martes, 27 de septiembre de 2016

Muffins de chocolate y mi taller de Cenología en Ikea :)



Hola!

He vuelto por aquí!!

¿Cómo vais? Yo, de momento, ¡encendiendo poco el horno! Bruno me tiene ocupada a tiempo completo y, la verdad, ¡no me quejo! De momento, el otro día hice una tarta de queso y también he horneado cupcakes un par de días... no está mal, ¿no?

Hoy os quiero contar cómo fue el taller que di para los miembros de Ikea Family en el Ikea de San Sebastián de los Reyes el pasado sábado. Fue un taller de 45 minutos en el que preparamos unos muffins de chocolate negro y en el que, además, les expliqué un poquito más sobre la "Cenología", que es la idea protagonista de la última campaña de Ikea, una campaña muy bonita que aboga por pasar más tiempo en familia y hacer de las cenas en familia una oportunidad para el aprendizaje.

La verdad, cuando me plantearon hacer este taller no me lo pensé dos veces! Además Lucas y mis padres vinieron conmigo para cuidar de Bruno así que esos 45 minutos de separación fueron un poco menos difíciles (¡no me había separado de él ni un minuto desde que nació! jajaja).

Resulta que Ikea ha hecho un estudio titulado “Salvemos las cenas: cómo influyen los deberes en el día a día de los hogares españoles” en el que han obtenido resultados muy interesantes. Por ejemplo, que el 80% de los padres cree que los deberes deberían ser diferentes, y que 1 de cada 3 padres opina que los niños dedican a los deberes un tiempo excesivo. Es más, un 41,9% de los padres considera que el tiempo que dedican sus hijos a hacer deberes supone un impedimento para disfrutar de más tiempo en familia. De hecho, un 49,8% de los niños y adolescentes cree que si tuvieran menos deberes podrían disfrutar de más cenas en familia.


Por todo eso, en el taller que impartí, intenté dar claves para ganar tiempo para las actividades en familia haciéndolas más didácticas. Se trata, básicamente, de conseguir (mediante las cenas y el resto de las actividades en familia) que nuestros hijos vean “aprender” como algo divertido y no como algo tedioso.

Cómo no, me lo llevé al terreno dulce, y les propuse unos muffins de chocolate (que quizá no son la cena más saludable, pero cuya preparación sí que se puede hacer antes de la cena... ¡y tenerlos para desayunar al día siguiente!).

Vamos primero con la receta y luego os cuento un poquito más sobre la Cenología...

MUFFINS DE CHOCOLATE NEGRO





Para los muffins

               115g de mantequilla en trozos pequeños, yo siempre uso Kerrygold
               150g de chocolate negro en trozos pequeños
               325g de harina
               1 cucharadita de levadura Royal
               1 cucharadita de bicarbonato sódico
               125g de azúcar moreno
               3 huevos M
               180ml de leche
               Un puñado de chips de chocolate

Precalentamos el horno a 180º. Preparamos los papeles para muffins o de cupcakes.

En un cazo grande, derretimos el chocolate negro troceado junto con la mantequilla. Retiramos del fuego y dejamos templar. Añadimos el azúcar y removemos con unas varillas. Incorporamos los huevos y batimos de nuevo. Finalmente, encima del bol, tamizamos juntos todos los ingredientes secos: harina, levadura y bicarbonato. Removemos bien y añadimos la leche. Removemos con una espátula hasta que todo esté muy bien mezclado.

Repartimos la masa en las cápsulas, llenándolas hasta arriba. Horneamos unos 25 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de hincarles el diente. Podemos rociarlos con un poquito de topping de dulce de leche Márdel.




¿Y qué se puede hacer para aprender mientras preparamos unos muffins?

Pues por ejemplo podemos hacer cálculos matemáticos con los ingredientes... ¿Cuánto pesa la masa en total? ¿Y cada muffin si con la receta salen 12? También podemos calcular por cuánto tendríamos que multiplicar la receta en caso de necesitar más que 12 muffins.

Pero no sólo podríamos practicar matemáticas: por ejemplo, podemos refrescar nuestros conocimientos de geografía aprendiendo cuáles son los principales países productores de azúcar... Por si tenéis curiosidad, son Brasil (con el 34 % de la producción mundial), India (con el 18%) y China (con el 7%). Con ayuda de los peques de la casa podremos estudiar en qué continente está cada país y cuál es su capital.

