Hola!
Aquí una servidora, de nuevo, con una receta chocolateada.
En esta ocasión os traigo una tarta de chocolate sin gluten para morir de amor.
Se me ocurrió porque el otro día me presentaron la plataforma Sr. Alérgeno y me pareció super útil, seguro que a muchos de vosotr@s os puede interesar. Es un proyecto online para clasificar e identificar productos que contienen alérgenos en sus ingredientes para después compartir esa información de forma abierta, libre y gratuitamente. Entre todos podemos clasificar los productos para saber si contienen gluten o no según su etiquetado.
Aquí una servidora, de nuevo, con una receta chocolateada.
En esta ocasión os traigo una tarta de chocolate sin gluten para morir de amor.
Se me ocurrió porque el otro día me presentaron la plataforma Sr. Alérgeno y me pareció super útil, seguro que a muchos de vosotr@s os puede interesar. Es un proyecto online para clasificar e identificar productos que contienen alérgenos en sus ingredientes para después compartir esa información de forma abierta, libre y gratuitamente. Entre todos podemos clasificar los productos para saber si contienen gluten o no según su etiquetado.
Tener esta información nos puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza al hacer la compra y también algún susto que otro, sobre todo a los padres con hijos celiacos ya que por el momento, Sr.Alérgeno tiene en su mayoría, productos de alimentación infantil pero próximamente sumarán otro tipo de alérgenos y alimentos para ayudar sacarnos de dudas en caso de tener otro tipo de alergias en intolerancias.
Como me pareció una gran idea y recordé que hacía meses que no subía una receta sin gluten ¡Aquí la tenéis!
Y como no tengo remedio pues me decidí a compartir con todos vosotros la que es mi tarta FAVORITA del mundo mundial sin gluten.
La receta es del gran Jamie Oliver, como no podía ser de otra forma.
Es fácil, chocolateada y sin harina.
Por otro lado, separamos las claras de las yemas.
En un bol, montamos las claras con la mitad del azúcar hasta que hagan picos blandos. Reservamos.
En otro bol, montamos las yemas con el resto del azúcar hasta que blanquee. Incorporamos el cacao tamizado y mezclamos con movimientos envolventes hasta que la mezcla sea homogénea. Añadimos la mantequilla y el chocolate fundidos. Seguimos mezclando con movimientos envolventes hasta que sea homogéneo. Finalmente incorporamos el merengue, siempre con una lengua y mezclando con movimientos envolventes.
Una buena forma de presentar este bizcocho es decorarlo con nata montada y frutos rojos.
Yo en este caso no tenía ni una cosa ni otra así que lo he decorado tamizando cacao por encima y después con un poquito de Nutella en una manga pastelera.
Es una tarta chocolateada al 100%, apta para enamorados del chocolate intenso.
Ojo que si usáis un chocolate muy amargo puede resultar demasiado intensa hasta para el más chocolatero.
Espero que os guste muchísimo y que la hagáis en casa. Y de paso os animo a consultar y colaborar con el proyecto de Sr. Alérgeno, creo que puede ser muy útil para todos aquellos que sufren celiaquía.
Besos a porrón y próximamente más y mejor :)
Alma
Y como no tengo remedio pues me decidí a compartir con todos vosotros la que es mi tarta FAVORITA del mundo mundial sin gluten.
La receta es del gran Jamie Oliver, como no podía ser de otra forma.
Es fácil, chocolateada y sin harina.
TARTA DE CHOCOLATE SIN HARINA
A partir de esta receta de Jamie Oliver
- 6 huevos
- 250g de azúcar blanco
- 200g de mantequilla
- 200g de chocolate negro
- 70g de cacao en polvo sin azúcar (y un poquito más para espolvorear)
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos un molde de 20 cms de diámetro. Lo forramos con papel de horno para facilitar el desmoldado.
En un cazo, derretimos la mantequilla con el chocolate negro, con cuidado, para evitar que se queme o hierva. Una vez fundidos e integrados ambos ingredientes retiramos del fuego y reservamos.
Por otro lado, separamos las claras de las yemas.
En un bol, montamos las claras con la mitad del azúcar hasta que hagan picos blandos. Reservamos.
En otro bol, montamos las yemas con el resto del azúcar hasta que blanquee. Incorporamos el cacao tamizado y mezclamos con movimientos envolventes hasta que la mezcla sea homogénea. Añadimos la mantequilla y el chocolate fundidos. Seguimos mezclando con movimientos envolventes hasta que sea homogéneo. Finalmente incorporamos el merengue, siempre con una lengua y mezclando con movimientos envolventes.
Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 60 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
Después dejamos enfriar por completo en el molde antes de desmoldar con mucho cuidado.
Es probable que se os hunda un poco por el centro y se agriete: ES NORMAL! Es una de las características de este bizcocho.
Una buena forma de presentar este bizcocho es decorarlo con nata montada y frutos rojos.
Yo en este caso no tenía ni una cosa ni otra así que lo he decorado tamizando cacao por encima y después con un poquito de Nutella en una manga pastelera.
Es una tarta chocolateada al 100%, apta para enamorados del chocolate intenso.
Ojo que si usáis un chocolate muy amargo puede resultar demasiado intensa hasta para el más chocolatero.
Espero que os guste muchísimo y que la hagáis en casa. Y de paso os animo a consultar y colaborar con el proyecto de Sr. Alérgeno, creo que puede ser muy útil para todos aquellos que sufren celiaquía.
Besos a porrón y próximamente más y mejor :)
Alma