¡He vuelto!
Quizá pensabais que había fenecido tras el palizón de correr tres carreras de 10kms el 31 de diciembre pero no!! Sigo viva!!!
Lo cierto es que el día 1 me escapé para poder tomarme unos pocos días de vacaciones.
El destino, una locura. Sí. Ha sido una de esas veces en que te pones a mirar webs de compañías aéreas en busca de una oferta y, al encontrarla, dices: ¡¡pues nos vamos!! Sí. Así fue como decidimos volar a Miami el día 1 (que oiga, el día 1 será un día raro para volar, pero salía de un barato... jajaja).
Luego llegó mi momento planificador y vi que Disneyworld estaba sólo (sólo) a 4 horas de viaje.
¡¡Pues nos vamos!!
Pero mi afán conductor no terminó ahí, sino que decidí también que ya que habíamos volado tanto no podíamos perdernos una visita a los Cayos (The Keys). Situados al sur de Miami, son un archipiélago de islas que se extiende durante unos 320kms y de los que se pasa de uno a otro por una autopista construida sobre el mar. (Total que he debido conducir más de 1300kms entre unas cosas y otras. Eso me pasa por poner el contrato de alquiler del coche a mi nombre...)
Cuántas veces había visto esta receta en los libros y pensado: "¿¿Y lo de "Key" por qué será??"
Es una tarta deliciosa, con una base de galleta (similar a un cheesecake) pero con un relleno mucho más ligero y decorada con nata.
La probé en al menos 4 sitios diferentes (no tengo remedio) y decidí que a la vuelta tenía que hacerla.

KEY LIME PIE
La receta que he usado ha sido esta de Joy Of Baking
Para la base
- 125g de galletas Digestive machacadas
- 30g de azúcar blanco
- 70g de mantequilla derretida
Relleno
- 3 yemas de huevo L o 4 yemas de huevo M
- 390g de leche condensada
- 120ml de zumo de lima
- 2 cucharaditas de ralladura de lima
Decoración
- 240ml de mata para montar (35% de grasa)
- Azúcar glacé al gusto
En un bol mezclamos todos los ingredientes de la base de la tarta.
Rociamos un molde de tartaleta con spray antiadherente y extendemos nuestra mezcla bien por toda la base, subiendo por los bordes. Con la decoración se taparán, así que no importa si no quedan perfectos.
Horneamos 10 minutos a 180º hasta que se dore un poco.
Sacamos del horno y dejamos que se vaya enfriando un poco.
Mientras tanto preparamos el relleno:
En la batidora, con las varillas, batimos las yemas de huevo hasta que se aclaren y se pongan bien esponjosas. Sin dejar de batir incorporamos la leche condensada. Cuando tenemos una mezcla bien esponjosa y homogénea, añadimos el zumo de lima y la ralladura. Batimos bien.
Echamos este relleno en el molde y horneamos unos 15 minutos a 180º o hasta que veamos que se ha asentado.
Dejamos enfriar por completo y luego metemos en la nevera un par de horas (o toda la noche).
A la hora de servir, montamos la nata con el azúcar glacé y decoramos con la manga pastelera (yo usé la boquilla 1M).
Sinceramente es una de las tartas más deliciosas que he probado.
¡¡Tenéis que hacerla en casa y decirme qué os parece!!
Además, lo mejor de todo es que si compráis un bote grande de leche condensada os va a sobrar casi un tercio de bote para rebañar!!! Siiiiiiiiiiiiiiii!! ¿¿Qué hay mejor en esta vida que comer leche condensada hasta que te lloran los ojos y te pica la garganta del dulzor??
Pues nada, que espero que os haya gustado un montón.
Ah!!! Que no se me olvide: ¡¡VUELVE PAUL BRADFORD EN FEBRERO!! Podéis mirar los cursos que impartirá aquí:
http://almascupcakes.es/tienda/12-profesores-invitados
Y sí... ¡¡nos enseñará a hacer la tarta Minion!!
Por cierto, si os perdísteis el programa de este domingo podéis verlo aquí:
Ya estoy preparando mi próximo reto como corredora, que realizaré tras el Maratón de Sevilla en Febrero.
Próximamente os podré contar más.
Esta vez SÍ que se me ha ido la pinza.
En resumen: ¡¡Qué alegría poder compartir esta receta con vosotr@s!!
