruta y azúcar, sin cosas raras ni aditivos. De esta forma garantizaremos que en el horneado no nos pase nada extraño y queden unas galletas ¡perfectas!

 

Vamos con los ingredientes:

200g de mantequilla fría en cubitos
300g de harina
100g de azúcar blanco
1 huevo
Nuestra mermelada favorita

Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo y sin aire. Engrasamos dos bandejas de horno o las cubrimos con papel de hornear.

En el procesador de alimentos picamos todos los ingredientes con las cuchillas hasta tener una masa similar a un crumble. Una vez así, la sacamos y la amasamos un poquito hasta tener una masa. Formamos una bola.

Vamos cogiendo porciones de masa del tamaño de una canica de las grandes y las colocamos sobre la bandeja, un poco espaciadas. Presionamos cada una con el pulgar y rellenamos la cavidad con un poquito de mermelada. Con la masa podremos hacer dos o tres bandejas de galletas (dependiendo del tamaño de vuestras bandejas, jeje).

 

Horneamos cada bandeja durante 10-12 minutos a 180º. Las cookies no deben dorarse, se quedan bastante blanquitas.

Dejamos enfriar por completo sobre una rejilla antes de hincarles el diente. ¡Son una delicia!

En casa cada vez que las hago vuelan, y esta vez no ha sido diferente. ¡Espero que os guste!


Feliz Navidad!!

Alma



miércoles, 20 de diciembre de 2017

¡Vasitos de cookies and cream sin gluten y sin horneado!

Hoy os traigo una video receta sin gluten deliciosa y sencillísima, inspirada por la campaña de Schär "Cocineros Magos", que nos habla de todos esos cocineros que hacen magia en Navidad para preparar deliciosos platos sin gluten.



Por cierto,  no os olvidéis de participar en el sorteo organizado por Schär para ganar uno de sus 10 lotes de producto... ¡e incluso un robot de cocina! Os dejo aquí el link al concurso.



Y ahora sí, ¡vamos con el video!




Como véis en el video, por un lado batimos 500g de queso con 170g de azúcar y 200ml de nata.

Por otro, trituramos medio paquete de Chocolate O's sin gluten de Schar. Reservamos.

La otra mitad la rompemos en trocitos y la añadimos a la mezcla de queso azúcar y nata.

Finalmente, alternamos capas de las galletas trituradas con capas de la crema de queso. 

Espero que os guste... ¡¡mañana os traigo otra receta súper navideña!!

Besos a porrón!

Alma

viernes, 15 de diciembre de 2017

Tiramisú de turrón y crema de orujo. De esta me detienen.



Sé que no me paso tanto por aquí como debiera. Están siendo unos meses de muchísimo trabajo y no saco ni un minuto para el blog. Pero sé que no puede ser. Tengo que esforzarme más y hacer más recetas para el blog. Así que hoy os traigo una receta...

Bueno.

En realidad.

Hoy vengo a hacer una confesión.

Sé que esto que voy a decir me va a ganar muchos detractores.

Me voy a ganar críticas, malos gestos, ¡incluso más de un "unfollow"!

Pero no puedo seguir viviendo con esta mentira. Tengo que ser honesta.

Venga.

Ahí va:

No me gusta el tiramisú.

No me gusta pero nada, nada...

No sé si es porque lleva café y licor, y esa combinación nunca me ha gustado, o porque todos los que he tomado he tenido la mala suerte de que estuvieran muy fuertes... pero nada, que no me gusta.

Sí sí, lo sé. Posiblemente tendré que ir a Italia a probar uno bueno bueno (¡se admiten recomendaciones!)...

Pero mientras tanto...

Pues eso.

Que desde años atrás llevo haciendo experimentos para hacer un tiramisú diferente.... básicamente sin café, jeje.

Hoy os traigo el que se ha convertido en mi favorito: Tiramisú de turrón y crema de orujo. Básicamente es una bomba atómica. Así, para comer con cuchara.


Ingredientes:
  • Un paquete de bizcochos para tiramisú (son como los de soletilla pero más secos, los encontráis en todos los supermercados grandes)
  • 500g de mascarpone
  • 150g de azúcar
  • 3 huevos, separados
  • 100g de turrón de Jijona + un poquito extra para decorar
  • 500ml de Crema de Orujo*
En primer lugar, vertemos la crema de orujo en una bandeja con un poco de profundidad y colocamos en ella los primeros bizcochos para que se vayan empapando en la crema de orujo. Yo he preparado en este caso una fuente rectangular pequeña y dos vasos individuales, pero el número de bizcochos dependerá del tamaño y forma del recipiente que vayáis a usar. 

Trituramos bien el turrón (yo uso la picadora). Reservamos.

Mientras tanto, montamos las claras a punto de nieve. Cuando empiecen a espumar añadimos 50g de azúcar. Montamos hasta tener un merengue con picos blandos. Reservamos en un bol.

A continuación, batimos las yemas con el resto del azúcar, también con la batidora de varillas, hasta que blanqueen y crezcan en volumen. A continuación añadimos el mascarpone, con cuidado, usando una lengua, para que no se bajen las yemas. Una vez incorporado, añadimos el merengue que teníamos preparado, de nuevo con cuidado, con movimientos envolventes.

Finalmente, añadimos el turrón de Jijona picado. Mezclamos bien y comenzamos el montaje.


Colocamos en nuestro molde (o vasos individuales) la primera capa de bizcochos, ya borrachos con la crema de orujo (y ponemos la siguiente capa a emborrachar en la misma bandeja que habíamos usado). Cubrimos con una capa de nuestra crema. Después otra capa de bizcocho, otra de crema... y así hasta terminar con toda la crema.

Para decorar, usamos un colador para rallar el turrón (así las miguitas quedarán homogéneas).

Dejamos enfriar una horita en la nevera... ¡¡y a comer!!

*Si queréis algo un poco más suave lo que podéis hacer es preparar un almíbar suave: 100ml de agua + 80g de azúcar. Calentarlo hasta que hierva y se disuelva el azúcar. Retirar del fuego e incorporar 250ml de crema de orujo. Y una vez frío, usarlo para bañar los bizcochos.




Espero que lo hagáis en Navidad.

Y espero también vuestras recomendaciones para que pruebe un Tiramisú, ¡¡de los buenos buenos!!


Besos a porrón!!!


Alma