Otras opciones divertidas son practicar inglés traduciendo los diferentes ingredientes (o francés, o alemán...), o que los más peques de la casa nos expliquen qué animal pone los huevos... qué animal nos da la leche... de qué cereal se obtiene la harina...

En mi caso, siendo de humanidades, no pude evitar centrarme en la historia del cacao mientras impartía el taller en Ikea. No os daré la chapa, pero es una historia apasionante, tanto por su origen  (surge en la Amazonia Sudamericana y de allí se extiende hasta México, donde se han encontrado las primeras señales de su consumo humano nada más y nada menos que en 1750 a.C.) como en su llegada a Europa (¿sabíais que fue Colón el primero en traer el cacao a Europa? ¿o que el chocolate en tableta no se inventó hasta 1847?)

Como véis, hay un montón de cosas chulas que podemos aprender cocinando... Y no sólo con muffins...

Podemos aprovechar la preparación de una macedonia de frutas tropicales para estudiar las  características del clima tropical... Podemos hacer pan mientras hablamos de las antiguas civilizaciones y del papel de los cereales en la alimentación a lo largo de la historia... ¡Y así infinitamente!

Espero que os haya parecido interesante... ¡y prometo volver pronto con nuevas recetas! Esperadme tan sólo un poquito más!


Un beso enorme!!

Alma





PD: Ya que me lo pidieron los asistentes, os dejo mi receta de los muffins de arándanos también!!




Para los muffins

               215g de harina
               1'5 cucharaditas de levadura química
               1/2 cucharadita de sal
               150g de mantequilla derretida, yo siempre uso Kerrygold
               150g de azúcar blanco
               2 huevos M
               1 puñado de arándanos
               180ml leche

Para el topping

               60g mantequilla fría cortada en cubitos
               35g harina
               45g de almendras molidas
               2 cucharadas azúcar moreno

Precalentamos el horno a 180º. Ponemos 12 cápsulas en nuestra bandeja para cupcakes.
En un bol, tamizamos la harina con la levadura y la sal. En otro bol, mezclamos el resto de ingredientes, menos los arándanos, muy bien, con unas varillas. Añadimos poco a poco los ingredientes líquidos a los secos, sin dejar de remover, hasta que la masa sea homogénea. Incorporamos los arándanos. Repartimos la masa entre las cápsulas, llenándolas hasta arriba.
Preparamos el topping: con un par de cuchillos o una rasqueta mezclamos la mantequilla con la harina, la almendra molida y el azúcar hasta que la mezcla parezcan migas. La espolvoreamos por encima de nuestra masa de muffins ya en las cápsulas.
Horneamos unos 20-25  minutos o hasta que al introducir un palillo salga limpio.

martes, 13 de septiembre de 2016

Mi nuevo libro: Un año de dulces

Hola!!!

Hoy os saludo por aquí para contaros un poco más sobre el proyecto en el que he estado trabajando durante todo el embarazo... Sí... He estado escribiendo un libro pese a las nauseas del primer trimestre... pese a los dolores de piernas... ¡¡¡pese a la barriga creciente!!! jajaja.

La verdad es que es el libro que más ilusión me ha hecho escribir, ya que estaba siempre acompañada cuando estaba horneando... ¡Bruno ha sido mi más fiel ayudante desde mi barriga!



Se trata de un libro de recetas de esas que todos adoramos, desde las torrijas al roscón de reyes de chocolate, pasando por arroz con leche, pero también incluye macarons, tartaletas al más puro estilo americano, cocktails, helados, mermeladas, Bundt cakes...

Son 50 recetas, muchas de ellas con paso a paso en fotografías (si tenéis el de "¿Hacemos Pan?", pues es el mismo formato, jeje), ordenadas según las cuatro estaciones del año, y teniendo en cuenta las diferentes celebraciones (Pascua, Navidad, Reyes...) ¡¡y las frutas de temporada!!

Como siempre, todas las recetas y fotografías son mías ;)




Sale a la venta el día 13 de octubre en todas las librerías, aunque puedes comprarlo ya en preventa tanto en mi tienda Alma's Cupcakes (y encargarlo firmado) como en Amazon.

Además, estaré firmando ejemplares en Fnac Callao el día 14 de octubre a las 19.00 :)

Os dejo con algunas imágenes del libro... como estos nidos de frutos rojos y granada...



... o la Pavlova de pistacho y rosas...


O una de mis recetas favoritas... ¡¡el tronco de Navidad de nutella y chocolate!!



¡Espero que os guste!

Besos a porrón,

Alma