Mil besos a porrón,
Alma
Excelente receta una vez mas Alma, puede que la haga hoynpara el cumpleaños de mi padre. Estamos expectantes de tu proximo reto :D
ResponderEliminarJavi se me ha ido la pinza MAZO, en serio!!!!
EliminarFelicidades a tu padre y a ver si vienes a verme de una vez!!!!
muacs!
Que buena pinta tiene nada más que termine los exámenes de enero de la universidad tengo que hacerla :)
ResponderEliminarGracias por todas tus recetas
Lo reconozco, ¡me muero de envidia con las fotos de tu viaje!
ResponderEliminarMe encanta la receta, y como tiene fruta sirve como dieta post-navideña. O no... qué más da, es una tarta de lima y con eso basta. Tendré que hacerla sí o sí jeje.
¿Nos vemos en febrero? ¡Un besote!
Ya se que dice azúcar al gusto, pero mas o menos cuanto seria?
ResponderEliminarYo pongo unos 40g :)
EliminarNo estarás pensando en el ironman? :O
ResponderEliminarAdoro esa tarta, creo que me has dado tanta envidia que tendré que acabar haciéndola y comiéndomela!
Ya nos dirás, ya...
Bss
Riquisima Alma! Yo hace poco tambien pude probar pie de limon porque mi suegra lo hizo. Ella es peruana y la receta alli la hacen con merengue por encima en vez de nata. La mete unos minutos en el horno para que salga el merengue un poco tostadito, esta riquisima!! Un besazo :)
ResponderEliminarGuauuu tu si que sabes!! te hinchas de dulce y después...carrerón para quemar calorías!!!oleee!!!
ResponderEliminarBesotes
QUe buena pinta!
ResponderEliminarTanto la tarta como el viaje! Que envidia!!
TE dejo mi nuevo post Camisetas, un clásico.
http://cosetesdemartadefieltro.blogspot.com
Bienvenida de nuevo Alma!! Espero que te lo hayas pasado muy bien. Como el sábado es mi cumple cambiaré una de las tartas que tenía pensado por esta y así hago algo nuevo. Besines.
ResponderEliminarHola alma, mi duda es, cómo demonios se Cortado estas tartas para que quede un Corte limpio y se pueda sacar bien de este tipo de moldes?? (La opción "nos la comemos a cucharadas del molde" no me vale, que te conozco jiji. Gracias¡ Helia
ResponderEliminarDe estos moldes no hay forma. Si quieres desmoldar necesitas un molde desmontable ;) ;) ;)
EliminarGracias! Pues a cucharadas entonces ;)
EliminarHola, que envidia yo ya fui hace unos años y me lo pasé en grande.
ResponderEliminarLa tarta de lima la suelo hacer muy a menudo, me encanta, pero yo la hago con merengue que es como la probé en los callos. Un saludo
Alma, qué envidia de viaje. Qué suerte poder hacer locuras así. Si es que trabajar para una misma tiene sus cosas menosbuenas, y sus cosas buenérrimas, ¡¡como esta!!
ResponderEliminarMe ha encantado ver las fotos, ¡¡qué genial!!
Ahora, lo que no me creo, ¡es que no hubiera hecho antes la tarta de lima!
Yo se la hago a mi madre por su cumple, porque no es muy dulcera, y esta, bajando la condensada y dándole bien de lima, le queda rica :P Nosotros le ponemos merengue, en lugar de nata, para aprovechar esas claras :P
Siempre que veo la receta pienso en lo genial que sría poder hacerla con Key Limes, ¿verdad?
Un beso!!!
Me gusta mucho este pie de limón, lo como desde que era niña y mi hermano ha perfeccionado la receta para que quede exquisita, en Chile se hace con merengue dorado encima y se fabrica la masa para que no quede nada sin ocupar, ya vez las yemas en la masa, las claras en el merengue y no necesita refrigerar porque si solo pones leche condensada de la Nestle y zumo de limón, cuaja de forma perfecta y no requiere horneado ni enfriado. Es la adicción de mis dos mejores amigas en Chile y la mía por supuesto.
ResponderEliminarMe gusta que le vayas encontrando el gusto a las cremas de leche, así combinaras los rellenos de las tartas y cupcakes, pues el buttercream ya está muy visto y es más seco al paladar.
Por cierto, felicidades por las vacaciones, se ve que lo pasaste genial, bien acompañada y con la energía que te caracteriza aprovecharas cada minuto.
Saludos.
Como siempre Alma, una receta de 10, yo soy fan de los lime pies y este tiene una pinta increible. He estado siguiente tu viaje por facebook, me alegro que lo hayas disfrutado tanto! Un besazo
ResponderEliminar¡¡GRACIAS ALMA!! por ser tan generosa compartiendo todo con los demas. Besos!!
ResponderEliminarjoper que envida!!! probare la receta debe estar riquisima, oye que guapo es tu novio no??? XD
ResponderEliminarQue buena pinta!!bsts
ResponderEliminarTiene una pinta genial!! Me encantó ver tus fotos en Facebook, eran buenísimas, y no sabes la envidia sana que me dio.Me tendré que conformar con este maravilloso recuerdo que nos traes, que no es poco. Un beso.
ResponderEliminar¡Qué buenísima pinta, Alma!
ResponderEliminarEl post de hoy de mi blog también es muy dulce: la moda y los cupcakes.
http://ilguardarobarosso.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/ilguardarobarosso?ref=hl
Pero que Re Guapa sales en el vídeo Alma!!
ResponderEliminarMe ha encantado, siempre demostrando a l@s demás que los retos se superan con ganas y que no hay nada imposible.
Gracias por transmitirnos cada día energía de la buena y buen rollo.
Respecto a la receta, la he probado pero no le puse leche condensada...Jajajajjajaja Por Dios que peligro, con lo que me encanta!! Gracias por todas esas fotos del viaje, son una pasada.
Un besazo reina!!
Hola Alma, te escribo desde chile, acá hacemos esta tarta y le llamamos pie de limón, y la única diferencia es que arriba en vez de nata le ponemos merengue y luego lo doramos en el horno.
ResponderEliminarCariños y gracias miles por todas tus recetas, no te imaginas cuanto he aprendido!!!
Es similar, pero no es exactamente lo mismo :) yo tambien soy de Chile.
EliminarHola Alma!!! ajja, Isabel Ojeda me gano, tambien soy de chile, y en mi casa hago mucho pie de limon, porque a todos les encanta. Tengo metida en la cabeza hacer el rollo de canela este fin de semana, y ayer cocine los cupcakes merengue de limon (el mejor regalo de navidad tu libro) pero minis para el cumpleaños de mi papa, quedaron muuuuuuuuy buenos.
ResponderEliminarMe encantan tus recetas, un beso grande :D
Hola Alma,
ResponderEliminarsoy una abuela que hace poco he descubierto este mundo de cupkakes, gracias a ti, decirte que te admiro mucho, te veo tan jovencita y tan estupenda que me encanta verte, haces que todo parezca facil y animas a querer aprender.
Tengo una hija de cuarenta y un año, hace un años descubrió que es celíaca, en las celebraciones la tenía que hacer algo especial por no poder comer tarta, después de verte, he decicido aprender a hacer tartas sin gluten y cupkakes, he hecho dos veces y me han salido muy bien, siguiendo tus indicaciones, claro, ahora quiero hacer una tarta a mi nieta con fondant, el cumple es el 24 de Enero, tengo muchas dudas, espero solucionarlas.
Muchos besitos guapa y sigue disfrutando de la vida, gracias por enseñarnos.
Marián
http://missbisuteria.blogspot.com
P.D., yo también tengo y blog, de bisutería y manualidades.
y dile a tu mama que muy rica su crema de limón :P
ResponderEliminarHola Alma!!!
ResponderEliminareste es mi dulce de infancia muero por el y se lo he transmitido a mi familia q ahora ellos también mueren por el, en mi país ( Perú) es llamado pye de limón y lleva los mismos ingredientes la única diferencia es la nata,porque hay lo hacen con merengue suizo y lluego va al horno para dorarlo
Que alegría me da ver esta receta aquí en tu página a pesar que lo hayas probado en otro lugar besos
Bonito viaje, bonita y rica receta :)
ResponderEliminarYa sé cual es tu secreto para poder correr tanto. Los colorantes ;)
Me gusta!! A ver si la hago para mi cumple jeje. Pero tengo una duda: ¿ácida o dulce?
ResponderEliminarQué maravilla de viaje! Disney tiene que ser brutal y la tarta también! Le tengo ganas desde hace tiempo porque sale en Dexter :P Besos guapa!
ResponderEliminarHola Alma que receta mas espectacular y facil. Pero tengo que preguntar de cuantos centimetros es el molde?
ResponderEliminarSalydes
Aaaay Alma me hiciste rugir las tripas, que pinta que tiene. Me parece que esta tarde la hago :D
ResponderEliminarAlma, cuantas limas mas o menos has necesitado? Besos!!!!
ResponderEliminarYa te echabamos de menos!!! Joooo que envidia!!! La tarta este finde cae fijo!!! Besitos!!
ResponderEliminarHoooooooooooooooola Alma!!!
ResponderEliminarMe alegro que lo hayáis pasado tan estupendamente por las américas... jejeje!!
Ahora yendo a la receta... ¡QUE ESPECTACULAR! ¡Me ha encantado en cuanto la he visto, tanto que la pienso hacer este fin de semana (si encuentro un molde)!
De todos los moldes que tienes en tu tienda de porcelana, ¿cual has usado? lo digo por el tamaño... porque hay unos que están agotados y otros que si hay pero los veo más grandotes...
Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaas!!! :)
Pero que maravilla de viaje!!!! que bien lo has tenido que pasar!!!!
ResponderEliminarLa receta tiene muy buena pinta!!! que rica, con lo que me gusta a mi las cosas son limón!! seguro que la hago. Gracias!!!!!
Besos desde canarias.
Ana.
Hola !!Alma, me encantan tus recetas, y tengo programada la tv, para que no se me pase ningun programa de Domingo, Una duda, tenia entendido que esa tarta se hacia con merengue al final... solo es una duda..
ResponderEliminargracias,
Ostras pues con merengue tiene que estar también rica rica... así se aprovechan las claras sobrantes... mmm que gran idea... y con lo que le gusta a mi madre el merengue...
EliminarGRACIAAAAAS!!! :)
ummmm.... parece deliciosa.... voy a ver si convenzo a mi marido para que me la haga este fin de semana (es el repostero de la familia). gracias por todas tus recetas
ResponderEliminarAlma, puedea colgar el programa del día 5? Es que ese día no pude ver el programa. ;;)))))))
ResponderEliminarP.D. : GRACIAAAASSSSS!!!!!! <3333333
Eliminarayyyyy almaaaa que no sabia que estabas en la sansilvestrada!!!....que bueno que lo conseguiste! enhorabuena !!
ResponderEliminarQue bueno! :) un beso
ResponderEliminarAlma!!!!! Creo que hemos tenido la misma idea porque he publicado hoy una versión de limón súper parecida a la tuya, pero con merengue!!!! Será que me inspiras sin saberlo, jajajaja!!!! (Bueno, sí que lo sé, que parte de la culpa de que me haya animado con el blog la tienes tú!!! Aunque yo soy una novata, acabo de empezar!!!!)
ResponderEliminarMuchos besetes!!!!
Hola Alma! K gozada e viaje eh? Me encanta tu blog ...como haces para k no se baje la nata?? Muchas gracias guapetona!!
ResponderEliminarMe encanta el pie de limón. Me gusta mucho cómo queda el merengue formando rosas, muy riginal para un pie.
ResponderEliminarAlmaaaa, qué bueno que volviste!!! :)
ResponderEliminarVaya recetón que te has traido.Vaya pinta y qué ligerita que se le ve, sí ;)
Me ha encantado el vídeo. A ver si nos vemos pronto y nos cuentas con todo detalle la San Silvestrada, tus vacaciones y lo que te traes entre manos, que seguro que promete.
Mil besos!!!
Que buena tiene que estar!! me la guardo para hacerla dentro de poco :). El viaje ha tenido que ser una pasada...deseando estoy de ir a los EE.UU!
ResponderEliminarwww.apminteriorismo.com
Vaya pinta! Y qué envidia las fotos de los viajes... Intentaremos la receta a ver cómo queda y te contamos )) Feliz miércoles
ResponderEliminarBienvenida de vuelta Amla! Ya se te extrañaba!.. Que rico se ve este Pie.. Yo suelo prepararlo, pero con una receta diferente que lleva queso crema y crema de leche!! Wow, pero esto luce Sensacional.. Voy a probar esta receta y se que será un éxito, así como tooodass tus recetas! Además de que es más "sencilla".. Cariños y Besitos desde Venezuela! <>
ResponderEliminarAy.. que pena.. Escribí mal tu nombre... ALMA! Mis disculpas!! Besitos!
ResponderEliminarAaaaaiii Alma eres la mejor:) Descubrí tu blog hace un mes y ME ENCAAAAANTA!
ResponderEliminarEstoy haciendo cupcakes poco a poco y me encanta el resultado:) Muchsiiimas gracias por hacer que todo sea tan facil:)
Paula
Dioooossss que pinta!!!!! Quiero una!!! Esta semana no porque aun tengo galletas pero no puedo tardar en hacerla ! (o intentarlo por lo menos!) me la guardo en favoritos! mmmm tienes que estar de muerte!
ResponderEliminarMe encanta tu blog, leo y releo y me encanta! hace poco empecé con mi propio blog se que iras saturadísima pero si pudieras echarle un vistazo me haría mucha ilusión!! Más ilusión todavía de la que me haría abrir ahora mismo la nevera y encontrarme esa tarta jajaja entredulcespecados.blogspot.com.es por si pudieras... (estoy poniendo ojitos pero el pc no me lo admite)
Besos y achuchones! y felicidades por las vacaciones y por todo!
Hola Alma, soy peruana y en mi país este dulce se llama pye de limón (nuestros limones son pequeñitos pero muy potentes) es un dulce delicioso una exquisita combinación entre el dulzor de la leche condensada y la acidez del limón...la receta varía pues en lugar de nata le añadimos un merengue sobre el relleno, casi siempre en picos y lo llevamos al horno unos minutos para que esté doradito...se me hace agua la boca al explicarte...esta receta me ha traído mucho nostalgia al estar tan lejos de mi Perú. Un besito Alma, gracias por compartir con nosotros tus historias y por supuesto tus recetas.
ResponderEliminarMe has recordado que tengo una publicada igual pero con zumo de limón y doy fe de que es una locura. Este finde la voy a volver a hacer y publicaré nuevas fotos que la que tengo está fatal. Buen comienzo de año que habéis tenido....
ResponderEliminarBss
Alma eres genial me tienes enganchada!!!!!
ResponderEliminar¡¡Menuda pinta Alma!! Me la voy a apuntar para hacerla, porque el limón lo uso poco en la cocina, y quería experimentar un poco más con el (mi hermana lo usa más que yo la verdad, pero es que ella es la experta)
ResponderEliminarBesos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué rico!! En Perú lo conocemos como pie de limón (que acá es bien acidito), la diferencia es que se tapa todo con merengue (claras y azúcar). Pero voy a probar tu receta! Saludos!.
ResponderEliminarde cuánto es el molde de diámetro??
ResponderEliminarlo hice y creo q usé uno pequeño porq tardó mas de 15 minutos en el horno en hacerse la parte central...todavía no lo caté..
Esa tarta la hago yo casi igual pero de limón. :)
ResponderEliminar¡Inscríbete en las pruebas Ironman, Alma! Jejeje, ya que te superas con cada carrera y se te van quedando "pequeñas"... :x
Hola Alma! Una pregunta ¿Y si sustituyo la leche condensada por leche evaporada, que es más ligera...? ¿Saldrá también, qué opinas?
ResponderEliminarHola Alma.
ResponderEliminarEsta tarta me encanta pues después de las navidades en que comemos tantísimo dulce, me apetece muchísimo algo más refrescante como parece esta tarta de lima.
Por otra parte, qué bien con esa escapadita a Miami, no?? Las fotos son espectaculareeeeeeees. Me encantan, son una pasadaaa.
Muchos besos valencianos,
Vicen.
La verdad es que soy fan absoluta de esta tarta, es una de esas recetas que no te cansas de probar una y otra vez. Tengo que hacer la tuya, estoy segura de que tiene que estar buenísima!!
ResponderEliminarUn beso Alma y que envidia esas vacas!!! ;
Ainsss tu que corres te puedes permitir todos estos dulces, pero yo, en mi vida he corrido y me encanta cada vez más el dulce. Esta tarta tiene una pinta estupenda, para empezar y terminar con ella. Un abrazo!!
ResponderEliminarmadre mia que buena pinta *___* tengo que hacer una, y hacerme con uno d esos moldes que hacen que la presentación quede super cute
ResponderEliminarHola........Pero linda quuuuueeeeeee anduviste por aca???.....pero como no te anunciaste bonita hubiese sido un honor y un gusto
ResponderEliminarenorme de conocerte.....Vivo a unos 45 minutos de los parques de Disney.....Si me permites te mandare la historia del origen de este delicioso
postre .....y la receta para que tengas otra......Un abrazo.....
AngieZapien
Hola,
ResponderEliminarQuiero hacer esta receta para una cena que tengo el viernes. Lo malo es que trabajo todo el día y no me da tiempo. Había pensado hacerla la noche del jueves, como puedo conservarla? Puedo tenerla toda la noche y todo el viernes en la nevera? Como es mejor conservarla? Gracias!!!
jjjjjjjjjjjjjjj
ResponderEliminarpor que cambias la receta ? >.< me has decepcionado
Holaaaa!! Mañana quiero hacer la tarta, pero tengo una mega duda jajaja cuantas limas necesitaria para hacer el zumo? O donde puedo comprar zumo de lima? Graciaaas alma!! :)
ResponderEliminarAlma, me encantas tú y tus recetas!! Se puede hacer con limón en vez de con lima? Gracias :)
ResponderEliminarDios mío de mi vida!!! Nunca, y digo, nunca, he rebañado un bol por más rellenos y cremas que he hecho a excepción del tiramisú cuando lo hago y de ésta maravillosa tarta!!! Casi lloro (de lo bueno q està) cuando me ha dado por meter el dedo antes de volcarlo en la base de galleta. No me quiero ni imaginar cuando la ponga la nata...... Chapó por está pedazo de receta Alma!!
ResponderEliminarAquí está mi resultado: http://piperpies.blogspot.com.es/2015/08/key-lime-pie.html Bueníiiiiisima!
ResponderEliminarDe cuántos cms de diámetro tendría q ser el molde?
ResponderEliminarHolii!! He hecho la receta y no lo entiendo, pero a mi me ha quedado blanco... porque el tuyo es amarillo y el mío no?? :'( veo que antes de hornear tu masa también era blanca. Qué ha podido pasar? Un saludo!!
ResponderEliminarnice post.
ResponderEliminarhttps://forum.deluge-torrent.org/viewtopic.php?f=12&t=55020
https://shop.prusa3d.com/forum/-f0/thingiverse-speed-up-t27771.html
https://forum.krstarica.com/showthread.php/806558-Teniska-prepotencija
http://forum.djtechtools.com/showthread.php?t=95992&p=769845
https://www.lex.bg/forum/viewtopic.php?f=17&t=65847
This really answered my problem, thank you!
ResponderEliminarAllaboutcfd-tomersblog.com
Information
Click Here
Mi nombre es roselyn mendoza, de los burbanks de California, estoy muy feliz hoy porque estoy libre de herpes. He tenido esta enfermedad desde los últimos tres años y he pasado por muchos procesos diferentes para curarme de las enfermedades de la enfermedad, pero nada estaba funcionando. Un amigo mío me presentó a Herbal Health Doctor llamado Zaku, quien me envió un remedio herbal para la enfermedad del herpes y mi vida se transformó y todo está bien para mí. Hasta ahora he estado yendo a chequear y ahora van a pasar cuatro meses y sigo siendo negativo ... Gracias al doctor Zaku, nunca dejaré de contarle al mundo sobre su buen trabajo ... Póngase en contacto con el doctor por correo electrónico: drzakuherbalhome @ gmail. com a través de WHATSAPP +2349024407441
ResponderEliminarAtentamente.....
Soy Tom Kingsley, ha pasado un tiempo desde que
ResponderEliminarescrito para agradecer al Dr. OHIKHOBO que me ayudó en mi
vida. Me infecté con HERPES SIMPLEX VIRUS en 2016, fui a muchos
hospitales para una cura, pero no había solución, así que estaba pensando cómo puedo
Obtener una solución para que mi cuerpo pueda estar bien. Un dia mi tia rosa
Presénteme al Doctor OHIKHOBO después de haber visto tantos testimonios en línea.
sobre su medicación a base de hierbas para curar HERPES y me dio su
correo electrónico: drohikhoboherbalcenter@gmail.com, así que le envié un correo electrónico. Me dijo todo el
cosas que necesitaba hacer y también me dio instrucciones a seguir, que
seguido correctamente. Antes de que supiera lo que estaba pasando después de una semana,
HERPES que estaba en mi cuerpo desapareció. así que si estás teniendo
herpes o cualquier tipo de enfermedad que se enumera a continuación
*DIABETES
*CÁNCER
*CARRERA
*ESTERILIDAD
*ENFERMEDAD DEL CORAZÓN
*VIH
* LLEGAS FRÍAS
*VERRUGAS GENITALES
Y también quieres cura, también puedes enviarle un correo electrónico a: drohikhoboherbalcenter@gmail.com oa través de su WhatsApp + 1-740-231-2427